Dirigentes del SITECOVA son denunciados en Tribunales Laborales por sistemáticas prácticas antisindicales
por SITECOVA (Valparaíso, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
CONVOCATORIA DE PRENSA
Dirigentes del SITECOVA son denunciados en Tribunales Laborales por sistemáticas prácticas antisindicales.
La directiva del Sindicato de Asistentes de la Educación de la CORMUVAL se encuentra cuestionada desde el 2017, cuando se develó un desorden financiero millonario que involucraba a los actuales dirigentes. A inicios del 2017, la comisión revisora de cuentas -encargada de vigilar la administración del patrimonio sindical-, alertó a los socios de una cifra cercana a los 60 millones de pesos de gastos realizados por la directiva los cuales no contaban con el debido respaldo.
Todo ello, en el contexto de una reciente elección de directiva que dio por triunfadores a los mismos dirigentes cuestionados por su deficiente administración financiera del periodo anterior. Frente a ello, los socios han acusado la falta de transparencia de los dirigentes sindicales, quienes teniendo pleno conocimiento del desorden financiero, ocultan dicha información hasta después de las elecciones, con el objeto de mantenerse en los cargos por un nuevo periodo.
Producto de lo anterior, se presentaron durante el 2017 dos denuncias por presunta apropiación indebida de fondos sindicales, una realizada por la directiva sindical, quienes responsabilizan únicamente a la ex Tesorera del desorden financiero; y otra interpuesta por los socios que sindican como responsables a la totalidad de la directiva en cuestión. Esto último, en conformidad a lo planteado por el Código del Trabajo, en cuanto los integrantes de una directiva sindical son solidariamente responsables del cuidado y administración del patrimonio.
En medio de este proceso de investigación, los dirigentes han incurrido en una serie de prácticas antisindicales, hostigando a los socios y socias que se han atrevido a denunciar las irregularidades y que han exigido mayor transparencia y probidad. Es por ello, que hoy jueves 11 de Enero de 2018, un grupo de socios y socias del SITECOVA interponen una denuncia por prácticas antisindicales en Tribunales Laborales, representados por el abogado Felipe Reyes.
Las principales causas que sostienen esta denuncia son la degradación del patrimonio sindical, la carencia de transparencia sobre la administración de los fondos sindicales y el claro bloqueo a la libertad de expresión y al legitimo disenso en las bases; todas ellas contenidas en el Código Laboral como derechos de los y las trabajadoras que adhieren a una organización sindical.
Fecha: Jueves 11 de Enero 2018.
Hora: 11:00.
Lugar: Tribunales Laborales de Valparaíso. Calle Yungay 2434, Valparaíso.
Estarán presentes:
– Gregorio Gutiérrez y Hugo Álvarez, socios denunciantes.
– Felipe Reyes, abogado patrocinante (986671011)
Contacto prensa: Violeta Serey, 9-99357031
Violeta Serey Correa
Trabajadora Social
Insuco Valparaíso
Contacto: vserey@insucovalpo.cl, 99357031.
Artículos Relacionados
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
1 mes atrás 1 min lectura
¿Sobres con dinero? CIPER revela nuevos hallazgos del «Caso Hermosilla»
por Vía X
7 meses atrás 1 min lectura
¡Ah! Si Salvador Allende no hubiese sido…
por Marcos Roitmann Rosenmann (Chile)
7 meses atrás 5 min lectura
Chile, una “dicta blanda” encabezada por el Tribunal Constitucional
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Partido Socialista de Chile: ¿capitalistas progres?
por Aldo Torres Baeza (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: “Acuerdos de Madrid”. ¿Nadie está por encima del imperio de la Ley?
por Eugenio Sánchez (España)
2 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.