Alarma ante la extrema situación de los presos políticos saharauis
por Contramutis
7 años atrás 3 min lectura
(AL).- La Delegada saharaui para España, Jira Bulahi, da la voz de alerta en un comunicado dirigido a la sociedad española y a los medios de comunicación: Los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes se encuentran en un estado de salud extremadamente crítico.
Desde el 9 de marzo los presos saharauis del Grupo de Gdeim Izik de la cárcel de Ait Melloul Brahim Ismaili, Mohamed Mbarek Lefkir, Sidahmed Lemjeyid y Mohamed Bani; los de la prisión de Kenitra El Bachir Boutanguiza, Mohamed Bourial, Abdallahi Lakfawni y Sidi Abdallahi Abbahah, así como Salah Eddin Lebsir, de la cárcel de Tata, se encuentran en huelga de hambre para reclamar el fin de las medidas ilegales e inhumanas que aplican contra ellos. Justo al día siguiente de iniciar la huelga, los cuatro presos de la cárcel de Kenitra fueron aislados, tal y como había amenazado el director de la prisión.
Estos presos políticos, que ya protagonizaron otras huelgas de hambre, fueron detenidos arbitrariamente en 2010 en relación con el campamento reivindicativo de Gdeim Izik y padecieron tortura, malos tratos, un juicio militar ilegal y un segundo juicio civil sin garantías basado en actas de la policía firmadas bajo la tortura y por las que fueron condenados a penas de hasta cadena perpetua.
Jira Bulahi dice que en el campamento de Gdeim Izik, desmantelado violentamente, “se protestó pacíficamente por la continua y persistente marginación de la población saharaui en su propia tierra”. Además, exigían “el cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos, incluido el derecho a la libre determinación que de conformidad con numerosas resoluciones de las Naciones Unidas le corresponde al pueblo saharaui”.
El 16 de septiembre de 2017, los 19 detenidos de Gdeim Izik que permanecen en prisión fueron dispersados por varias prisiones de Marruecos, lejos de sus lugares de origen en el Sáhara Occidental y de sus familias.
El 26 de marzo las madres de Abdallahi Lakfawni y El-Bashir Boutanguiza, en la cárcel Kenitra, y la familia de Brahim Ismaili, en Ait-Melloul 2, visitaron a los presos y el relato de lo que vieron es estremecedor: “Están recluidos en celdas de castigo, conocidas como células kacho o ataúd, infectadas de insectos y gusanos; no pueden moverse, tienen dolores por todo el cuerpo, dificultad para ver y náuseas frecuentes; no hay ventilación ni higiene y las celdas son frías y húmedas. No se les permite añadir azúcar o sal al agua del grifo”.
La Delegada del Polisario para España señala que, después de haber sufrido en febrero pasado el fallecimiento del miembro de Gdeim Izik Mohamed Alayoubi, se enfrentan ahora al agravamiento de la salud de estos presos “lo que sin duda producirá secuelas permanentes en su ya delicado estado”, tanto físicas como mentales, “tras años de confinamiento en terribles condiciones de aislamiento”.
La Delegada saharaui denuncia “el desprecio a los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis por parte de las autoridades penitenciarias de ocupación, tales como la asistencia médica, alimentación adecuada o el derecho a ser visitados regularmente y coacciones hacia sus familiares directos, política tendente a la aniquilación de estos héroes de la causa saharaui”.
Jira Bulahi hace un llamamiento a la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), presente en el territorio ocupado por Marruecos, y al representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Horst Kohlere, “para que velen por el estricto cumplimiento de la legalidad internacional en relación al tratamiento de las personas presas y el cumplimiento del Derecho Humanitario Internacional”.
“El Sáhara Occidental, Territorio No Autónomo bajo ocupación extranjera, no es un limbo jurídico y por consiguiente sus habitantes, incluidas las persona presas, deben disfrutar de unos derechos que son inherentes a todo ser humano”, concluye la delegada saharaui para España, que es miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Noviembre saharaui: Marruecos intensifica los ataques a los DDHH en el Sáhara Occidental, ante el silencio de España
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
Claude Mangin, ciudadana francesa, militante de la causa saharaui, en huelga de hambre, exige que el gobierno francés, la apoye frente a la arbitrariedad de Marruecos
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 3 min lectura
España, denunciada por presunto desacato a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 10 min lectura
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 3 min lectura
El ministro Borrell ignora el genocidio del pueblo saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Periodistas saharauis piden solidaridad internacional
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
7 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Porque mejor no nos preocupamos por los presos politicos chilenos que ya deberian estar en libertad porque se supone que en Chile hay democracia, A CAMBIAR LA CONSTITUCION DE LA DICTADURA.