El neopinochetismo de José Antonio Kast: el ME-O 2009 de Piñera
por Cristián Valdivieso C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
1 noviembre, 2017

A pesar de la última CEP, hay una tensión en el comando de Piñera que tiene un nombre: José Antonio Kast. Tensión que ha instalado un clima de urgencia dentro del comando piñerista por obtener un triunfo en primera vuelta con llamados a “no arriesgar” a ex presidente votando por JAK. Apelaciones probablemente infructuosas que parecen un déjà vu, un libreto mal aprendido de la elección de 2009, cuando la entonces Concertación hacía llamados desesperados a no votar por ME-O en primera vuelta.
Es que lenta pero consistentemente, en campaña, JAK ha ido ganando simpatías y adeptos entre un segmento de la derecha de acento duro que en su día aglutinó a un 44% de chilenos por el Sí a Pinochet. Un amplio segmento que incluye figuras políticas aún vigentes y que hoy se alinean con esfuerzo, casi a contrapelo, tras Sebastián Piñera. Paradojalmente, un ex presidente y candidato que votó No a Pinochet, que reniega sistemáticamente de su figura y, peor aún, que elige al DC Patricio Aylwin como padre político.
JAK mediante ese neo pinochetismo ha reemergido socialmente por sobre los partidos tradicionales de derecha y con un discurso distante del progresismo imperante. En oposición a la secularización dominante, es un grupo que se asume profundamente religioso y conservador. Mantiene dogmas en torno a valores que parecen contraculturales según las encuestas, como la oposición radical al aborto en cualquier causal, el control de la inmigración, su acuerdo con la pena de muerte y una franca oposición a cualquier relación de pareja que no sea entre un hombre y una mujer.
En el plano político, creen en la democracia en versión “iliberal”, es decir, tutelada; autoritaria; fuertemente centralizada en el ejecutivo y con escasa delegación de poder en la ciudadanía.
En los hechos, es un grupo de ciudadanos que post plebiscito de 1988 tuvo que replegarse y someterse a los designios de una derecha pragmática que ha encontrado en Sebastián Piñera al conductor que una vez más los encamina a La Moneda.
Pragmatismo electoral del piñerismo que hoy, más por conveniencia que por convicción, los hace mirar al centro y denigrar a Kast y sus seguidores, apuntándolos como votantes testimoniales, irresponsables y poco pragmáticos, en un guion similar al que usó la Concertación frente a la irrupción de ME-O.
Por cierto, JAK no tiene ni el magnetismo ni el encanto mediático de ME-O, pero, a su manera es igualmente irreverente. Tampoco JAK obtendrá tantos votos como ME-O en su primera incursión presidencial, pero, si se mantiene interpelando al votante de derecha más dura, obligará a Piñera a ir a segunda vuelta y a negociar con él las condiciones de su apoyo.
Probablemente JAK mirará la lección que le dejó un entonces novato ME-O en 2009, atesorando al menos tres aprendizajes. Antes que todo, el imperativo de cosechar un gran número de votos si pretende ser un actor con capacidad de negociación para lo que viene.
En segundo término, la importancia de mantener a raya su ego, de no enceguecerse ante luces que iluminan más el personalismo que las coaliciones políticas desde donde es posible consolidar en el tiempo un proyecto político.
Por último, la conveniencia que supone para él el triunfo de Piñera, como en su día le hubiese convenido a ME-O el de Frei. La victoria de Piñera le permitiría a JAK y al proyecto político e ideológico que representa, ocupar un espacio que hoy no tienen. No tienen, pese al potencial electoral de representar a un sector de la ciudadanía que crecientemente sintoniza con lo que se ha denominado democracia iliberal y que ya se despliega entre la ultraderecha europea y en Estados Unidos en versión trumpista.
Sólo siendo un actor relevante en el gobierno de Chile Vamos, JAK tendría la posibilidad de tensionar hacia la derecha el timón de un sector que ya declaró que quiere ir al centro, ir hacia el espacio que alguna vez encabezó Patricio Aylwin.
Si JAK y el segmento de derecha al que representa logran un espacio en el muy probable gobierno de Sebastián Piñera, habrán conseguido mucho más y con menos votos que lo que ME-O con su simbólico triunfo frente a Eduardo Frei en 2009.
*Fuente: El Mostrador
Mas sobre el tema: El origen de la familia Kast
El periodista Javier Rebolledo, autor de libros sobre los servicios de inteligencia de Pinochet, vuelve con A la sombra de los cuervos, investigación que apunta a la participación de civiles en dictadura. La mitad del libro está dedicada a la familia Kast, desde que el ex oficial nazi, Michael Kast, se arraigara en Chile terminada la Segunda Guerra. La participación de sus hijos Christian, en interrogatorios, y Miguel, en asesorías a la DINA y en una cooperativa mientras era ministro de Odeplan, son parte de la historia no contada de una de las familias más visibles de la política chilena.
Artículos Relacionados
Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
El capital, «por una ganancia del 100 %, pisoteará todas las leyes humanas»
por piensaChile
10 meses atrás 2 min lectura
Carta abierta al Señor Presidente Juan Manuel Santos, por el Secretariado Nacional de las FARC-EP
por Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP (Colombia)
9 años atrás 3 min lectura
Fuerzas Armadas y los documentos de la CNI
por Pablo Varas Pérez (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
"Homenaje feróztico, merecidístico, en acróstico, a Las Tesis, aunque incomode a algún piñerístico o a algún paquítico"
por Micaela Huala (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Araucanía: Inhabilitante desconocimiento histórico
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Cada uno es hijo de las ideas que bebió en su casa en la infancia, como tema central de su vida. Se pueden odiar o amar, pero siempre están allí. Así Kast y von Baer , Krasnoff y algunos otros son hijos del autoritarismo fascista.Así como Macri en Argentina es hijo de la maffia calabresa. Lo curioso es que siendo hijos de inmigrantes sean algunos de ellos tan castigadores con los inmigrantes. Mala memoria, y la vanidad de creer que ellos son diferentes, que ellos le aportan a este modesto paisito los sueños frustrados de grandeza de sus antecesores. Y no se dan cuenta que solamente son los prófugos de sistemas criminales europeos.
Es siempre esa doble moral, yo soy el bien, lo que digo es lo justo , lo catolico, la hipocresia de nuestro pais, y la locura de vivir en constante contradiccion. Se inventaron una moral,una forma de integrarse facilitada por sus apellidos extranjeros y desde esa supremacia de los dioses dirigen al pueblo , a los huachacas, cuando bajan desde el olimpo y deciden lo que es bien para el pais, que en realidad es lo que es bueno para ellos. No quieren a la gente humilde, los pobres molestan, los utilizan para sus campañas, pero son un sub mundo,no dignos de acercarse a ellos los arios. Cuidado con esos nazis escondidos y ocultando su pasado. Con esa mentalidad de psicopatas. No olvidemos colonia dignidad.