La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos va en menoscabo de la pluralidad informativa. Esto afecta el derecho que tiene todo ciudadano de formar libremente su pensamiento considerando diferentes enfoques y puntos de vista sobre acontecimientos de interés individual.
Si bien, en general, el crecimiento de las páginas web ha ensanchado los canales de libertad de expresión, los grupos corporativos tradicionales que concentran las grandes audiencias siguen dominando el mercado mexicano de medios.
El proyecto Media Ownership Monitor (MOM), realizado por Reporteros Sin Fronteras y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos A.C.), encontró que la falta de datos del mercado, la opacidad en la medición de las audiencias, el efecto corruptor de la publicidad oficial y el insuficiente marco regulatorio son factores clave que aumentan el alto nivel de la concentración de medios en manos de unos cuantos propietarios, en vez de limitarlo.
De esta manera, la sociedad mexicana se ve afectada negativamente en su derecho a recibir información diversa y confiable, lo cual va en detrimento del fortalecimiento del pensamiento propio, libre e independiente –características inherentes a las naciones democráticas.
Los resultados de Mom México pueden consultarse en esta página web navegando a través de los perfiles de medios, compañías y dueños, así como por sus muchos textos explicativos.
Base de datos
Artículos Relacionados
Los modos de producción de ignorancia
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 9 min lectura
¿A qué se deben las últimas revelaciones de CNN y New York Times sobre Venezuela?
por MisiónVerdad
6 años atrás 6 min lectura
«Es hora de eliminar Facebook de nuestra lista de amigos»
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
4 años atrás 6 min lectura
Argentina: Los discursos de odio y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner
por Mempo Giardinelli (Argentina)
3 años atrás 2 min lectura
Canibalismo político y otras prácticas sucias
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Vargas Llosa: “El que haya más de 100 periodistas asesinados en México es, en gran parte, por culpa de la libertad de prensa”
por Aristegui Noticias (México)
7 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?