Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
- Bajo el lema “La humanidad contra la muerte y la indiferencia»
la mesa Santiago de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, convoca a la ciudadanía a reunirse el próximo miércoles 1 de noviembre a las 19.00 hrs. en la Plaza de Armas.
- «Porque se quedaron en nuestra memoria, nuestra ofrenda es para nuestrxs compañerxs migrantes, quienes desde lejos o desde cerca, han perdido su vida en la búsqueda de una mejor», señalaron los organizadores, quienes invitan a recordar a Joane Florvil, Benito Lalane, entre otros.
Con flores, colores y adornos culturales de países latinoamericanos es que las comunidades migrantes se reunirán en la Plaza de Armas a conmemorar el día de los muertos, este miércoles 1 de noviembre.
A contar de las 19.00 hrs. los participantes de este encuentro que lleva por título “La humanidad contra la muerte y la indiferencia», se reunirán a recordar a Benito Lalane, Joane Florvil, al niño Andrés entre otros fallecidos en el último tiempo.
“No queremos más muertes ni violencias provenientes de una sociedad racista o del odio de algunos», señalaron desde la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, mesa Santiago, quienes además abogan por que “no se naturalice la violencia institucional, ni mucho menos la indiferencia e indolencia hacia el dolor del otro”
Asimismo, abogaron por una verdadera Ley de Migraciones, con enfoque de Derechos Humanos, como uno de los mecanismos mediante los cuales enfrentar la violencia institucional y a un “Estado racializador de los cuerpos vulnerados y empobrecidos”.
“No más muertes por Odio. No más muertes por racismo. No más muertes por xenofobia. No más muertes por ser pobres. No más muertes por machismo. No más muertes por ser niños, niñas pobres», concluyeron, convocando a la ciudadanía a ser parte de este encuentro.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
Whatsapp +56989118501
Artículos Relacionados
Exmilitar Pedro Barrientos es declarado culpable por homicidio de Víctor Jara
por Diario UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
¡Médicos y no bombas!
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
4 años atrás 1 min lectura
Un psicólogo es denunciado como abusador y rechazado por el Colegio de Psicólogos de Chile
por Diversos lectores
4 años atrás 2 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Fotos de la marcha de hoy, 26 de Junio 26.2015, en Santiago en solidaridad con las Huelga de Hambre de ex Prisioneros Políticos
por UNexPP (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
“En Uruguay, identificamos 50 sitios con enterramientos clandestinos”
por Alicia Lusiardo (Uruguay)
1 año atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.

