Brutal violación de DD.HH.: Marruecos impide ingreso a esposa de preso político saharaui
por Asociación de amigos de la República Árabe Saharaui Democrática (Francia)
8 años atrás 2 min lectura
Comunicado de Prensa
¡Claude Mangin-Asfari expulsada de Marruecos por cuarta vez!
A nuestra amiga, Claude Mangin-Asfari, esposa de uno de los prisioneros políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik, desde hace dos años se le viene impidiendo la entrada a Marruecos para ver a su marido, Naama Asfari.
La pena y el sentimiento de injusticia le han hecho desafiar la prohibición e intentarlo. Hoy, 16 de abril tomó un avión, pero por cuarta vez su entrada a Marruecos ha sido rechazada.
Claude Mangin-Asfari siempre ha estado al lado de su marido para defender el derecho del pueblo saharaui a decir en libertad lo que quieren para ellos. Es sin duda ese compromiso lo que el Reino de Marruecos quiere castigar impidiéndole todo contacto con su marido, detenido desde hace 7 años.
La Asociación de los Amigos de la RASD y todas las asociaciones en Francia y en Europa solidarias con los saharauis o simplemente atentas a la aplicación de un derecho elemental, el derecho de visita de un familiar preso, denuncian esta nueva expulsión y declaran su total apoyo a todas las iniciativas que pueda adoptar la Sra. Mangin-Asfari para poder entrar en la prisión de Kenitra donde se encuentra prisionero su marido.
Recordatorio: desde que invadió el Sahara Occidental, antiguo Sahara español, el Reino de Marruecos ejerce una cruel represión contra todas las expresiones públicas que se opongan a su ocupación. Esta represión ha tomado múltiples formas desde 1976, desapariciones forzadas, encarcelamientos con o sin juicio, torturas y tratos crueles en las detenciones y en las cárceles. Para la potencia ocupante se trata de impedir toda expresión a favor de la autodeterminación. El grupo de prisioneros saharauis de Gdeim Izik, detenidos tras el desmantelamiento, en noviembre de 2010, de este campamento de la libertad, ha sido condenado a penas muy duras (de 20 años a cadena perpetua) a lo largo de dos juicios inquisitoriales, en 2013 y 2017, donde lo único que importaba era su condena política, que debía ser ejemplar. Desde su encarcelamiento, todos mantienen su lucha en el interior de la cárcel y han testificado con valentía, en su juicio, sobre su adhesión al derecho a la autodeterminación y a la independencia del pueblo saharaui.
Asociación de Amigos de la República Árabe Saharaui Democrática.
Artículos Relacionados
La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 9 min lectura
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
2 años atrás 3 min lectura
El Frente POLISARIO rechaza Acuerdo UE-Marruecos que incluya al territorio del Sáhara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
7 años atrás 2 min lectura
27 de febrero de 1976: Proclamación de la Independencia de la República Árabe Saharaui
por piensaChile
3 años atrás 3 min lectura
Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
3 años atrás 3 min lectura
Carta al Papa: «Que indique al Rey de Marruecos el sinsentido de mantener la ocupación del territorio saharaui»
por Organizaciones Solidarias con el Sahara Occidental
7 años atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.