La riqueza semántica, polisémica de nuestro hermoso idioma español (*) es inmensa. La última edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua ( RAE ), incorpora múltiples nuevas voces, nuevas acepciones.
Si en cada hogar hubiese un diccionario, y el buen hábito de consultarlo, muy distinta sería nuestra habla y, también nuestra mejor calidad de vida como ciudadanos. Esto porque así como hablamos, así es también nuestro pensar; y así como pensamos, es también como vivimos.
Hurgar es un verbo de uso no frecuente, que como otras palabras tiene varias acepciones. Una de ellas dice con el verbo escarbar, palabra esta que significa » inquirir curiosamente lo que está algo encubierto y oculto, hasta averiguarlo «, por esa razón el rótulo de esta columna.
Entonces, si hurgamos descubrimos. Si hurgamos hallamos. Si hurgamos aprendemos, sabemos. Debiera ser una norma, desde la temprana escuela para el mejor aprendizaje, para el mejor saber. Buen principio es el que dice que el mejor estudiante es el que más pregunta, y a la vez el que más pregunta a sí mismo.
En nuestro microcosmos verbal chileno asistimos a una verdadera tragedia, a un estado de indigencia. Lo prosódico del idioma es uno de sus aspectos, lo semántico es otro. El habla diaria nos retrata, también nuestras lecturas, y lo que escribimos. Existe un verdadero maltrato al idioma, decir que la lengua española decae hasta la estupidez por obra de faranduleros – de charlatanes – es todavía expresar casi nada. Ni hablar de los espantosos injertos lingüísticos foráneos de los que hacen gala ciertos personajes en los medios de prensa, también algunos ciudadanos y estudiantes. Para qué decir de los nombres de ciertos colegios.
En rigor, tenemos que corregirnos. Se lee escasamente, y no se comprende lo poco que se lee, por lo tanto la tragedia es doble. Lo primero que hacer es enseñar a leer, porque deletrear es otra cosa. Chile necesita en ese campo pedagogos de excelencia. El tiempo de los autodidactas, salvo muy escasas excepciones, ha llegado a su fin.
Hablar, decir desde la ignorancia es fatal, y más todavía desde la supina ignorancia.
El autor, Carlos Poblete Ávila, es Profesor de Estado
Chile, enero 29 de 2018.
(*)Nota de la Redacción de piensaChile: En nuestra opinión no existe el idioma «español» por la sencilla razón de que España es un país en que conviven múltiples naciones, con idiomas y culturas propias. El idioma impuesto por el imperio a toda la población del territorio y de sus colonias fue el castellano. Por otra parte, la Constitución española de 1978, en su artículo tercero, utiliza la denominación «castellano» para esta lengua, diferenciándola de las otras «lenguas españolas», tales como el euskera, el catalán o valenciano, el gallego o el aranés.
Artículos Relacionados
«Nuestras similitudes como latinoamericanos, son muchas más que nuestras diferencias. Podemos y debemos enfrentar los desafíos del futuro como una sola potencia»
por Isabel Allende Llona (Escritora chilena)
4 años atrás 6 min lectura
Por favor, apague la televisión. Quiero explicarle por qué
por Paola Dragnic (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Decenas de periodistas podrían ser juzgados por informar sobre el juicio contra Pell
por Religión Digital
6 años atrás 4 min lectura
Pedir o no pedir perdón, he aquí el dilema
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
A 30 años de su muerte: La rabia de Chaplin
por Darío Fo (Italia)
18 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
PiensaChile dice acertadamente que el idioma español no existe, pero así
lo nombran extranjeros en sus idiomas nativos.
España tampoco existe por ser una aglomeración de varias culturas diferentes.
Europa tampoco existe, por el mismo motivo que el España.y América tampoco
es el nombre adecuado para ese continente con diversas culturas ancestrales.
Qué le vamos a hacer. Al menos estas definiciones no encierran maldad alguna,
como sucede con definiciones políticas:
Neoliberal en lugar de neocriminal.
Centroizquierda para no decir, un poquito socialista.
Centroderecha para no decir, algo fascista. etc…etc.
En Chile hablamos castellano.