Convocan a conmemorar el 1 de noviembre en memoria de migrantes fallecidos por la violencia institucional
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
- Bajo el lema “La humanidad contra la muerte y la indiferencia»
la mesa Santiago de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, convoca a la ciudadanía a reunirse el próximo miércoles 1 de noviembre a las 19.00 hrs. en la Plaza de Armas.
- «Porque se quedaron en nuestra memoria, nuestra ofrenda es para nuestrxs compañerxs migrantes, quienes desde lejos o desde cerca, han perdido su vida en la búsqueda de una mejor», señalaron los organizadores, quienes invitan a recordar a Joane Florvil, Benito Lalane, entre otros.
Con flores, colores y adornos culturales de países latinoamericanos es que las comunidades migrantes se reunirán en la Plaza de Armas a conmemorar el día de los muertos, este miércoles 1 de noviembre.
A contar de las 19.00 hrs. los participantes de este encuentro que lleva por título “La humanidad contra la muerte y la indiferencia», se reunirán a recordar a Benito Lalane, Joane Florvil, al niño Andrés entre otros fallecidos en el último tiempo.
“No queremos más muertes ni violencias provenientes de una sociedad racista o del odio de algunos», señalaron desde la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, mesa Santiago, quienes además abogan por que “no se naturalice la violencia institucional, ni mucho menos la indiferencia e indolencia hacia el dolor del otro”
Asimismo, abogaron por una verdadera Ley de Migraciones, con enfoque de Derechos Humanos, como uno de los mecanismos mediante los cuales enfrentar la violencia institucional y a un “Estado racializador de los cuerpos vulnerados y empobrecidos”.
“No más muertes por Odio. No más muertes por racismo. No más muertes por xenofobia. No más muertes por ser pobres. No más muertes por machismo. No más muertes por ser niños, niñas pobres», concluyeron, convocando a la ciudadanía a ser parte de este encuentro.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
Whatsapp +56989118501
Artículos Relacionados
Valparaíso: Piden incluir a “Quebrada Los Lúcumos” en Plan Nacional de Búsqueda
por Parque Cultural de Valparaíso (Chile)
5 meses atrás 4 min lectura
Los hijos del destierro
por Leonor Quinteros Ochoa (Chile)
7 años atrás 19 min lectura
Miroslava Breach, la periodista “incómoda” asesinada en México cuando llevaba a su hijo a la escuela
por El Mostrador
8 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de la segunda solicitud de medidas provisionales urgentes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Sudáfrica contra Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
12 meses atrás 14 min lectura
Y a ti… ¿Quién te hizo rey?
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
2 años atrás 16 min lectura
Un ejercicio de memoria y DD.HH.
por Cristián Castillo (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara