Denuncian el asesinato de un estudiante saharaui en la Universidad de Agadir ante la indiferencia de la Policía marroquí
por Público.es
7 años atrás 2 min lectura
El Colectivo de Estudiantes Saharauis denuncia que la Policía «espoleó» a los estudiantes bereberes que acuchillaron a la víctima, conocida por su activismo político en la Universidad.

MADRID
21/05/2018 11:16 Actualizado: 21/05/2018 11:16
Un estudiante saharaui de 24 años falleció el pasado sábado en unos enfrentamientos desatados entre grupos estudiantiles amazigh (bereberes) y saharauis en la universidad de Agadir, en el sur de Marruecos.
Según informaron las autoridades locales de Agadir, a través de la agencia MAP, Abderahim Badri murió a causa de varias heridas de arma blanca tras ser ingresado en el hospital Hasán II de Agadir.
Las mismas fuentes añadieron que las fuerzas públicas intervinieron para dispersar a los estudiantes y subrayaron que se abrió una investigación para «determinar las circunstancias del incidente e identificar las personas implicadas en la muerte de la víctima».
La versión de los estudiantes saharauis es completamente distinta a la oficial.
Denuncian que Abderahim Badri «fue apuñalado por decenas de personas con ganchos y cuchillos» a la entrada de la Universidad de Agadir. Esos mismos testigos aseguran que el estudiante fallecido no recibió atención médica. De hecho, los estudiantes saharauis han distribuido una foto del cadáver de Badri, lo que sdeja en evidencia la versión oficial.
Además, el Colectivo de Estudiantes Saharauis asegura que los bereberes fueron espoleados por las autoridades marroquíes para frenar el activismo estudiantil y que «se estuvieron paseando desde ayer con la cabeza cubierta y portando armas blancas que quedaban bien visibles por su tamaño, entre 30 y 40 centímetros, sin haber sido interpelados por la policía».
Los estudiantes saharauis aseguran que el asesinato de Badri es una venganza contra él «por su activismo político». Badri era uno de los estudiantes más activos en la Defensa de los Derechos de los estudiantes saharauis y del derecho a la autodeterminación. del Sáhara Occidental.
Según las informaciones y fotos publicadas en las redes sociales, los enfrentamientos se produjeron esta mañana en la Facultad de Letras de Ibn Zohra y coincidieron con un día de exámenes.
No es la primera vez que ocurren estos incidentes; en enero de 2016 se produjeron enfrentamientos similares entre grupos bereberes y saharauis en la universidad de Marrakech que terminaron con la muerte de un estudiante bereber.
En aquel caso, un total de quince estudiantes saharauis fueron condenados a penas de entre tres y diez años de cárcel por su implicación en la muerte de un estudiante bereber.
*Fuente: Público.es
MÁS INFORMACIÓN
- El Gobierno saharaui denuncia la muerte de un estudiante en Rabat
- El tribunal de la UE cuestiona el acuerdo de pesca con Marruecos por aplicarse al Sáhara Occidental
Artículos Relacionados
Bardem exige el fin del «terrible cinismo, brutalidad y crueldad» en el Sáhara
por 20 Minutos (España)
6 años atrás 2 min lectura
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?
por
5 años atrás 11 min lectura
Sáhara Occidental: El Parlamento Europeo aprueba un acuerdo ilegal con Marruecos
por
7 años atrás 2 min lectura
Marcha a pie desde Uesca hasta Madrid por la libertad del Pueblo Saharaui
por Redacción AraInfo (España)
4 años atrás 3 min lectura
El crimen internacional del Sáhara Occidental, que no es Ucrania, y el derecho a la autodeterminación
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 73 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»