Transnacionales de energía adoptan una estrategia que puede llevar a la eliminación física de los activistas que se oponen a sus planes de expansión
por UNExPP (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Asamblea Plenaria de nuestro Encuentro Nacional del 2 de febrero de 2018, en conocimiento del asesinato de la activista chilena Macarena Valdés en Panguipulli región de los Ríos, así como la muerte de Santiago Maldonado en el Chubut, comunicamos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
- Santiago Maldonado de 28 años, cuya desaparición durante 78 días causó enorme conmoción en Argentina. Fue visto por última vez el 1 de agosto de 2017 luego de haber participado en un corte de ruta cercano, en reclamo de la liberación de un líder mapuche. Sus restos fueron hallados el 17 de octubre pasado en el río Chubut, en el llamado Pu Lof de Cushamen, una zona reclamada por la comunidad mapuche en la patagónica provincia de Chubut.
- El 22 de agosto de 2016 Macarena Valdés, una activista medioambiental de 32 años fue hallada muerta en su hogar por un presunto suicidio en la comunidad mapuche Newen de Tranguil en la comuna de Panguipulli. Ella lideraba una lucha en contra del proyecto de instalación de la central hidroeléctrica Tranguil, que impulsa la multinacional austriaca RP Global.
- La familia no aceptó la tesis del Servicio Médico Legal y de Carabineros de esa fecha, siendo exhumado el cuerpo de Valdés para un nuevo análisis forense que se inició en octubre del mismo año, el cual arrojó que no se trataba de una muerte por “un ahorcamiento en vida”.
- Desde el año 2010 las comunidades mapuche de la zona Panguipulli, entre ellas Coordinación Newen Tranguil, Parlamento de Koz Koz, Red de Organizaciones sociales y ambientales de Panguipulli, Comunidad Inalafken de Lago Neltume, Comunidad Vicente Reinahuel y comunidad Juan Painepe han desarrollado una vasta lucha de oposición a la construcción de centrales hidroeléctricas de bajada en esa región.
- Las compañías eléctricas transnacionales han buscado neutralizar este movimiento y han efectuado trabajos de encuesta social –como las que desarrolla el empresario Eugenio Tironi -para ofrecer alternativas económicas y traslado de los mapuches fuera de la región.
- Pensamos que visto el gran desarrollo y amplia participación del pueblo mapuche en esta movilización hizo que la transnacional adoptara una estrategia distinta que puede llevar a la eliminación física de los activistas en la zona, para frenar el movimiento.
- Pensamos que el Estado de Chile no ha hecho lo necesario para aclarar este asesinato, pese a la conmoción pública que éste ha tenido. Una vez más se confirma que en Chile hay dos justicias: una favorable a los patrones y otra contraria al pueblo pobre de nuestro país.
- La UNExPP denuncia esta denegación de justicia, que ampara la privatización de las fuentes de agua para favorecer la implantación de enclaves capitalistas que sólo buscan aumentar sus utilidades, no olvidar que el consumidor chileno paga el kilowatt más alto de América.
- La UNExPP entrega toda su solidaridad a la familia de Macarena Valdés y a la de Santiago Maldonado, los consideramos como nuevos mártires de esta lucha por preservar las regiones mapuches fuera del control de empresas capitalistas que sólo buscan hacer utilidades y no les interesa preservar el medioambiente, el hábitat ni respetar las tradiciones y cultura ancestral de nuestro pueblo mapuche.
FUERZA PARA LOS QUE LUCHAN
UNIÓN DE Ex PP DE CHILE
Angol 4 de febrero de 2018
https://unexpp.cl/2018/03/19/unexpp-solidariza-con-familia-de-asesinados-valdes-y-maldonado/
Artículos Relacionados
Lof Chaura, recupera su territorio
por Adkimvn (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
El padre de Camilo Catrillanca narra su vida
por Juan Jorge Faundez (Temocuicui, Wallmapu, Chile)
6 años atrás 15 min lectura
Validamos la clandestinidad de miembros de nuestro Lof, como forma de Resistencia
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Acto académico Chile 2022: «Los desafíos políticos, étnicos y sociales del presidente Gabriel Boric»
por Universidad Hebrea (Jerusalén, Israel)
3 años atrás 1 min lectura
Cara a Cara – Hector Llaitul, Guerrero mapuche del Siglo XXI
por HispanTV
10 años atrás 1 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.