Libro vivisecciona decadencia del Parlamento chileno: ¿Cuánto “pesa” la dieta de un parlamentario?
Las 170 páginas de «La Dieta de los honorables. Los trapitos sucios de la Cámara de Diputados» (Ed. Planeta, 2017), de la periodista Nancy Guzmán, traen a la memoria el estilo irreverente y sarcástico utilizado antaño por el periodista Eugenio Lira Massi (1934-1975) en sus libros y crónicas políticas publicadas en los desaparecidos Clarín y Topaze.
El Círculo de Periodistas de Santiago invitó a un debate público sobre el candente “agujero negro” de la política que explora este libro, con motivo de su presentación, a efectuarse el jueves 19 de octubre, a las 19:30 horas, en la Biblioteca del Círculo, Amunátegui 31, piso 3.
Manuel Canelas: “El Estado no había desarrollado capacidades efectivas contra los paraísos fiscales”
El que fuera presidente de la comisión que investigó los Papeles de Panamá concluyó que la astucia de los que saben operar en el mundo offshore y unas instituciones poco acostumbradas a ello o con poca voluntad, perforaron la capacidad de control del Estado.
Piñera rendirá cuenta ante Dios / sabemos de que
“La responsabilidad política la determinan los ciudadanos que van a tener que votar, y la responsabilidad moral la determina cada uno en su conciencia y ante Dios”
Sebastián Piñera
El guerrillero heroico vuelve a caminar por las calles de Estocolmo
A pesar de las inclemencias del tiempo, con viento y lluvia, un nutrido grupo de personas se congregó en la céntrica plaza Sergels torg. Portando banderas de los países del ALBA y grandes lienzos con el rostro del Che, se dió comienzo a una caminata por la calle peatonal más transitada de la capital sueca, Drottninggatan. Al escuchar los gritos en sueco y español de: ¡Che vive, la lucha sigue! ¡Solidaridad con Cuba! ¡No al imperialismo estadounidense! ¡Solidaridad internacional – unidad de lucha de la clase obrera!, los transeúntes se detenían para contemplar la manifestación, tomando fotografías y filmando.
Cataluña
Que la historia avanza en espiral, es una apreciación de la realidad que ha sido aceptada o refutada desde Vico, don Giambattista, hasta nuestros días. La drástica reducción de las ideas en el mundo actual, nos referimos a las ideas que conducen a la génesis de las ideologías, ha confinado este aserto, y muchos otros, al desván de los trastos viejos del pensamiento actual de la Humanidad. Es por eso que aquí no pretendemos agarrarnos a filosofazos buscando dirimir si este entuerto, el del espiral histórico, es una verdad concluyente o sólo un axioma obsoleto de no importa cual pensador.
Anita Tijoux y Nano Stern serán parte de seminario sobre el rol del arte en la vida pública
Los 100 Años de Violeta, del urinario de Marcel Duchamp y la Revolución Rusa, son los tres hitos que confluyen en el encuentro denominado “Los Pueblos del Arte”, en el que artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Ana Tijoux, Nano Stern y Francois-Xavier Nérard, dialogarán sobre el tema central del seminario, en un encuentro abierto a todo público que se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre en el MAC Parque Forestal.
Rififi en la Democracia Cristiana
La candidatura de Carolina Goic, que despertó, desde sus inicios, el chauvinismo de algunos democratacristianos, va a llevar a ese partido político al desastre. Si en la suma de los años anteriores había perdido cerca del millón de votos, ahora lo hará otro tanto y en período más corto: los diputados DC se reducirán al mínimo y comenzará un período de agonía, que podría prolongarse en el tiempo.
Memorial Lonquén, más tarde que temprano
El secuestro y asesinato de quince campesinos de la comuna de Isla de Maipo y el posterior ocultamiento de sus cuerpos en unos hornos de cal abandonados, en la localidad de Lonquén, sigue siendo una deuda pendiente en justicia y reparación por parte del Estado chileno. El acto efectuado en la localidad este 8 de octubre recién pasado ratificó esta percepción.
La política chilena en manos del narcotráfico
Santiago Escobar y Mirko Macari, panelistas de El Mostrador en radio La Clave, comentaron junto a Fernando Paulsen sobre las redes clientelares del narcotráfico y cómo su influencia ha logrado capturar algunos espacios de decisión política en el país.
Atención electores de Chile: Que ni en política ni en otras materias se puede jugar con el futuro
Sin duda que los eventos políticos y sociales se prestan para que los votantes hagan conjeturas sobre los futuros. Por ejemplo: ¿Qué caminos seguirá “la independencia de Cataluña? Más inquietante: ¿Qué beneficios y perjuicios tendrá el Brexit para Chile? O, ¿Cuál será la sobrevivencia de los actuales gobiernos argentino, brasileño, boliviano o venezolano o coreano? ¿Qué pasará con las economías americana, china y otras potencias en plena revolución tecnológica? etc