El parlamentario Urrutia y los gobiernos pos dictadura
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura

- La falta de justicia, por la aplicación del artículo 15 de la Ley 19.992 del Ex Presidente Ricardo Lagos, en complicidad con Juan Emilio Cheyre, que ordena mantener en secreto por 50 años, los antecedentes entregados a la Comisión Valech.
- El permitir que se recontraten violadores de derechos humanos en las instituciones armadas, que se le mantenga sus rangos y sus suculentas pensiones aumentadas por el shock postraumático de haber torturado,
- Que se designen en cargos importantes de sus Gobiernos, a familiares de violadores de derechos humanos, unidos no solo por el elemento consanguíneo, sino que cercanos en su pensamiento político, como el Ministro Campos, y que se designe como embajadores a personajes como James Sinclair.
- Que en los libros de historia se define aun el periodo de la dictadura como “Gobierno Militar”,
- Que en las campañas presidenciales se presenten excelentes programas de DD.HH. para luego no cumplirlos, engañando a las víctimas sobrevivientes y a sus familiares.
- Que se mantenga en cárceles de cinco estrellas a criminales de lesa humanidad.
- Que en materia de justicia, se tomaran todas las medidas tendientes a disminuir el número de ministros a cargo de investigar los centenares de casos de crímenes de lesa humanidad aún abiertos.
- Que el Gobierno envíe al Consejo de Defensa del Estado, con su posición de poder, solicitando la aplicación de figuras jurídicas aberrantes como lo es la prescripción, para entorpecer los juicios que presentan con tanta dificultad las víctimas, para obtener reparaciones justas y adecuadas al daño causado.
- Que se recurra a ficciones jurídicas, contrarias al Derecho Internacional Humanitario, para liberar a criminales de lesa humanidad, y un muy largo etc.
Artículos Relacionados
Caso Podlech en tribunales romanos: Relevante testimonio contra el fiscal de Pinochet
por Organizaciones de DD.HH.
15 años atrás 3 min lectura
Vicepresidente de la FECH emplaza a la Concertación
por CNN Chile
14 años atrás 1 min lectura
Repudiamos el cobarde acto hacia el werken de la Comunidad Temucuicui
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carabineros asesina a joven mapuche en conmemoración del joven combatiente
por Red Hiphopactivista (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
por
13 años atrás 3 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.