Colombia: 9 campesinos muertos y 18 heridos en Tumaco, Nariño
por SOAW Latina
7 años atrás 8 min lectura
Colombia: 9 campesinos muertos y 18 heridos en Tumaco, Nariño
Las comunidades campesinas asentadas en la Zona de Alto Mira y Frontera del Corregimiento de Llorente, Municipio de Tumaco, que han sido testigos presenciales de los últimos acontecimientos en los que perdieron la vida 9 campesinos y resultaron heridos otros 18, nos muestra la auténtica realidad del proceder desmedido de la Fuerza Pública frente a los campesinos indefensos que se encontraban manifestado pacíficamente exigiendo el cumplimiento de los acuerdos de la Habana con respecto al punto 4
Comunicado emitido por ASOMINUMA
Las comunidades campesinas asentadas en la Zona de Alto Mira y Frontera del Corregimiento de Llorente, Municipio de Tumaco, que han sido testigos presenciales de los últimos acontecimientos en los que perdieron la vida 9 campesinos y resultaron heridos otros 18, nos muestra la auténtica realidad del proceder desmedido de la Fuerza Pública frente a los campesinos indefensos que se encontraban manifestado pacíficamente exigiendo el cumplimiento de los acuerdos de la Habana con respecto al punto 4.
Después de varios días de resistencia de parte de las comunidades campesinas, el 4 y de octubre de 2017, los ánimos se ven alterados debido a la provocación suscitada entre miembros de la Fuerza Pública y la población Civil que finalmente desencadena disparos de arma de fuego por parte de los uniformados con los resultados funestos para la comunidad del Alto Mira y Frontera.
Contrario a ello el informe de Ejercito y Policía en un intento para justificar su accionar desmedido e irracional, en una clara vulneración a los derechos humanos, trata de hacer creer que el motivo de su agresión obedece a que previamente se habría presentado el lanzamiento y la explosión de cinco cilindros bomba de los cuales no existe la mínima evidencia en el lugar de los hechos y por lo mismo ninguno de los uniformados ha resultado con lesiones ni con esquirlas ni con disparos de fusil y ametralladoras que dicen se habrían accionado en su contra. De haber existido la explosión de cilindros bomba el radio de acción de la explosión hubiese sido incalculable y seguramente las víctimas no serían solo los miembros de la comunidad.
Hacemos un llamado al Ejército y Policía Nacional para que se remitan a informar la realidad y con imparcialidad la ocurrencia de los hechos y responder por el uso desmedido, desproporcionado e innecesario de la fuerza.
LA ASOCIACION DE LOS RIOS MIRA NULPE Y MATAJE ASOMINUMA
PDF 360816416-Comunicado-2-
Fuente: www.
MASACRE EN TUMACO / “Aquí no había disidencias. Policía y Ejército nos dispararon”: Campesinos
Por generacionpaz.co
El múltiple asesinato de campesinos hoy en Tumaco enfrenta las versiones de la Fuerza Pública que asegura que fueron disidencias de Farc, y de los campesinos que acusan a Policía y Ejército de abrir fuego indiscriminadamente. Una veintena de heridos se recupera en centros asistenciales. GeneracionPaz.Co informa los nombres los primeros 4 campesinos reportados como asesinados; otros medios hablan de 9 víctimas fatales. Organizaciones piden presencia de Comisión Humanitaria y protección del Estado.
El día de hoy 05 de octubre de 2017, en horas de la mañana, fueron asesinadas y heridas un número de personas indeterminadas, pertenecientes a las veredas del Coco, Casas Viejas, entre otras y el Azúcar
Así encabeza el comunicado de denuncia por las muertes violentas de campesinos en Tumaco el Consejo Comunitario del Pueblo Negro de Alto MIra y frontera. GeneracionPaz.Co pudo confirmar los nombres de cuatro personas asesinadas, mientras al final de la tarde medios alternativos como Contagio Radio elevaron la cifra a 9 asesinados en medios de las protestas contra la sustitución forzada de cultivos.
Por su parte, Policía y Ejército aseguraron que los disparos fueron a manos de disidencias de Farc y medios masivos hicieron eco de esa versión titulando que fueron los ex – farc los culpables. Sin embargo, asociaciones campesinas locales y la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y MArihuana (Cocam) aseguraron a Revista Generación Paz que quiénes abrieron fuego fueron integrantes de Policía y Ejército; y que en la zona no había disidencias algunas durante las protestas, aunque sí hacen presencia en los ríos y zonas de cultivos de uso ilícito y están presionando a los campesinos para llevarse sus jóvenes, adolescentes y detener la sustitución voluntaria.
Desde el pasado jueves, 28 de septiembre, las comunidades de campesinos e indígenas que dependen del cultivo cocalero en Tumaco, Nariño, se vienen manifestando pacíficamente por lo que consideran un incumplimiento del Gobierno, en materia de sustitución de cultivos, frente a lo suscrito en el acuerdo de paz firmado con las Farc. Las manifestaciones se convirtieron una vez más, como ocurrió a inicios de este año, en enfrentamientos violentos donde la Fuerza Pública hizo uso de la fuerza desmedida, según denuncian los indígenas y campesinos. El saldo, según pudo confirmar con nombres GeneracionPaz.Co fue de cuatro de estos últimos murieron y 14 más resultaron heridos.
La agresión se presentó en la zona Alto Mira y Frontera, del Corregimiento de Llorente del municipio de Tumaco y, según denuncia la Asociación de Juntas Comunitarias de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje (ASOMINUMA), los responsables fueron agentes del Estado, policía y ejército. De acuerdo con Asominuma, los manifestantes estaban exigiendo que la sustitución de cultivos de uso ilícito se hiciera como se caracterizó en el acuerdo: de manera voluntaria y concertada con los afectados. No obstante, en el sector se presentó la fuerza pública para erradicar de manera forzada y eso ocasionó un choque con el campesinado. Asominuma afirma que desde ayer, 4 de octubre, unidades adscritas al Ejército y a la Policía les han hostigado pero hoy, cerca de las 10:30 de la mañana, les dispararon indiscriminadamente a los manifestantes de las veredas Puerto Rico, Brisas y Tandil ubicadas en el sector de Llorente, lo cual dejó el saldo violento.
El Ejército y la Policía Nacional emitieron un comunicado en el que reconocen que acompañaban a los grupos móviles de erradicación en la vereda de Puerto Rico, y que sobre las diez de la mañana se presentó un enfrentamiento que dejó «4 personas civiles muertas y 14 heridas, quienes fueron atendidas inicialmente en un helipuerto del sector por personal médico del Ejército Nacional y de la Policía Nacional».
El comunicado oficial señala que «al parecer alias ‘Guacho’ y su grupo de GAO residual de la Daniel Aldana de las FARC, lanzaron al menos cinco cilindros bomba contra los integrantes de la Fuerza Pública y contra la multitud, que se encontraba en el lugar, y luego atacaron con fuego indiscriminado de fusiles y ametralladoras a los manifestantes y a las autoridades», posteriormente agrega que «alias “Guacho” y su banda ya no solo llevan a la población a la supuesta protesta social forzadamente, sino que le disparan con bombas, fusiles y ametralladoras de manera indiscriminada con el objetivo de proteger la erradicación de los cultivos ilícitos extensivos que pertenecen a esa organización criminal». Tales versiones son desmentidas por los campesinos presentes en el lugar de los hechos. Generación Paz intentó obtener la versión de la Secretaria de Gobierno de Tumaco, Piedad Quiñones, así como del Coronel Jaidiber Restrepo comandante d e la Polícia en Nariño y no obtuvo respuesta alguna. También nos comunicamos con el Coronel Jacinto Castellanos del Ejército sin respuesta.
Las comunidades organizadas del sector son tajantes en afirman que el ataque no fue perpetrado por una disidencia de las Farc sino por integrantes de la policía y Ejército. Como denuncia, Alejandra Torres, integrante de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, Coccam, los campesinos se encontraban haciendo un cerco humanitario alrededor del cultivo para impedir la erradicación cuando los policías abrieron fuego contra ellos. Según Torres, los campesinos y los indígenas desmienten que haya sido un ataque de alguna disidencia de las Farc porque en el área sólo se encontraban ellos y la policía, y aseguran que en nunca se presentaron explosiones de cilindros bomba, lo cual se puede verificar en el sector.
Por tal razón, Asominuma y Coccam piden que se conforme una comisión humanitaria que acompañe la situación y hacen un llamado a la Defensoría del Pueblo a reaccionar ante la gravedad de los hechos. «Es necesario que la Defensoría deje de lado el comportamiento pasivo que ha asumido hasta el momento frente a la crisis del territorio de Alto Mira y Frontera».
Los civiles cuestionan porqué si, como dice Ejército y Policía en su comunicado, hubo fuego de parte de otro grupo armado que no eran Fuerza Pública solo resultaron muertos y heridos los campesinos y no ningún policía o soldados, cuando éstos serían su blanco “natural”.
Entre los heridos estarían Vilder Campo, John Mario Ramírez, John Wilder Almeida, Silvio Peña Cruz, Oscar Ivan Ramírez, Diego Escobar, Jose Hernán de la Cruz, Venancio Rivera, Hector Alirio Alapa, Ronald Yesenio Chapuel, José Enrique Rubio Camacho y Edilson Tovar, todos pertenecientes al sector de Alto Mira y Frontera, de Tumaco, Nariño.
Por: Andrea Aldana
Fuente: www.generacionpaz.co
Para más información SOAW: www.soawlatina.org – correo@soaw.org
Agradecemos compartir esta información y publicar en sus medios
Artículos Relacionados
Derechos Humanos, un valor transcendental para nuestra convivencia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La Revuelta. Primera parte. Plaza de la Dignidad
por Renato Dennis (Chile)
5 meses atrás 1 min lectura
Programa de Gobierno para un Chile Digno
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Argentina: Discurso a 48 años del golpe genocida
por H.I.J.O.S. Capital (Argentina)
1 año atrás 15 min lectura
Convención Constitucional: Ya está disponible la iniciativa popular en busca de cárcel para Sebastián Piñera
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
“El despotismo del gobierno de Marruecos nos conduce, quizás, a una guerra civil”
por Gorka Castillo (España)
7 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.