Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
por Cristián Castillo E. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.
Hace unos cuatro años atrás, en el Parque por la Paz Villa Grimaldi instalamos en el interior de uno de los hitos del sitio,‘La Torre’, un panel conteniendo el organigrama de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) que incluye desde los miembros de la junta militar hasta los integrantes conocidos de sus brigadas y agrupaciones operativas. La iniciativa no estuvo exenta de polémica, pues algunas ex prisioneras se opusieron a ella argumentando que exponer en un mismo espacio imágenes de detenidos y detenidas desaparecidas o ejecutadas y de sus victimarios, aunque la muestra estuviera acompañado de aclaraciones por escrito, resultaba extraordinariamente violento en especial para los familiares de las víctimas y para los ex prisioneros y prisioneras que compartieron con ellas.
Aquel debate y en parte el generado entorno a la exposición ‘Hijos de la libertad’, nos mostró -por enésima vez-, la sensibilidad, legítima y respetable de ex prisioneros y prisioneras o de sus familiares, ante todo lo que pueda interpretarse como un empate con los criminales, o valoración, homenaje y expresiones ambiguas en su favor, imponiéndose una radical diferenciación entre los perpetradores y sus víctimas.
Hacer lo contrario significa lastimar a quienes sufren una sistemática ofensa derivada de la impunidad reinante, el peligro cada vez más cercano de retroceder en los pocos avances en justicia que hemos logrado, y el maltrato y la descalificación que los y las ex prisioneras sufren a manos de autoridades y parlamentarios de extrema derecha. De ahí que resulte comprensible la protesta frente a la figura de Pinochet incorporada a la exposición “Hijos de la libertad”. Cabe recordar que en el pasado reciente las reacciones no se han limitado a protestas por redes sociales, también han derivado en batallas campales como ocurrió con los homenajes públicos a Miguel Krassnoff y a Augusto Pinochet.
El organigrama de la DINA que instalamos en ‘La Torre’ de Villa Grimaldi no es ambiguo. Tanto por su diseño y emplazamiento no deja lugar a dudas que se trata de integrantes de una organización criminal, diferenciados claramente con los cientos de militantes de izquierda que resistieron legítimamente a una tiranía y que fueron torturados, asesinados y desaparecidos por el aparato estatal más violento y cruel de la historia de este país.
–El autor, Cristián Castillo E., es Vicepresidente Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 meses atrás 2 min lectura
La CIA tras el Che: la verdad en tres gavetas
por Francisco Arias Fernández (Cuba)
6 años atrás 19 min lectura
El feminicidio de la activista Macarena Valdés Muñoz en Liquiñe
por Victoria Aldunate (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Denuncian envenenamiento de trabajador por parte de sus compañeros de trabajo en San Felipe
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La prostitución es una industria y las feministas molestan
por Elva Tenorio (España)
6 años atrás 5 min lectura
Destrucción por omisión: Ex recintos de detención y tortura de la Dictadura librados a su (mala) suerte
por Loreto López G. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Entrevista de Tucker Carlson a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
24 horas atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…