Sacerdotes víctimas de Karadima regresan a Santiago: “El Papa nos escuchó y planea mejorar la iglesia”
por El Dínamo
7 años atrás 1 min lectura
A primera hora de esta mañana regresaron al país el grupo de sacerdotes víctimas de los abusos de Fernando Karadima, luego de que hace solo unos días se reunieran en el Vaticano con el Papa Francisco.
En el aeropuerto de Pudahuel fueron abordados por la prensa, donde Eugenio de la Fuenteaprovechó de agradecer la gratitud del Sumo Pontífice: “Nos escuchó y nos acogió como un padre”, sostuvo.
“Las cosas se van a ir dando progresivamente para bien, creo que se están dando pasos importantes y también hay cosas que van saliendo y van surgiendo, de esta manera el Santo Padre tiene muy claro cuál es su plan con medidas de corto, mediano y largo plazo para ir sanando nuestra iglesia“, expresó.
En ese sentido, aseguró que la reunión sostenido “abre esperanza” para la Iglesia y que “el Papa, nuevamente, nos dijo en nombre de la Iglesia les pido perdón por lo que les pasó“.
Por otra parte, Sergio Cobo afirmó que el hecho “que nos haya escuchado fue maravilloso. Fue impresionante estar con él por 4 horas y que supiera lo que pasó de boca de las víctimas”.
“El Santo Padre nos pidió perdón personalmente. Lo hizo con sencillez y debo decir que me he sentido muy acompañado. Ahora, ojalá, se acoja a todas las víctimas“, añadió.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Decenas de periodistas podrían ser juzgados por informar sobre el juicio contra Pell
por Religión Digital
6 años atrás 4 min lectura
Geopolítica del Papa Francisco en Latinoamérica
por Cristiano Marsolin (Italia)
5 años atrás 20 min lectura
Misión Osorno: Bertomeu ya lleva 94 reuniones con víctimas y asegura que indemnización es un derecho
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Víctima de abusos respira profundo: “Pensé que el poder del obispo de San Felipe era interminable”
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
Nos ha dejado Sinead O’Connor, la mujer que se atrevió a romper la foto del Papa. ¿Por qué?
por RollingStone
2 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.