Atemorizar a menores y jóvenes saharauis, última estrategia marroquí
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura

Alfonso Lafarga.- Las autoridades de ocupación marroquíes llevan a cabo en el Sáhara Occidental un plan para atemorizar a los menores y jóvenes saharauis, a los que se detiene sin aplicar legislación alguna, maltrata y amenaza para que abandonen el activismo.
Muchos de los menores y jóvenes que han padecido detención sufren secuelas psicológicas difíciles de superar, no quieren salir de casa ni separarse de la familia y llegan a dejar los estudios.
Esta forma de actuar contra los jóvenes saharuis fue denunciada en Madrid por Laila Leili, de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí (ASVDH), que afirmó que en el Sáhara Occidental se han intensificado las persecuciones y detenciones y viven “una situación militar” y “un estado de terrorismo”.
Procedente de El Aaiún, la activista saharaui expuso en REDMANSA (Red madrileña de apoyo a las mujeres saharauis) la “brutal violación de los Derechos Humanos” que padecen en el Sáhara Occidental, territorio que, recordó, “fue ocupado gracias al apoyo logístico de España” , conflicto ante el que el Estado español mantiene una posición “vergonzante”.
La directiva de la ASVDH, que fue detenida en tres ocasiones (1991, 2005 y 2010) relató que se encuentran ante unaestrategia de Marruecos para “asustar a los jóvenes, incluidos menores, a los que detienen y amenazan: “Les interrogan sobre quién les finanza, entrena e inculca la resistencia. En los últimos años se han producido cientos de detenciones”.
Los jóvenes saharauis que han participado en manifestaciones u otros actos son vigilados y detenidos en cualquier momento y aunque en la legislación marroquí hay juzgados para menores no se suele aplicar en el Sáhara y la mayoría no pasan a disposición judicial. Laila citó el caso de Mohamed Malaoymin Asin, en El Aaiún, que estuvo detenido17 días sin cargos, cuando el máximo son 72 horas, y fue puesto en libertad el 7 de marzo pasado.
A lo padecido durante la detención, que muchas familias prefieren no se conozca, y al grave impacto psicológico que sufren se suma otra represalia: “A un joven que ha sido detenido en el colegio le abren expediente, lo expulsan y ya no puede estudiar”.
Resistencia pacífica
A pesar de esto, las mujeres saharauis explican a sus hijos que la resistencia debe ser pacífica, pero muchos se revelan: “Lo ponen difícil los marroquíes, en las manifestaciones las madres son agredidas, los jóvenes quieren defenderlas y tenemos que insistir en la resistencia pacífica”.
Actualmente hay 53 presos políticos saharauis en cárceles marroquíes, con penas de seis años a cadena perpetua, y ellos y sus familias “son nuestra mayor preocupación”, dijo Laila Leili.
La activista de DDHH expuso cómo se desarrolla la resistencia saharaui: “La gente sale a la calle y tiene el valor de enfrentarse a la ocupación marroquí; la represión es brutal, recibimos palos, somos apresados, no podemos reunirnos más de cinco personas en una casa, las reuniones tienen que hacerse discretamente, una persona toma nota y se traslada a otra casa para contar lo tratado. No podemos salir de la ciudad, inmediatamente te siguen”.
A esto se añade que “no hay trabajo para los saharauis y menos para la mujer, la presencia de colonos es tremenda y la administración es totalmente marroquí”, a pesar de lo cual asegura: “No vamos a retroceder, ellos intentan presionar y nosotras damos la cara, es el día a día de los activistas”.
“El objetivo de los marroquíes –reflexionó- es minarnos la moral y que no reivindiquemos la identidad saharaui, pero nos mantiene la razón y las causas justas terminan venciendo. Hemos recibido el ímpetu de la lucha de nuestros antecesores, que transmitiremos a las generaciones venideras”.
Como prueba de su razón citó la sentencia del Tribual de Justica de la Unión Europea sobre el acuerdo pesquero, que diferencia el Sáhara Occidental de Marruecos: “Cualquier información positiva, cualquier victoria por mínima que sea, es para nosotros un éxito, y más habiendo sido dos sentencias; nos anima y estimula la lucha por nuestros derechos. Cuando salió la última sentencia intentamos festejarlo, pero las autoridades marroquíes lo impidieron”.
Laila Leili se mostró muy agradecida por el apoyo del pueblo español a la causa saharaui, no así con sus gobiernos cuyos políticos “cuando están en la oposición dicen una cosa y cuando llegan al poder hacen otra”, ante lo que afirmó: “Nos duele, pero ya no nos sorprende”.
Equiparó la postura de España con la de Francia, el permanente aliado de Marruecos: “Son países que han traicionado al pueblo saharaui, uno por tener una posición vergonzosa desde el primer momento y el otro por apoyar abiertamente a Marruecos. No contamos con su apoyo, no lo hemos tenido nunca y lo hemos asumido”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Obrero que estuvo un mes en coma por lacrimógena: “Protesto por lo que nos falta, lo que nos quitan”
por Ivonne Toro Agurto (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Las 18 mayores traiciones de la casta concertacionista
por Roberto Avila Toledo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La Hinchada futbolera a la Plaza Dignidad: Marcha de todas las Barras
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Ana Palacio, la exministra que dijo que el Sáhara no era moneda de cambio
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 7 min lectura
«No me dejes ir enojada, no me dejes ir sin abrazarme, porque….»
por Mujeres Asesinadas
5 años atrás 1 min lectura
¿Quién era Jaime Guzmán?
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
8 años atrás 23 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.