Madre de Diego Guzmán: “Briganti terminó con la vida de Diego y la mía”
por Sofía Navarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

A casi tres años del suceso que tuvo como único responsable a Giuseppe Briganti -que frente a la Justicia argumentaba que actuó en defensa de su padre- Alicia Farías, madre de Diego Guzmán, en conversación con diario y radio Universidad de Chile confesó que mantiene el recuerdo de un joven tranquilo, amante de la música, pero con una vida reservada. “Era de conversaciones, de tertulias sobre cómo arreglar el mundo con un vinito con durazno y una empanada. Incluso, ese día, quince minutos antes de fallecer, se sentó en la plaza con un compañero y se comieron una empanada, después siguió caminando, vio que había una revuelca, se quedó mirando y fue así como sucedió esta desgracia”, reveló su madre, agregando que Briganti “terminó la vida de Diego y terminó con la mía. No puedo y no voy a superarlo nunca, es una tristeza muy grande la que tengo, mi hijo era todo, mi partner, él me aconsejaba, me decía lo que tenía que hacer”.
Desde el 14 de mayo de 2015, Alicia asistió a todas las instancias judiciales e investigativas para conocer la verdad tras la tragedia. Quienes lideran las pericias le revelaron que, en aquella jornada, luego que el proyectil traspasara el cuerpo de Exequiel y llegara a Diego, había una intención de disparar nuevamente, pero la bala se atascó en el arma evitando una tragedia mayor por la gran cantidad de jóvenes que había en el frontis de la casa.
La pena y nostalgia marcan la familia de Diego. Su abuela que era inseparable al joven, por quien se levantaba a las seis de la mañana y acompañaba a todos los trámites, falleció hace cinco meses por no superar la partida del estudiante. “Ella eran sus ojos, él la adoraba”, confiesa su madre.
Al igual que su núcleo, distintas personas, muchas desconocidas, han acompañado a la familia desde que ocurrió la tragedia. Desde ese minuto las velatones se realizaron en todo el país, días después en Quillota, el funeral de Diego fue masivo. ‘Gracias’ era la palabra que más se repetía y los motivos de agradecimiento eran muy distintos, entre ellos, una señora se emocionó al recordar que, por la ayuda del joven, ahora tiene una casa. El adiós de Diego se tiñó de rojo con las banderas de las Juventudes Comunistas donde se desempeñaba como secretario comunal en Quillota, e incluso, su liderazgo natural lo proyectaban como un futuro presidente o senador.
Aunque sus ideas eran claras, a tal punto que ganaba los concursos de debates, su sensibilidad la expresaba en pequeños actos de solidaridad y una carrera artística marcada por la música y la lectura, hoy, el preuniversitario comunitario de la zona lleva su nombre y en él se guardan los libros de su biblioteca personal.
Cara a cara con Briganti
La imagen de Diego Guzmán vuelve al recuerdo luego de que esta semana el Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso resolviera la sentencia de culpabilidad, en fallo unánime, de Giuseppe Briganti como el autor de los disparos que mataron a los jóvenes estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar.
Aunque existen diferencias en los relatos, el responsable justificó su disparo como legítima defensa de su padre, quien según señaló en el juicio, fue atacado por un grupo de estudiantes. Los rasgos de personalidad del imputado, las drogas encontradas en su domicilio durante el allanamiento e incluso su apodo de ‘perro fiel’ llaman la atención lo han hecho tener una reputaci{on cuestionable dentro de la comunidad porteña.
Alicia Farías comentó que, pese a que en los tribunales hubo disculpas por parte del responsable de los disparos, nunca hubo mayor conversación. Aun así, en una ocasión se sentó al lado de ‘Briganti padre’ a quien miró y dijo “¿Usted sabe quién soy yo? Me dijo que si y nada más. Me quedé sentada, mirándolo fijamente de lado, pensando que él es el gran culpable de cómo es su hijo que no tiene cuarto medio. Un hijo de 20 años que no tenga su educación completa es por culpa del padre”, relató la madre de Guzmán.
Tanto la familia de Diego Guzmán como la de Exequiel Borvarán esperan la sentencia definitiva contra Giuseppe Briganti que se dará a conocer el próximo 6 de abril.
El presunto asesino, Giuseppe Briganti, de los estudiantes: el lumpen fascismo a la chilena
Publicado el 17 mayo, 2015
La materialidad se ha impuesto sobre la espiritualidad y es la causa de los crímenes y escándalos que sacuden el país
por CODEHS ChilePublicado el 15 mayo, 2015
Artículos Relacionados
Basta ya de mentiras, en Venezuela están fabricando un golpe de estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
¿Hay vida inteligente en La Moneda?. Un viaje al planeta Piñera
por Alvaro Ramis (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Zeitgeist (película en versión completa)
por Wikipedia, la enciclopedia libre
17 años atrás 5 min lectura
Farias sobre Allende: el mito de la desmitificacion
por Pablo Oyarzún (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Leonardo Boff: contra la «hamburguerización del mundo» y hacia la «revolución molecular»
por Beglis Alfaro (Costa Rica)
18 años atrás 7 min lectura
Argentina: Un cocktail peligroso
por E. Raúl Zaffaroni (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».