Presentan libro “Los ojos de Catalina” en Parque por la Paz Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Tras años de investigación y trabajo, Editorial Quimantú presentará el sábado 18 de noviembre en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, el libro “Los ojos de Catalina: la historia detrás del montaje en Rinconada de Maipú”, de Nicky Cerón, Esteban Miranda y Matías Rodríguez.
En el libro se relata la vida, el compromiso cristiano y la trayectoria militante de cinco integrantes de la familia Gallardo Moreno, asesinados por agentes de la dictadura entre noviembre de 1975 y octubre de 1976. Además, se aborda el montaje comunicacional realizado en Rinconada de Maipú y la lucha de los sobrevivientes por alcanzar verdad y justicia.
La publicación será presentada por Mario Garcés, historiador, académico de la Universidad de Santiago de Chile y director de la organización no gubernamental Educación y Comunicaciones (ECO); Lelia Pérez, ex-presa política y ex-militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario, y miembro de la Asociación por la Memoria y Derechos Humanos Colonia Dignidad; y Mauricio Weibel, periodista y autor, entre otras publicaciones de “Traición a la Patria” y “Los niños de la Rebelión”.
Artículos Relacionados
Baquedano, según Encina
por Felipe Portales (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
Docenas de personas se reunieron a honrar la memoria de Joane Florvil, Benito Lalane y migrantes fallecidos en Chile
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Ganar la guerra, perder la paz
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
El cerco comunicacional en torno a los ex prisioneros políticos
por German Westphal (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Entretelones de la impunidad: Operación Punta Peuco
por Alvaro Ramis (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Beausejour no olvida: "En un lugar donde hubo muerte hoy le dimos una alegría a Chile"
por José Roggero (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.