Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
7 años atrás 3 min lectura
Domingo 7 de enero 2018

Manifestantes apoyaron al candidato Salvador Nasralla en una protesta contra el presidente electo Hernández el 6 de enero de 2018 en la ciudad de San Pedro.
Según activistas, más de 80.000 simpatizantes de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura se manifestaron en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, para exigir que Salvador Nasralla sea reconocido como vencedor y tome posesión el 27 de enero.
“JOH es pa’fuera que vas”, cantaron este sábado decenas de miles de hondureños en una multitudinaria marcha contra la reelección del presidente derechista Juan Orlando Hernández, en la que clamaron la victoria del opositor Salvador Nasralla en los comicios de noviembre pasado.
“La gente no aguantará la imposición para que se quede el dictador”, afirmó Nasralla ante los miles de seguidores, en un estrado levantado frente a la catedral colonial de la ciudad.
“No nos detendremos hasta sacar a los corruptos del poder”, subrayó.
Los protestantes, que recorrieron unos dos kilómetros, portaron mantas con leyendas como “El fraude electoral no pasará”, No más asesinatos selectivos” o “Libertad para los presos políticos”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalado de recibir órdenes del oficialismo, declaró como ganador de los comicios del 26 de noviembre a Hernández que buscaba la reelección por el Partido Nacional (PN, derecha).
La autoridad electoral tardó más de tres semanas para declarar al ganador, en medio de una ola de manifestaciones opositoras y disturbios.
Más de 30 personas murieron por la represión policial y militar y más de 800 fueron arrestadas, denunciaron organismos de derechos humanos.
El ente electoral desestimó por otro lado el viernes el recurso de nulidad de la oposición contra la victoria de Hernández.
Paro Nacional
Ante la próxima juramentación de Hernández, el derrocado presidente en 2009 y coordinador de la alianza opositora, Manuel Zelaya, anunció una huelga general.
“Vamos a un paro nacional: bloqueos en todas las vías públicas principales, carreteras, puertos, aeropuertos, para que se respete la voluntad popular”, explicó aunque no especificó fechas.
La formación también llamó a la “desobediencia civil” para “boicotear” la toma de posesión de Hernández, por segundo periodo consecutivo.
Zelaya dijo a la multitud que no comparte en la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Amagro, propuso repetir las elecciones porque una misión de observación del organismo sostuvo que se desconoce quién ganó los comicios.
“No le creo a la OEA, pero si viene a (entregar) el poder a Nasralla, bienvenida sea”, afirmó el coordinador de la alianza. “No le creo a Estados Unidos, pero si viene a poner a Salvador Nasralla (de presidente) bienvenido sea”, añadió.
Estados Unidos reconoció a Hernández como presidente electo y luego se sumaron cerca de 20 países.
Propuesta de mediación
Zelaya rechazó participar en el diálogo que ha iniciado Hernández con diferentes sectores sociales, aunque dejó abiertas las posibilidades de una mediación.
“No negociamos con criminales, terroristas y gente vinculada al narcotráfico, aceptamos un mediador pero con características vinculantes que se respeten sus decisiones y el mediador tiene que venir con un tiempo determinado” porque “no nos vamos a dejar quitar el triunfo”, sentenció.
Artículos Relacionados
Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Tres Carabineros asesinados en zona afectada por la violencia y la corrupción policial
por piensaChile
1 año atrás 4 min lectura
Nación Mapuche: “Fue una cacería racista, los fusilaron”
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 6 min lectura
Designan a Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Ejército de ocupación marroqui asesina a combatiente saharaui utizando un dron
por Comité de Defensa del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui
8 meses atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»