Por falta de querellas del SII no se pudo investigar a Bachelet y Piñera
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
26 abril, 2018

El ex fiscal Carlos Gajardo, quien ahora trabaja en la defensa de la municipalidad de Cerro Navia por una querella contra el ex alcalde de la comuna, Luis Plaza, tras ser desvinculado de la causa SQM, se refirió a la cuenta pública del fiscal nacional Jorge Abbot.
En entrevista con CNN, Gajardo dijo que “lo que ha hecho el fiscal nacional en su cuenta pública es reconocer que hay dos sistemas de justicia, uno para el ciudadano de a pie y uno especial para personas que, en su palabra, han sido elegidos por votación popular porque eso puede afectar sus quórum, etcétera. Eso es de la máxima gravedad”, afirmó.
Durante su cuenta pública, el Fiscal Nacional pidió a todos los fiscales no afectar otros poderes de la República.
«La primera medida que tomó el fiscal nacional fue sacarnos al fiscal Norambuena y a mi de la causa SQM”, relató Gajardo.
Al ser consultado sobre si existían antecedentes para investigar al actual presidente Sebastián Piñera, y a Michelle Bachelet, por financiamiento irregular de sus campañas, Gajardo aseguró que existían antecedentes «claros” para investigar.
“La persona que estaba a cargo de la campaña de Michelle Bachelet, Giorgio Martelli, fue condenado por estos hechos. Por supuesto esa investigación podría haber seguido hacia arriba para saber que otras personas estaban involucradas, probablemente Rodrigo Peñailillo. Y en el caso de Sebastián Piñera, su administrador electoral está formalizado por estos hechos por montos bastante semejantes, más de 300 millones de pesos», detalló.
Sin embargo, explicó que no se siguió en la investigación porque «era necesario el concurso de querellas del Servicio de Impuestos Internos, querellas que a la fecha nunca fueron presentadas”, relató. «en ambos casos para seguir había que haber querella del SII”, las que hasta el día no existen.
En esa línea señaló que “los hechos fueron que las personas decididas a presentar querellas, Michel Jorrat y Cristián Vargas del SII, fueron removidos de sus cargos”, afirmó.
Artículos Relacionados
Alcalde mapuche se querella contra grupo de ultraderecha por amenazas: “El gobierno sólo protege a los agricultores”
por El Mostrador (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Plan Colombia: «Glifosato usado causa cáncer», dice científico francés
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
La represión totalitaria de Carabineros. Golpes y gaseo de carabineros contra la Tía Pikachú y Joker
por Revista de Frente
4 años atrás 1 min lectura
México «¿Está segura que quiere verlo?» Julio César había sido desollado
por
10 años atrás 1 min lectura
Cuentas falsas en Twitter: El engaño político de los candidatos para crear clima electoral
por Nicolás Massai D. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Defensa del Estado de Chile.
por Fernando Morales Escobar (Exilio)
19 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.