Israel va a un fin apocalíptico en Medio Oriente
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
7 años atrás 4 min lectura
En el curso de esa semana el general Gadi Eizenkot, jefe del ejército, realizó varios viajes a la frontera con Gaza para asegurarse de que el dispositivo represivo estuviera a punto. Ampliamente reflejados por los medios israelíes, entre amenazas contra quienes participaran en la Marcha del Retorno, dentro del territorio de Gaza, nominalmente no ocupado. El colmo, Israel puso un cerco militar a los territorios palestinos ocupados en 1967 con el argumento de que sus ciudadanos pudieran celebrar la Pascua judía “con tranquilidad”.
La marcha durará varias semanas, siempre dentro de territorio palestino, y no ha sido convocada solo por Hamás, como alega Israel, sino también por numerosas organizaciones y líderes palestinos. Varias ONG israelíes, como Gush Shalom, han pedido una investigación independiente, frenada por Washington en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Son demasiados años de crímenes sin castigo del sionismo en Palestina desde décadas antes de la proclamación del Estado en 1948. Ya casi nadie cree en esa farsa eterna llamada cínicamente “proceso de paz”, que no ha servido más que para perpetuar y legitimar el expansionismo isrelí y prolongar el martirio de los palestinos.
Pero Donald Trump hizo lo que ninguno de sus antecesores: reconocer a Jerusalén como capital de Israel, o sea, como ciudad judía. Una grave violación a las bases de una solución política del conflicto árabe-israelí claramente establecidas por la ONU con el acuerdo de Estados Unidos. Una bofetada no solo al pueblo palestino, sino a cientos de millones de árabes, musulmanes y cristianos para quienes Jerusalén es una ciudad interreligiosa y de paz. Por supuesto, echó también a la basura cualquier posibilidad de concreción de dos estados, uno palestino con capital en la parte oriental de la ciudad santa y otro judío en la occidental. Todo lo que se diga del valor simbólico y las graves consecuencias políticas y militares de entregar Jerusalén a Israel será poco.
Cada vez son más insistentes las filtraciones sobre la campaña militar que prepara el Estado hebreo para apoderarse de los pocos territorios palestinos que no ocupa, destruir a la combativa organización de resistencia libanesa Hezbolá para apoderarse de Líbano, atacar Irán y descuartizar Siria. Ver cumplido, en fin, el sueño sionista del Gran Israel. Es obvio que esta empresa no puede emprenderla sin apoyo incondicional de Estados Unidos e implicaría un abierto desafío a Rusia y China conducente a la guerra nuclear. La incendiaria extrema derecha gobernante en Israel confía, al parecer, en que su probada influencia en Washington le permitirá conseguirlo. Después de todo, el apoyo a Israel es probablemente uno de los pocos temas capaces de unir a una mayoría de legisladores demócratas y republicanos.
Por otra parte, la sustitución de Rex Tillerson por Mike Pompeo a la cabeza de la secretaría de Estado, y del general Macmaster por John Bolton en la oficina de seguridad nacional de la Casa Blanca, implica un enorme reforzamiento de los halcones prosionistas en el círculo inmediato a Trump. Todo indica que ni Tillerson ni Macmaster y tampoco el general Mattis, aun jefe del Pentágono, estuvieron de acuerdo con el reconocimiento de la capitalidad judía de Jerusalén.
Son conocidas la coincidencia de Pompeo con Bolton en apoyar la guerra contra Irak, la ruptura del tratado nuclear con Irán, atacar a Corea del Norte y mano dura con Rusia y China. Bolton, además, viejo amigo del premier israelí Bejamín Netanyahu. Ambos también partidarios del “cambio de régimen” en Cuba y Venezuela. Con la alianza de estos personajes para saciar la sed sionista de tierras, agua e hidrocarburos deben estar contando Netanyahu y sus pares ultras en el gobierno de Israel
¿Qué viene ahora? La masacre del viernes santo en Gaza recuerda el inicio de la operación de castigo contra la franja en 2014, que costó la vida de 3000 palestinos.
Twitter:@aguerraguerra
*Fuente: La Pupila Insomne
Artículos Relacionados
Entre intimidación y criminalización: El caso de la protesta social en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 17 min lectura
El dilema del pueblo saharaui: La lucha armada o la perpetua agonía
por Carlos de Urabá (Rebelión)
10 años atrás 28 min lectura
Una delegación del Frente Polisario mantiene un encuentro con Horst Kohler
por
8 años atrás 1 min lectura
Lo que realmente se definía en la elección presidencial de Venezuela
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 6 min lectura
Confiemos en nosotros y en nuestras capacidades
por Radio Plaza de la Dignidad
5 años atrás 1 min lectura
Chile. Pablo o Cucho, te quedas joven y rebelde en los botes que recalan en nuestro pecho
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 mes atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…