Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
8 años atrás 3 min lectura
Domingo 7 de enero 2018

Manifestantes apoyaron al candidato Salvador Nasralla en una protesta contra el presidente electo Hernández el 6 de enero de 2018 en la ciudad de San Pedro.
Según activistas, más de 80.000 simpatizantes de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura se manifestaron en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, para exigir que Salvador Nasralla sea reconocido como vencedor y tome posesión el 27 de enero.
“JOH es pa’fuera que vas”, cantaron este sábado decenas de miles de hondureños en una multitudinaria marcha contra la reelección del presidente derechista Juan Orlando Hernández, en la que clamaron la victoria del opositor Salvador Nasralla en los comicios de noviembre pasado.
“La gente no aguantará la imposición para que se quede el dictador”, afirmó Nasralla ante los miles de seguidores, en un estrado levantado frente a la catedral colonial de la ciudad.
“No nos detendremos hasta sacar a los corruptos del poder”, subrayó.
Los protestantes, que recorrieron unos dos kilómetros, portaron mantas con leyendas como “El fraude electoral no pasará”, No más asesinatos selectivos” o “Libertad para los presos políticos”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), señalado de recibir órdenes del oficialismo, declaró como ganador de los comicios del 26 de noviembre a Hernández que buscaba la reelección por el Partido Nacional (PN, derecha).
La autoridad electoral tardó más de tres semanas para declarar al ganador, en medio de una ola de manifestaciones opositoras y disturbios.
Más de 30 personas murieron por la represión policial y militar y más de 800 fueron arrestadas, denunciaron organismos de derechos humanos.
El ente electoral desestimó por otro lado el viernes el recurso de nulidad de la oposición contra la victoria de Hernández.
Paro Nacional
Ante la próxima juramentación de Hernández, el derrocado presidente en 2009 y coordinador de la alianza opositora, Manuel Zelaya, anunció una huelga general.
“Vamos a un paro nacional: bloqueos en todas las vías públicas principales, carreteras, puertos, aeropuertos, para que se respete la voluntad popular”, explicó aunque no especificó fechas.
La formación también llamó a la “desobediencia civil” para “boicotear” la toma de posesión de Hernández, por segundo periodo consecutivo.
Zelaya dijo a la multitud que no comparte en la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Amagro, propuso repetir las elecciones porque una misión de observación del organismo sostuvo que se desconoce quién ganó los comicios.
“No le creo a la OEA, pero si viene a (entregar) el poder a Nasralla, bienvenida sea”, afirmó el coordinador de la alianza. “No le creo a Estados Unidos, pero si viene a poner a Salvador Nasralla (de presidente) bienvenido sea”, añadió.
Estados Unidos reconoció a Hernández como presidente electo y luego se sumaron cerca de 20 países.
Propuesta de mediación
Zelaya rechazó participar en el diálogo que ha iniciado Hernández con diferentes sectores sociales, aunque dejó abiertas las posibilidades de una mediación.
“No negociamos con criminales, terroristas y gente vinculada al narcotráfico, aceptamos un mediador pero con características vinculantes que se respeten sus decisiones y el mediador tiene que venir con un tiempo determinado” porque “no nos vamos a dejar quitar el triunfo”, sentenció.
Artículos Relacionados
Clase magistral del exvicepresidente Álvaro García Linera: América Latina ante una nueva ola progresista
por Dominique Galeano (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
“Nos están matando”, el grito de los líderes sociales en Colombia
por
7 años atrás 5 min lectura
Rabia
por Malú González Cortés (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
6 años atrás 7 min lectura
Colegio Médico sobre huelga de hambre mapuche de casi 100 días: Comunero está con “riesgo de vida inminente”
por El Ciudadano
8 años atrás 4 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.