Ecuador: La movilización en respaldo de Jorge Glas que complica al gobierno de Moreno
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
En una manifestación pública congregada en las afueras de la cárcel 4 de Quito, gran cantidad de personas exigían la liberación de Jorge Glas Espinel, Vicepresidente elegido democráticamente por el pueblo ecuatoriano, actualmente inhabilitado por un montaje judicial propiciado desde el palacio de gobierno, una forma de golpe de estado blando para bajar a una autoridad legítima. No hubo juicio político en el parlamento.
Esta situación contrasta con la absolución de “Capaya”, Carlos Pareja Yannuzzelli, respecto del cual la Fiscalía General se abstuvo de acusarlo por el delito de peculado. El informe absolutorio fue elaborado por la fiscal Elba Garzón, en el caso que compromete recursos del Estado en un contrato con la firma Jorge Vivar en la Refinería de Esmeraldas.
Este trato preferencial a “Capaya” ha sido cuestionado por el Contralor General Pablo Celi, que ha solicitado su impugnación según sus propias declaraciones:
“En la ejecución del contrato la empresa incumplió el cronograma, generando un incremento también en perjuicio al Estado de $ 1,8 millones. Estamos hablando de una lesión de unos $ 6 millones que pretende ser desconocida por el dictamen abstentivo. Resulta, por lo tanto, altamente lesivo a los intereses del Estado, evidentemente, lesivo al trabajo y la acción de la Contraloría General del Estado”.
A la situación discriminatoria que sufre Jorge Glas, se une un posible traslado a otro recinto penal lo que podría poner en riesgo su integridad personal.
Desde su lugar de encierro, el Vicepresidente podía escuchar el apoyo de sus seguidores, además de la voz de su señora y amigos. Mientras tanto, su madre, desde Guayaquil, encabezaba otro grupo que se sumó a la manifestación que se realizaba en Quito.
En Ecuador, la figura de Jorge Glas está creciendo en la medida que se ha tomado conciencia de su condición de preso político, víctima de una traición. En consecuencia, su liderazgo va en aumento, más allá de la conspiración mediática, judicial y política que busca enterrar su imagen.
Cada día de cárcel se ha transformado en una presión ascendente en contra del gobierno ya que la población logra visualizar, con la impunidad de “Capaya”, que la lucha contra la corrupción solo es una falsa excusa que sirve únicamente para perseguir a inocentes, como Glas. Las comparaciones terminarán socavando la frágil y prestada base política de Lenín Moreno y el tiempo avanza inexorablemente en contra del actual ocupante de Carondelet.
Les dejamos imágenes de ayer de la manifestación en respaldo de Jorge Glas convocada alrededor del penal en donde se encuentra arbitrariamente recluido.
https://www.youtube.com/watch?v=gMLxSq_WztQ
Más sobre el tema:
Ecuador, Jorge Glas: Primer preso político del actual gobierno ecuatoriano se despide antes de ir a prisión
por Redacción
Publicado el 4 octubre, 2017
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
Publicado el 2 octubre, 2017
Ecuador: Vicepresidente Jorge Glas enfrenta con soberanía y dignidad venenosa entrevista de CNN
por CNN
Publicado el 2 septiembre, 2017
Artículos Relacionados
“No hay revolución verdadera, ni hay consolidación de un proceso revolucionario, si no hay una profunda revolución cultural”
por Álvaro García Linera (Bolivia)
9 años atrás 26 min lectura
Chile: Toma Violeta Parra de Cerro Navia: Los sin techo organizan la conquista de la vivienda
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Gabón: Fin de la dictadura de la familia Bongo que llegó al poder en 1967, apoyada por Francia
por Medios Internacionales
2 años atrás 9 min lectura
Convocatoria para la celebración del 5. Aniversario de la Revuelta Social de Octubre de 2019
por Organizaciones Populares (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Brasil: Lula participó en un acto en Río de Janeiro con la idea de avanzar en la creación de un frente amplio por la democracia
por Vinicius Mansur (Brasil)
8 años atrás 3 min lectura
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
La justicia funciona como la religión y esto lo sabe muy bien la CIA.
Los jueces pueden manipular la justicia a su gusto, como los obispos
pueden manipular la religión. Una cosa es segura, tanto los jueces
como los gobernantes están dirigidos por la CIA.
En Ecuador es difícil saber quien manipula a quien. Si los gobernantes
manipulan a los jueces o viceversa. Es posible que Lenin Moreno se
hizo traidor por influencia de algunos jueces.
La población debe fijarse tanto en lo que hacen sus jueces, como en
lo que hacen sus políticos.