«Si EE.UU. ataca Damasco, Rusia tomará medidas tanto contra los misiles como contra los portadores que los empleen (los buques)»
por Mundo Sputnik
7 años atrás 5 min lectura

¿Quién apuesta por el bluff? Los pormenores del ‘intercambio de advertencias’ entre Rusia y EEUU
La representante de EEUU en la ONU, Nikki Haley, amenazó con bombardear los barrios gubernamentales de Damasco «en respuesta» a los supuestos ‘ataques químicos’ de Bashar Asad. El Estado Mayor ruso, por su parte, respondió con una directa advertencia de que sería una idea muy mala. ¿Quién habla más en serio?
El 12 de marzo, la embajadora estadounidense en la ONU advirtió que «en caso de que la comunidad internacional no actúe» para frenar la operación del Ejército sirio en Guta Oriental —que Haley considera ‘bombardeos indiscriminados’—, EEUU actuaría de manera unilateral, citando el infame ataque con misiles de crucero contra una base aérea siria en abril de 2017.
La parte rusa respondió fuertemente a esta amenaza a niveles de la cancillería y la Defensa. A nivel diplomático, el titular de Exteriores Serguéi Lavrov advirtió contra los «planes irresponsables» de EEUU respecto a atacar Damasco, una postura reiterada posteriormente por la Embajada rusa en Washington.
Vea también: Rusia advierte de consecuencias graves de un posible ataque de EEUU a Damasco

El objetivo de los golpes estadounidenses serían los barrios gubernamentales de la capital siria. Al mismo tiempo, el alto rango ruso advirtió que en caso de amenazas para la vida de los militares rusos —constantemente presentes en los edificios gubernamentales en Damasco—, Rusia «tomará medidas tanto contra los misiles como contra los portadores que los empleen«.
En los medios rusos esta declaración ha sido ampliamente discutida, ya que en su esencia, quiere decir que Rusia se reserva el derecho de responder con ataques no solo contra los misiles Tomahawk en pleno vuelo, sino también contra los buques de guerra de EEUU que los portan, algo que varios expertos y periodistas rusos calificaron como una advertencia «histórica».
Escucha: EEUU pagará muy caro si ataca zonas gubernamentales de Damasco
El mismo día de la fuerte declaración de Guerásimov, el militar ruso mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, Joseph Dunford, para abordar el tema de Siria. De este intercambio básicamente no han trascendido otros detalles.
¿Qué tan serias son las amenazas lanzadas?
El popular diario ruso AiF entrevistó al exmilitar ruso Evguéni Buzhinski, general de dos estrellas y actual analista de un Centro de Estudios Políticos de Rusia:
«Los estadounidenses ven que el Ejército sirio, con el apoyo de Rusa, es capaz de liberar Guta Oriental de los radicales. Pero necesitan proteger a toda costa a los grupos armados allá para que Bashar Asad y el Gobierno sirio no puedan respirar libremente. De ahí salen todas estas declaraciones histéricas», comentó el experto.
Lea también: Guerra en Siria: la historia de Alepo se repite en Guta Oriental

«Dijo directamente que allá [en Damasco] están presentes nuestros ciudadanos. Un ataque contra ellos sería un ataque contra Rusia«, valoró Buzhinski.
Según él, «se puede esperar que un enfrentamiento abarque solo los misiles o los aviones, pero si se ven involucrados los buques de guerra de EEUU en el mar Mediterráneo, ya no sería un enfrentamiento sino una guerra, con todas las consecuencias implicadas«.
No obstante, no todo es tan macabro como suena, ya que hasta el canciller ruso Serguéi Lavrov dudó que las amenazas de la embajadora estadounidense fuesen acordadas con el Pentágono, y el entrevistado también espera que sea el caso:
«Noten que la posición más equilibrada sobre Guta Oriental no la tiene Nikki Haley, que a mi ver ya va declarando cualquier cosa, sea aceptable o no, sino el Secretario de Defensa de EEUU, el general James Mattis«, apuntó Buzhinski.

Y ¿si se hace realidad?
Si EEUU decide atacar Damasco al estilo de la base aérea Shairat, con los misiles Tomahawk, «Rusia debería derribarlos» usando todas las capacidades de su defensa antiaérea desplegada en la zona.
«Que trabajen los S-400 y muestren sus capacidades, a ver cuántos misiles alcanzan sus blancos«, sugirió el exmilitar.

Al juicio del general, Rusia está haciendo lo correcto para prevenir un conflicto ‘caliente’: «denunciamos la provocación inminente y advertimos de antemano contra usarla como pretexto, ¿qué más se puede hacer?«, concluye.
Le puede interesar: Rusia, preocupada por posible provocación con armas químicas en Siria
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Yemen, centro moral del mundo árabe y protector de la dignidad de la sociedad islámica
por www.ansarollah.com.ye
1 año atrás 4 min lectura
Uruguay, Frente Amplio: Con aciertos, con errores, seguimos en el camino por un mejor país, más democrático y con más justicia social
por El País (Uruguay)
3 años atrás 2 min lectura
De la Nacionalización a la Ley Minera
por Héctor Vega (Chile)
8 meses atrás 8 min lectura
Urgente: Marruecos secuestra y oculta a presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
La página más horrible de la guerra biológica contra Cuba fue la introducción del dengue hemorrágico
por Colectivo de autores (Cuba)
5 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
La respuesta anunciada por Rusia no me parece que sea suficiente.
Derribando misiles no se mata a terroristas yanquis, es una respuesta defensiva.
Los yanquis tienen en el Golfo Pérsico bases militares a las que Rusia puede
atacar, matando a la mayor cantidad de ellos que sea posible y tambien a sus
lacayos locales, que están implicados diréctamente en el terrorismo contra la
nación Siria.
Al mismo tiempo, puede movilizar sin contemplaciones, todo su arsenal atómico
en dirección EE.UU y a sus países lacayos.