Perú: Grandes combates contra molinos de viento
por Dr. Hugo Salinas (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Al parecer, las grandes fuerzas progresistas y de izquierda se han especializado en grandes combates contra molinos de viento. Hasta la fecha, en todos los campos pierden sin saber todavía el motivo de sus fracasos. ¿Llegarán algún día a reflexionar sobre sus errores en la intención de encontrar la verdadera raíz que sume a la población en tantos problemas de sociedad?
Acabamos de salir de una lucha sin cuartel contra la vacancia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczinski, para terminar con la liberación de Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad. El fracaso es doble, y sienta un precedente internacional para la liberación de sanguinarios acusados de delitos de lesa humanidad.
Un doble fracaso animado por las fuerzas progresistas y de izquierda, que sirvió para olvidar otra lucha perdida en el buen manejo de los fondos públicos para la reconstrucción de extensas zonas geográficas del país devastadas por la furia de la Naturaleza.
Grandes combates perdidos que casi nos hacen olvidar otro de igual o de mayor talla: el flagelo de la corrupción en todos los niveles de la administración pública y política, animado por el gigante Odebrecht. De poco sirvió encarcelar al ex presidente Ollanta Humala y su primera dama, Nadine Heredia. Menos aún sirven y servirán los intentos judiciales para lanzar a la prisión a ex presidentes como Alan García y Alejandro Toledo. Todos ellos son grandes combates contra molinos de viento. ¿Hasta cuándo no seremos capaces de entender que esos “grandes combates” incentivados por todos los medios de comunicación sirven únicamente a desorientarnos en nuestra lucha frontal contra la verdadera raíz de todos estos problemas?
Y el asunto no es de ahora. Basta recordar los alcances de nuestra “independencia nacional” para que la población se diera cuenta que era simplemente una independencia política. Y aún más. Se oculta que esta independencia política sirvió únicamente para que los que ya estaban en el poder económico de América Latina se desligaran de su patrón, el Rey de España. Una “independencia” que sirvió únicamente para oprimir con mayor fuerza a todos los sectores populares del país.
Y las grandes luchas contra molinos de viento van más allá todavía, si recordamos las grandes epopeyas animadas por Túpac Amaru, Atusparia y otros tantos líderes de las causas perdidas.
Tenemos que llegar a comprender que si bien la corrupción, el asesinato impune, los desastres naturales más allá de su verdadera dimensión, son males a combatir o prever, ellos son solamente la expresión fenomenal de algo más profundo; de algo que, hasta la fecha, como dirían los poetas, no lo hemos tocado ni con el pétalo de una rosa.
De lo que se trata es de comprender que la inmensa cantidad de problemas de sociedad son el reflejo de un modelo socio-económico que es cruel y sanguinario contra los perdedores. Lo que tenemos que entender es que los males no provienen de una persona en particular ni de un grupo social. El mal proviene de los mecanismos de un modelo socio-económico que viene funcionando desde que los españoles y portugueses lo instalaron en nuestro suelo.
Tenemos que comprender que muy poco lograremos en nuestro combate contra molinos de viento. Ellos son ingentes y se reproducen en mayor cantidad que aquellos que pensamos haber aniquilado. T todo ello porque hemos dejado intacto a la verdadera raíz del problema.
Los españoles y portugués, como pudieron ser otros personajes de otras nacionalidades, instalaron en nuestro suelo algo que ya se practicaba en el resto del mundo y desde hacía varios miles de años. Se trata de un modelo socio-económico en donde uno de sus elementos es la Repartición Individualista del resultado de la actividad económica. A través de este tipo de repartición, un puñado de personas se apropia la casi totalidad del esfuerzo de todo un pueblo.
Y este tipo de repartición perdura en el tiempo con la ayuda de dos instituciones que nunca antes existieron en nuestros suelos: la propiedad privada y la herencia. Este tipo de repartición, y estas dos instituciones, están en el origen de las grandes riquezas acumuladas en un puñado de personas, y de la extrema pobreza, masivo desempleo y atraso de la mayoría de la población. Y en su camino, este tipo de repartición facilita la corrupción política, el verticalismo en las decisiones y el totalitarismo en el control social. Nada lejos del asesinato y del genocidio.
Mientras no seamos capaces de entender esto, seguiremos en nuestros grandes combates contra molinos de viento. Por supuesto que estos “grandes combates” nos tendrán bien ocupados para la plena satisfacción de quienes, en el correr del tiempo, siguen acumulando inmensas fortunas, despreciando a quienes las producen, y asesinando a quienes se atreven a cuestionarlos.
Paris, 2 de enero del 2018
Dr. Hugo SALINAS
salinas_hugo@yahoo.com
Artículos Relacionados
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
por Pilar León (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 9 min lectura
La Colombia del Presidente Petro: «Tú tienes la palabra»
por Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Uruguay: Un 2024 para volver a soñar
por Frente Amplio (Uruguay)
2 años atrás 1 min lectura
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
Carta De la organización Guacoldas al Consejo de Trabajadores Portuarios Internacional
por Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.