Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
por Cristián Castillo E. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.
Hace unos cuatro años atrás, en el Parque por la Paz Villa Grimaldi instalamos en el interior de uno de los hitos del sitio,‘La Torre’, un panel conteniendo el organigrama de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) que incluye desde los miembros de la junta militar hasta los integrantes conocidos de sus brigadas y agrupaciones operativas. La iniciativa no estuvo exenta de polémica, pues algunas ex prisioneras se opusieron a ella argumentando que exponer en un mismo espacio imágenes de detenidos y detenidas desaparecidas o ejecutadas y de sus victimarios, aunque la muestra estuviera acompañado de aclaraciones por escrito, resultaba extraordinariamente violento en especial para los familiares de las víctimas y para los ex prisioneros y prisioneras que compartieron con ellas.
Aquel debate y en parte el generado entorno a la exposición ‘Hijos de la libertad’, nos mostró -por enésima vez-, la sensibilidad, legítima y respetable de ex prisioneros y prisioneras o de sus familiares, ante todo lo que pueda interpretarse como un empate con los criminales, o valoración, homenaje y expresiones ambiguas en su favor, imponiéndose una radical diferenciación entre los perpetradores y sus víctimas.
Hacer lo contrario significa lastimar a quienes sufren una sistemática ofensa derivada de la impunidad reinante, el peligro cada vez más cercano de retroceder en los pocos avances en justicia que hemos logrado, y el maltrato y la descalificación que los y las ex prisioneras sufren a manos de autoridades y parlamentarios de extrema derecha. De ahí que resulte comprensible la protesta frente a la figura de Pinochet incorporada a la exposición “Hijos de la libertad”. Cabe recordar que en el pasado reciente las reacciones no se han limitado a protestas por redes sociales, también han derivado en batallas campales como ocurrió con los homenajes públicos a Miguel Krassnoff y a Augusto Pinochet.
El organigrama de la DINA que instalamos en ‘La Torre’ de Villa Grimaldi no es ambiguo. Tanto por su diseño y emplazamiento no deja lugar a dudas que se trata de integrantes de una organización criminal, diferenciados claramente con los cientos de militantes de izquierda que resistieron legítimamente a una tiranía y que fueron torturados, asesinados y desaparecidos por el aparato estatal más violento y cruel de la historia de este país.
–El autor, Cristián Castillo E., es Vicepresidente Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Fallo de la Suprema: Compensación ni justa ni adecuada
por Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El sitio del suceso de la muerte del Presidente Allende: una mirada restrospectiva
por Dr. Hernán Eusebio Lechuga Farías (Chile)
10 años atrás 32 min lectura
Bolivia: «Noticias del pueblo para el pueblo» Actualizado a las 10:30 horas de Santiago – 04.11.2024
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
9 meses atrás 2 min lectura
La doctrina Monroe y las intervenciones de EEUU en América Latina
por Contrainjerencia
12 años atrás 10 min lectura
Documental: Peter Kornbluh, en trabajo de décadas, desenmascaró la intervención de la CIA en Chile
por Video de Chilevisión
2 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.