Denuncian el asesinato de un estudiante saharaui en la Universidad de Agadir ante la indiferencia de la Policía marroquí
por Público.es
7 años atrás 2 min lectura
El Colectivo de Estudiantes Saharauis denuncia que la Policía «espoleó» a los estudiantes bereberes que acuchillaron a la víctima, conocida por su activismo político en la Universidad.

MADRID
21/05/2018 11:16 Actualizado: 21/05/2018 11:16
Un estudiante saharaui de 24 años falleció el pasado sábado en unos enfrentamientos desatados entre grupos estudiantiles amazigh (bereberes) y saharauis en la universidad de Agadir, en el sur de Marruecos.
Según informaron las autoridades locales de Agadir, a través de la agencia MAP, Abderahim Badri murió a causa de varias heridas de arma blanca tras ser ingresado en el hospital Hasán II de Agadir.
Las mismas fuentes añadieron que las fuerzas públicas intervinieron para dispersar a los estudiantes y subrayaron que se abrió una investigación para «determinar las circunstancias del incidente e identificar las personas implicadas en la muerte de la víctima».
La versión de los estudiantes saharauis es completamente distinta a la oficial.
Denuncian que Abderahim Badri «fue apuñalado por decenas de personas con ganchos y cuchillos» a la entrada de la Universidad de Agadir. Esos mismos testigos aseguran que el estudiante fallecido no recibió atención médica. De hecho, los estudiantes saharauis han distribuido una foto del cadáver de Badri, lo que sdeja en evidencia la versión oficial.
Además, el Colectivo de Estudiantes Saharauis asegura que los bereberes fueron espoleados por las autoridades marroquíes para frenar el activismo estudiantil y que «se estuvieron paseando desde ayer con la cabeza cubierta y portando armas blancas que quedaban bien visibles por su tamaño, entre 30 y 40 centímetros, sin haber sido interpelados por la policía».
Los estudiantes saharauis aseguran que el asesinato de Badri es una venganza contra él «por su activismo político». Badri era uno de los estudiantes más activos en la Defensa de los Derechos de los estudiantes saharauis y del derecho a la autodeterminación. del Sáhara Occidental.
Según las informaciones y fotos publicadas en las redes sociales, los enfrentamientos se produjeron esta mañana en la Facultad de Letras de Ibn Zohra y coincidieron con un día de exámenes.
No es la primera vez que ocurren estos incidentes; en enero de 2016 se produjeron enfrentamientos similares entre grupos bereberes y saharauis en la universidad de Marrakech que terminaron con la muerte de un estudiante bereber.
En aquel caso, un total de quince estudiantes saharauis fueron condenados a penas de entre tres y diez años de cárcel por su implicación en la muerte de un estudiante bereber.
*Fuente: Público.es
MÁS INFORMACIÓN
- El Gobierno saharaui denuncia la muerte de un estudiante en Rabat
- El tribunal de la UE cuestiona el acuerdo de pesca con Marruecos por aplicarse al Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
4 años atrás 92 min lectura
Japón: expulsada parte de la delegación marroquí por agresión a diplomáticos saharauis
por Medios Internacionales
9 meses atrás 2 min lectura
“El caso del Sáhara es único en el mundo, abandonado ilegalmente por España e invadido y oprimido por Marruecos”
por Emilio J. Martínez (Alicante, España)
6 años atrás 12 min lectura
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental: Medio siglo de historia desemboca en un callejón sin salida política
por Juan Carlos Sanz (Desde Rabat, Marruecos)
2 años atrás 7 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …