Exigen a senador Ossandon aclarar sus dichos sobre «heterofobia»
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
30 de diciembre, 2017
*El Movilh envió un cuestionario al ex pre-candidato presidencial, dónde le pide hacerse cargo de sus dichos, aclarando cómo y cuándo alguien ha sido atacado o cuestionado por ser heterosexual.
*https://twitter.com/Movilh/
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reaccionó hoy a las declaraciones del senador Manuel José Ossandón, quien al rechazar la adopción y el matrimonio igualitario y calificar de “violentistas” y descalificadores” a activistas del movimiento LGBTI, acusó la existencia de heterofobia”
En entrevista con The Clinic publicada el pasado miércoles, el ex pre-candidato presidencial sostuvo que “estoy en contra ( de la adopción homoparental) creo que los niños tienen derecho a tener la imagen de un padre y una madre. ¿Por qué no piensan en los niños, alguna vez?”
“No creo ser hombre por un tema social o cultural, no, yo creo en el sexo masculino o femenino, nada más. No estoy de acuerdo con la ideología de género. (…) El matrimonio es entre un hombre y una mujer. Pero no soy nada de homofóbico. Lo que pasa es que ellos son heterofóbicos”, dijo.
Apuntó que las “minorías son las más intolerantes, po’ hueón. No has visto cómo reaccionan en las redes sociales cuando tú opinai algo distinto. Son un grupo pequeño, pero súper violentos y descalificadores. Usan las redes sociales porque no son capaces de enfrentar con el rostro las cosas. Eso es parte de la intolerancia. Así que ellos son ‘heterofóbicos’, esa es la palabra”.
El presidente del Movilh, Ramón Gómez, sostuvo que “la homofobia de Ossandón es evidente, como también lo es su inconsistencia, pues usa un lenguaje descalificador y violentista, al mismo tiempo que con exacerbada liviandad acusa a otros de esos problemas”
Con todo, “lo invitamos a un debate respetuoso, con altura de miras y donde todas y todos nos podamos hacer cargo de lo que decimos y contribuyamos a que el resto entienda y comprenda nuestras afirmaciones. Estos principios, son especialmente un deber y una exigencia para alguien que ocupa un cargo de elección popular”, añadió Gómez.
En este sentido el Movilh llamó por redes sociales a Ossandón a responder un cuestionario para “que aclare a qué se refiere con “heterofobia”, un mal que de existir todas y todos debemos ayudar a combatir. Dado que él dice tener conocimiento sobre esta forma de odio, es oportuno conocer sus argumentos para que nunca más nadie sufra por su orientación sexual, cualquiera sea esta”.
En un cartel difundido en redes sociales, y dirigido al parlamentario, el Movilh sostuvo que:
“Senador Ossandon,
Usted que pide respeto y se jacta de decir las cosas por su nombre,
Usted que califica a otros de “heterofóbicos”, responda y hágase cargo de sus dichos:
-¿En qué país del mundo ha sido delito ser heterosexual?
-¿Dónde y cuándo se ha intentado curar la heterosexualidad?
-¿Qué religión, creencia o ideología dice que la heterosexualidad es un pecado, una anormalidad o inmoralidad?
-¿Quien ha ocultado su heterosexualidad y ha debido vivir la menos un segundo de su vida en el armario?
-¿Cuándo alguien ha sido discriminado, descalificado, insultado o agredido por ser heterosexual?
-¿Cuándo a alguien le han negado algún derecho en salud, educación o trabajo por ser heterosexual?
-¿Cuándo a alguien lo han asesinado por ser heterosexual?
-¿Cuándo a alguien le han impedido casarse o adoptar niños por ser heterosexual?
¿Quién y cuándo lo ha insultado o desacreditado a usted por ser heterosexual?
En síntesis, ¿dónde, cuándo y cómo ha visto “heterofobia” y quiénes son los responsables de ello?”
Fonos:
994187788
981316839
9452 8868
Artículos Relacionados
Chile: Ex presos políticos superan los 55 días en huelga de hambre
por El Ciudadano TV
10 años atrás 3 min lectura
ALERTA: Más acciones para liberar a los genocidas de Punta Peuco
por Comisión Etica Contra la Tortura (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Amor en el horror: la carta de una desaparecida que decía cómo debían criar a su hija
por Alejandro Marinelli (Argentina)
5 años atrás 12 min lectura
Condecoran a médicos cubanos que lucharon contra ébola
por Cinco de Septiembre (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
65 millones de refugiados y Julián Assange
por Luis Varese
7 años atrás 5 min lectura
Adultos mayores alemanes a la Merkel y sus ministros: "¡No nos protejan a los mayores a este precio! "
por Adultos Mayores (Alemanes)
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
59 segundos atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 min atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Con el senador Ossandón no se puede dialogar porque no tiene las capacidades necesarias y mínimas para basar sus planteamientos. El tiene plata, y un grupo de personas que lo siguen por haber sido Alcalde de calle, en Puente Alto, les recuerdo que en Chile hay cada vez menos personas dialogante, que basen sus fundamentos dejando un sabor a sabiduría en quienes leemos o vemos sus apreciaciones , lo que observamos es una ignorancia supina, que abunda en quienes están en el Parlamento. Hemos perdido referentes serios que sepan decirnos por qué razones defienden señaladas posturas.