Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Chile, Enero 15 de 2018
Por vez primera después de años escuché hoy el sonido o canto de una chicharra, o cigarra como también se le conoce. Solo el macho hace el reiterado ruido como un martilleo.
Lo novedoso o insólito fue oír al insecto hemíptero en plena urbe, justo en el inicio de la estación estival. Los ejemplares adultos solo viven un verano.
Seguramente el alado visitante tuvo la suerte de escapar de la criminal lluvia de los llamados plaguicidas que de costumbre se deja caer en los predios agrícolas de la región central de Chile. O, tal vez…el mismo ha desarrollado algún mecanismo o sistema de resistencia ante tan devastadora agresión.
Los productos químicos que se utilizan en la agricultura, como se sabe, no sólo afectan la vida de innumerables especies de insectos hasta su total extinción, sino que también son agresivos contra la vida humana. Las llamadas malformaciones congénitas tan lesivas para los trabajadores de los predios agrícolas son una cruel realidad por la masiva aplicación de los mencionados productos.
Recuerdo que en nuestra infancia, en los campos de Colchagua solíamos oír cada día a estos señalados visitantes con sus característicos sonidos. Cuando callaban… hacíamos sonar de forma lúdica imitando su ritmo, nuestras palmas para que continuaran con su canto.
Se dice por autorizados estudios científicos que en las últimas décadas en el mundo han desaparecido para siempre millones de especies como la chicharra, también vegetales, muchos de cuyos nombres ni siquiera fueron conocidos. Hoy habría que premiar a quien logre hallar un palote en alguna rama.
Durante un tiempo se ha hablado de la famosa ‘ docena maldita ‘ referida a un conjunto de plaguicidas usado en predios agrícolas de diversas latitudes. Por los muy nocivos, letales componentes de esa colección química varios han sido prohibidos de aplicarse debido a los manifiestos daños que han causado y provocan a la vida humana. Lamentablemente muchos de esos productos continúan su devastadora acción en los llamados países de este Tercer mundo, no así en predios de las naciones desarrolladas.
Es muy posible como también se indica, que los frutos, vegetales y otros productos de la cadena alimenticia que consume esta Humanidad contengan residuos de aquellos plaguicidas, sin dejar de mencionar también las patológicas consecuencias por la abierta manipulación e intervención genética que se hace en toda la gama de alimentos de origen vegetal y animal.
Hace ya tiempo, en 1855, aquel histórico ecologista que fue el Jefe indio Seattle, nos dejó su bella carta, en verdad un poema en prosa, un manifiesto por la vida dirigido al entonces Presidente de los Estados Unidos quien ofrecía comprar las tierras de la tribu de los Suwamish. El mencionado jefe contestó : » Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y se tomará nuestras tierras (…) ¿ Cómo podéis comprar o vender el color del cielo, el color de la tierra ? (…) No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua (…) La tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra «.
-El autor, Carlos Poblete Ávila, es Profesor de Estado
Artículos Relacionados
A Marruecos ‘le salió el tiro por la culata’ con el acuerdo de pesca
por Maroc-Leaks
7 años atrás 2 min lectura
Caimanes: Desmienten que acuerdo propuesto por minera de los Luksic haya logrado mayoría de votos
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Árboles y transgenia en Chile: la nueva chispa de la industria forestal
por Javier Karmy Bolton (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Coordinadora Ciudadana presenta nueva denuncia contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Senador Alejandro Navarro: “Una nueva ley de pesca es un imperativo ético”
por El Ciudadano
8 años atrás 5 min lectura
Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
9 segundos atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
16 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …