Obispo de Bariloche, ante el asesinato de joven mapuche: «Están armando un enemigo”
por
7 años atrás 4 min lectura
![](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2017-11/chaparro.jpg?itok=OWoMo13O)
El obispo de Bariloche, Juan José Chaparro, advirtió que “las autoridades” del Estado deben favorecen la apertura de “canales de diálogo” con las comunidades mapuches para que asesinatos como el de Rafael Nahuel “no se repitan y no comencemos a sumar muertos”. Además, el religioso negó la posibilidad de que los miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu tuvieran vínculos con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM): “Me parece que están armando un enemigo”, puntualizó.
Chaparro fue uno de los integrantes del grupo de personas que accedió al territorio de Villa Mascardi donde el joven de 21 años fue baleado por Prefectura, para ver la situación en que se encontraba el resto de los miembros de la comunidad. “Hay jóvenes varones, mujeres y niños”, describió. Según su relato, en el diálogo con el juez que ordenó la represión y que encabezó esa comitiva, Gustavo Villanueva, los mapuches pidieron “hacer algunos días de duelo” y luego retomar las negociaciones sobre su permanencia allí.
Asimismo, dijo sentir “preocupación y dolor” por lo que ocurrió con Nahuel y pidió “lucidez y racionalidad” para “que se abran caminos de diálogo” y rescató la decisión de Villanueva de posibilitar la llegada de “ayuda humanitaria” a ese lugar. “Hay que dialogar y hacer todos lo posible por salvar vidas humanas”, remarcó.
Paralelamente, durante una entrevista con radio La Red, el obispo relativizó además la existencia de alguna relación entre la RAM y el reclamo de la comunidad que desde el 14 de septiembre se asentó en un predio lindero al lago Mascardi, que reivindica como propiedad ancestral. Es más, puso en tela de juicio la existencia de ese grupo que los gobiernos nacional y de Río Negro califican como una organización que siembra el terror en la Patagonia.
“No conozco la existencia de la RAM. Me parece que se está armando un enemigo”, señaló el religioso quien, con estos dichos, puso en jaque la versión del gobierno nacional sobre la presencia de esa supuesta organización paramilitar. En su experiencia, relató, en los barrios más pobres de Bariloche “hay gente que vivía en un lugar y que luego se fue endeudando hasta que de repente no tenían más ese terreno” y comenzaron a buscar otros lugares para vivir. Algunos de ellos, continuó, pudo haber impulsado la toma de un territorio, como ocurre con predios del Gran Buenos Aires, ejemplificó. “Pero de ahí a que se trate de un ejército organizado con armas de grueso calibre, hay una distancia muy grande”, afirmó.
“No siempre que se ocupe un lugar significa que quienes lo hacen sean grupos RAM u otros”, insistió y recordó que en la superficie que abarca su diócesis “hay organizaciones y comunidades mapuches que han estado trabajando para conseguir sus tierras de una manera legal”. Citó entre ellos a las varias comunidades y al Parlamento Mapuche, que tiene sus representantes en esa ciudad turística.
Es más, contó que antes de una de las movilizaciones de los últimos días, varios integrantes de ese pueblo originario le manifestaron su “preocupación” porque “hayan actos de violencia” en los que ellos no tengan nada que ver. “Siempre puede haber otros que se metan”, arriesgó y dijo conocer casos como el “incendio de un refugio” en el que “apareció la palabra RAM”. “Pero yo no los conozco”, reforzó.
Respecto del asesinato de Rafael Nahuel, Chaparro evitó arriesgar si la muerte fue producto de «una ejecución» por parte de las fuerzas de seguridad. La autopsia determinó que el joven murió de un disparo por la espalda con una bala como las que usa el Grupo Albatros de la Prefectura. “La reconstrucción la tendrá que hacer la Justicia”, dijo. “Lo que yo quiero –subrayó- es que se encuentren caminos de diálogo y que haya una solución aunque sea temporaria.”
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
«La iglesia católica optó por los ricos»
por José Comblin (Brasil)
14 años atrás 8 min lectura
Los beneficios de un fracaso. El Tratado Minero entre Chile y Argentina
por Julián Alcayaga (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Patricia Politzer y la cola del sionismo
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Brasil: ¿Enseñando economía a Lula?
por Theotonio dos Santos (ALAI)
18 años atrás 5 min lectura
«Los políticos se cotizan como los sacos de papas»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Otro mapuche asesinado por Carabineros
por Dr. Tito Tricot (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
6 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?
por El Sur a fondo
1 hora atrás
10 de febrero de 2025
En 1971 la CIA organizó un intento de asesinato contra Fidel Castro, aprovechando su visita a Chile, que estuvo a cargo de Antonio Venciana (que trabajaba en la embajada de EEUU en Bolivia, como funcionario de la USAID), terrorista del grupo anticubano Alpha 66, cómplice del complot contra John Kennedy.
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 horas atrás
10 de febrero de 2025
Es preocupante la posición de enorme poder de un hombre profundamente ideologizado – obsesionado con Cuba y Venezuela – cuestionado moralmente por su comportamiento en el BID, y perfectamente alineado con la política del gobierno Trump, donde nos parece ver el resurgimiento de la política del garrote y la zanahoria.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
1 día atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
6 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Pronunciamiento del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres
Contra el discurso autoritario
Los sacerdotes defendieron el derecho de los pueblos indígenas a acceder a sus tierras ancestrales y acusaron al Gobierno por las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. También repudiaron el desfalco a los jubilados y se solidarizaron con Milagro Sala.
https://www.pagina12.com.ar/79613-contra-el-discurso-autoritario
La mesa de diálogo multisectorial pidió al Estado garantías para la comunidad mapuche de Bariloche
Un reclamo ante la militarización
Tras la brutal represión del sábado, pueblos originarios locales, gremios, organismos de derechos humanos, la Iglesia Católica y agrupaciones sociales pidieron que Parques Nacionales se sume a la negociación para encontrar una solución al conflicto de tierras.
https://www.pagina12.com.ar/79614-un-reclamo-ante-la-militarizacion
1- “Dos mil Mapuches ayudaron con caballería, ganado y baqueanos al General San Martín en el cruce de Los Andes.
El Parlamento al que citó a los Caciques tenía el objetivo además de pedirles permiso para atravesar sus territorios.” (Memorias de Manuel Olazábal)
2- “Los ricos y los terratenientes se niegan a luchar, no quieren mandar a sus hijos s la batalla, me dicen qe enviarán tres sirvientes por cada hijo solo para no tener que pagar las multas, dicen que a ellos no les importa seguir siendo una colonia.
Sus hijos quedan en sus casas gordos y cómodos, un día se sabrá que esta patria fue liberada por los pobres y los hijos de los pobres, nuestros indios y los negros que ya no volverán a ser esclavos de nadie.” (General José de San Martín)
En los casos de terrorismo policial, no es suficiente que algunos curas
y obispos condenen esos asesinatos.
La Iglesia debería conceder indulgencia plenaria a los católicos que se
integren en la lucha matando a policías criminales.
Hola Sr. Peña!
La Iglesia puede decir lo que quiera (o más o menos).
Hasta podría decir lo que Ud. cree y propone.
Mi experiencia me señala que ese no es un buen camino.
¿Qué le vamos a hacer, no?
Creo que Antonio Machado escribió la frase de:
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Matando a policías criminales se puede hacer un buen camino que pueda ser seguido
por otros.