Eduardo Peralta este año 2018 tiene programadas varias celebraciones en torno a los 40 años de vida que ha dedicado a la trova.
La trayectoria de Peralta se ha caracterizado por su humor e ironía, junto con la musicalizacion de grandes poetas nacionales y latinoamericanos.
Este Lunes 26 de marzo a las 21.00 horas en El Meson Nerudiano, en la versión 770 de los «Lunes Brassensianos» se presenta junto a Jorge Campos (contrabajo y bajo) músico de larga trayectoria en destacadas bandas (Santiago del Nuevo Extremo, Congreso, Fulano y Animal en Extinción). También Paquita Rivera (piano), una de las principales voces de la escena musical chilena y destacada pianista (Dekiruza, Opus Salsa, Fulano y Animal en Extinción), hará un saludo musical acompañada con Jorge Campos (contrabajo).
Valor de la entrada $ 6.000.
Habrá discos en venta.
Artículos Relacionados
Hostigamiento al Periodismo Independiente
por Eduardo Gomez Rojas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Julio Álvarez: “Neruda tenía cáncer terminal, descarto el asesinato”
por Mario Casasús (México)
9 años atrás 8 min lectura
La Revolución plurinacional boliviana desde sus fundamentos indigenistas y marxistas
por Alex Ibarra (desde Bolivia)
9 años atrás 10 min lectura
El secreto mejor guardado de García Lorca
por Luis Arancibia Urzúa (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana