Vía crucis por los hermanos Vergara Toledo: Villa Francia la memoria viva por sus combatientes
por
7 años atrás 4 min lectura
¿Cómo quejarme de mis pies cansados,
cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías,
cuando las tuyas están llenas de heridas?
(Gabriela Mistral)
El día del “Joven combatiente” por años ha venido siendo una de las imágenes predilectas, para los medios de comunicación hegemónicos que buscan criminalizar tendenciosamente la historia política vinculada a la resistencia al sistema político que defienden los políticos acomodados en la herencia pinochetista. La desacreditación de los movimientos sociales ha sido una constante estrategia política para frenar el crecimientos de éstos, no sólo se les criminaliza sino que también se les demoniza lumperizándolos.
Ya van 33 años del asesinato de Eduardo y Rafael Vergara Toledo, el cual es recordado por Manuel y Luisa. La romería comienza en el pasaje donde está ubicada su vivienda a metros de la conocida esquina de 5 de abril con Las Rejas, ahí en donde -como muchos seguro recordarán- se parapetaban las fuerzas especiales de carabineros para desplegar sus acciones represivas contra los vecinos de esta comunidad política que no sólo mantiene la memoria histórica sino que continúan con una praxis por las transformaciones sociales a favor de la clase proletaria.
En el acto el discurso no sólo es recordar a los hermanos Vergara Toledo a Paulina Aguirre y a Mauricio Maigret, hay una denuncia clara que manifiesta el descontento con el sistema económico injusto y con la clase política de la posdictadura en “democracia”. Pero, lo fundamental es resaltar las actuales encarcelaciones políticas de aquellos que han asumido una tarea política más decidida y combativa, los cuales son perseguidos jurídicamente por la cuestionada “ley antiterrorista” que permite encarcelamientos, la misma por la que han procesado sin fundamentos a varios líderes del pueblo mapuche. En estos días hemos visto que el nuevo gobierno de derecha quiere fortalecer los atributos de esta ley que permite atropellos a los derechos humanos.
Luisa, la madre de los hermanos Vergara Toledo es la principal anfitriona, agradece a todos los asistentes por mantener la memoria viva, antes ha preparado el altar conmemorativo, barriéndolo, adornando con flores y encendiendo velas y aceites. El pasaje está preparado para recibir a los asistentes a la conmemoración. Se suman a este música, poesía y pan amasado por manos de pobladoras vecinas. El compartir el trocito de pan sin duda es uno de los momentos más emotivos, con los que recibe a los asistentes que vienen de sus jornadas de trabajo. Con el alimento el ánimo crece para enfrentar la romería por calle 5 de abril que se interna hacia el corazón de Villa Francia donde se encuentra un memorial, ahí se encienden las primeras barricadas que irán iluminando toda la romería, con gritos que recuerdan a los caídos y llamados a la subversión.
Se percibe la tristeza durante toda la romería, hay un respeto sincero a Luisa y Manuel, varios vecinos van saludando la marcha que va aumentando su rabia al ritmo de la agrupación “Tambor Rebelde” que aclaran que no se sienten como parte de un carnaval. Pero, también se percibe el deseo de seguir siendo protagonista en la construcción de un mundo mejor, sin decaer aunque haya ganado la derecha, son concientes que apenas un 25% de ciudadanos es el que vota. Aclaran que el resultado es el mismo, voten o no voten. Pero, no abandonan el fermento utópico propio de las demandas sociales, así lo expresó uno de los poetas participantes en el acto: “Crece la semilla si la tratas con amor y la riegas día a día, Tamara Sol”.
En esta jornada no hubo exceso de represión, sin embargo Villa Francia se encontraba intervenida y vigilada. El día del “Joven combatiente” no es un día común en este lugar de Santiago. Es un día en el que podemos ver la vigencia de las demandas ciudadanas por un sistema más justo y la violencia del Estado por acallar, silenciar y reprimir a quienes se atreven a manifestar el descontento social producto de un sistema económico-político injusto y corrupto, además incapaz de alcanzar autoridad moral para su legitimación. Villa Francia por años seguirás siendo una importante lección de historia desde el pueblo.
–El autor, Alex Ibarra Peña, pertenece al Colectivo de Pensamiento Crítico “palabra encapuchada”
Artículo publicado también en Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
Respuesta de Carmen Hertz a proyecto de la UDI sobre figura del Che Guevara
por Carmen Hertz (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
25 de octubre: Yo Apruebo
por Arturo Quezada Torres
5 años atrás 1 min lectura
Corte Suprema sanciona con duras penas la desaparición de tres militantes comunistas
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Obra de teatro «La Tejedora», vuelve a presentarse en el Centro Arte Alameda
por Ada Riveros (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Armando Uribe – Indignación razonada
por Vuelan las Plumas
6 años atrás 1 min lectura
Los godos del emperador Valente
por Arturo Pérez-Reverte (España)
10 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …