Plebiscito No+AFP alcanza el millón de votantes
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Miércoles 4 de octubre 2017
Con más de un 90% de las mesas escrutadas, 993. 475 chilenos participaron en el proceso el pasado fin de semana. Desde la organización destacaron las cifras y aseguraron que éstas «superaron todas las expectativas», alcanzando más votos que los obtenidos por Sebastián Piñera en las primarias de Chile Vamos.
Con más del 90 por ciento de las actas escrutadas del Plebiscito Nacional convocado por la Coordinadora No más AFP, ya totalizan 993 mil 475 votos, según el último informe que fue dado a conocer por la instancia ciudadana.
Según el detalle informado por la Coordinadora, 403 mil 142 personas le dijeron No a las AFP, a través del voto electrónico, y de manera presencial, 558.177 preferencias se manifestaron en contra de seguir con el actual sistema de capitalización individual, es decir, el total de sufragios por esta opción alcanzó los 961 mil 319 votos.
Gabriela Farías, integrante de la organización y presidenta de la Federación Nacional de Profesionales de la Salud (Fenpruss), valoró el número de participantes en este inédito proceso: “Superó las expectativas sobre el proceso de votación, además fuimos muy invisibilizados, sobre todo por los grandes medios, entonces no había tanta difusión como nosotros hubiéramos querido. Nos deja además con una responsabilidad tremenda para avanzar en este tema, enfrentar al mundo político para que tomen en consideración nuestra propuesta y el sentir ciudadano. Nosotros creemos que ese millón de personas tiene que ser escuchado por este gobierno y por los que pretendan gobernar”, argumentó.
Mario Aguilar, integrante de la Coordinadora No más AFP y presidente del Colegio de Profesores, reafirmó la idea de que en el plebiscito votaron más personas que por Sebastián Piñera en las últimas elecciones primarias de Chile Vamos, donde solo alcanzó los 827 mil sufragios. El representante del Magisterio respondió al candidato presidencial, quien restó credibilidad e ironizó asegurando que no le cree “nada, ni una palabra” a dicho movimiento.
“Que seamos nosotros los que decidamos que sistema previsional queremos, para la administración de nuestros fondos, no para la administración de sus fondos señor Piñera, porque usted seguramente no está en una AFP, no está cotizando para asegurar un pasar digno en su vejez, usted se ha hecho de recursos mediante otros procedimientos para tener un muy buen pasar hoy día que ya está en la tercera edad, porque no permite que los demás chilenos nos podamos manifestarnos y decidir sobre nuestros fondos previsionales”, subrayó.
En tanto, el vocero de la organziación, Luis Mesina, aseveró que con los resultados se tiene una propuesta previsional seria y aplicable, enfatizando que “después de este referéndum se salió fortalecido” por lo que seguirán “avanzando con la energía de la gente”.
En números ya oficiales, después de haberse escrutado el 90 por ciento de las actas, 17 mil 247 personas respaldaron la continuación del sistema AFP; 961 mil 319 lo reprobó, 5 mil 180 votos fueron nulos, 9 mil 729 fueron en blanco, para un total de 993 mil 475 preferencias.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Invitación a encuentro histórico Mapuche Amazónico
por Asamblea Ciudadanos ConoSur
15 años atrás 2 min lectura
Solidaridad en Francia con la Huelga de Hambre Mapuche
por Organizaciones de Solidaridad (París, Francia)
15 años atrás 3 min lectura
Hotel Bauen: abandonado por sus dueños hace 4 años fue salvado por sus trabajadores
por Redacción Popular (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
Presentación de libro sobre la Colonia Dignidad
por Friedrich Paul Heller (Alemania)
19 años atrás 2 min lectura
Barcelona unida con la Revolución Bolivariana
por LibreRed.net
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.