Iniciativa chilena gana el premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2017-2018
por Francisco Otondo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El galardón destaca a proyectos globales dedicados a la mejorar la calidad de la educación y el perfeccionamiento docente. Este reconocimiento fue entregado al programa de formación de profesores Suma y Sigue del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.
El proyecto Suma y Sigue (SYS), perteneciente al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, fue reconocido con el Premio Unesco-Hamdan bin Rashid Al-Maktoum 2017-2018. Desde hace 10 años, este galardón destaca iniciativas globales que logran obtener resultados ejemplares en el perfeccionamiento docente y elevar la calidad de la educación.
“Es un reconocimiento al trabajo de un equipo joven y multidisciplinario que se viene realizando desde hace cuatro años, con un espíritu innovador y que cuenta con el apoyo decidido del ministerio de Educación”, explica Salomé Martínez, directora del Laboratorio de Educación del CMM.
Suma y Sigue es un programa de formación docente cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas en general y reducir la brecha socioeconómica que existe en esta materia. Se materializa en cursos semipresenciales que proponen a los profesores un trabajo basado en el uso de tecnologías innovadoras donde la matemática está inmersa en el mundo real.
“Hemos concebido a SYS como un bien público, como un proyecto país que releva a la matemática como una disciplina esencial para entender el mundo y desarrollar habilidades superiores de pensamiento”, afirma Martínez.
SYS propone una metodología centrada en el “aprendizaje en la práctica” y organiza sus contenidos de acuerdo a los ejes del currículum y los planes de estudios. Así, permite que los profesores se centren en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas de su especialidad, concentrándose en los contenidos que efectivamente se enseñan en la sala de clases. La matemática surge a partir de situaciones reales y de enseñanza a través de recursos interactivos que promueven la visualización, modelación, indagación y la reflexión de aspectos profundos de las matemáticas elementales y sus procesos de enseñanza.
“Además, promueve la inclusión, es evolutivo y de fácil acceso para los docentes de las regiones remotas”, destacó Unesco en su web.
El premio será entregado en una ceremonia que se realizará en el marco de las celebraciones del Día Mundial de los Docentes, el 5 de octubre en la sede de Unesco en París. En esa ocasión, también se reconocerá al Programa de Formación Transformacional Rápida del Reino Unido y al Diklat Berjenjang de Indonesia.
“Este galardón le da una proyección internacional al proyecto. Actualmente, estamos trabajando a nivel nacional para desarrollar herramientas para trabajar en aula y para formación inicial, pero Suma y Sigue se hace cargo de un desafío global”.
Centro de Modelamiento Matemático
El CMM es un centro de excelencia de la Universidad de Chile que crea matemáticas aplicadas para dar respuesta a problemas de otras ciencias, la industria y las políticas públicas. Busca desarrollar ciencia con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad en áreas como educación, minería, finanzas, transporte, marketing, economía y salud.
Contacto
Francisco Otondo, periodista CMM. +56 2 2978 0582, +56 9 9509 9853 fotondo@dim.uchile.cl
Artículos Relacionados
¡Ayúdame Valentina, tú que volaste lejos!
por Mujeres Riot
5 años atrás 11 min lectura
¿Inteligencia artificial o estupidez natural? Breve introducción a “Big Data”
por Claudio Gutiérrez (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
Charla Magistral “Educación, ética y democracia» del Profesor Humberto Maturana
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
La esquizofrenia
por Alejandro Francisco Masferrer Leyton (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Hitler sí utilizó armas químicas…pero no tantas, ni tan variadas, como Estados Unidos
por David Romero (Actualidad RT)
5 años atrás 8 min lectura
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.