Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
8 años atrás 3 min lectura
Todos somos Jadiyetu El Mohtar
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, CEAS-Sahara, denuncia la provocación y agresión, a la que se está sometiendo a nuestra amiga y compañera Jadiyetu El Mohtar, siendo un ilegalidad y abuso que solo responde a las presiones que algunos políticos peruanos «amigos» de Marruecos, desarrollan sistemáticamente contra el trabajo que realiza la representante del pueblo saharaui en el Perú. Su trabajo consiste en desarrollar las relaciones de amistad y solidaridad entre ambos pueblos, así como informar y difundir los casos de violaciones de los Derechos Humanos que se dan diariamente y de forma sistemática en el Sahara Occidental ocupado por el Reino de Marruecos desde el año 1975.
El día 9 de septiembre, llegó al aeropuerto de Lima proveniente de Madrid, la Representante en Perú de la República Árabe Saharaui Democrática. Arribó al país con la finalidad de entrevistarse con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, por encargo especial de su Presidente Brahim Gali. Esta cita fue acordada por ambos Jefes de Estado en la reunión que sostuvieron en Quito el pasado mayo durante la asunción del mando del presidente ecuatoriano Lenín Moreno. El motivo de la reunión con el Presidente del Perú es restablecer las relaciones diplomáticas con la RASD.
No obstante, fue retenida sin justificación alguna en el aeropuerto Jorge Chávez, bajo el argumento que la autoridad migratoria había emitido una Resolución de Gerencia (N° 1196 del 18 de agosto de 2017) de impedimento de ingreso al territorio nacional. Es una vergüenza sin justificación alguna, un atropello y una grave violación de los derechos humanos.
Es sabido que la RASD y el Perú abrieron relaciones diplomáticas el 17 de septiembre de 1984 durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry, pero en 1995 el nefasto gobierno de Alberto Fujimori suspendió estas relaciones y las abrió con la monarquía feudal de Marruecos. La injusta detención de la diplomática Jadiyetu El Mohtar es producto de la presión que ejerce la Embajada del Reino de Marruecos para impedir que el Pueblo Saharaui tenga representación en el país andino, pese a que más de 80 países incluyendo varios de América Latina reconocen a la RASD, tiene representación en la ONU a través del Frente Polisario y embajadas en decenas de países, así como delegaciones diplomáticas en muchos otros.
Exigimos al Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior de Perú, que respeten las resoluciones de la ONU, que revoquen la medida y que pidan disculpas a fin que la diplomática pueda desarrollar actividades en representación de su pueblo en el Perú. Asimismo, en la medida en que Jadiyetu El Mohtar también tiene la nacionalidad española, invocamos al Cónsul de España en el Perú y al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de nuestro país, que presente una queja directamente por esta injusta e injustificada retención y defienda a su ciudadana.
En Madrid 12 de septiembre de 2017
CEAS-Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(Entidad con Estatuto Consultivo Especial ante el ECOSOC de Naciones Unidas)
C/Pez, 27-1º dcha. (Oficina 101)
28004 Madrid – Telf. 91 531 76 04
www.ceas-sahara.es
síguenos en facebook y twitter
NUEVO: CANAL TELEGRAM
Artículos Relacionados
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Brasil: un barco a la deriva
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
Cobre: ¿El sueldo de Chile?
por Universidad Técnica del Estado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Homenaje en Estocolmo a Salvador Allende, Harald Edelstam y Olof Palme
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
Francia Márquez, Colombia: «No se construye, cuando se impone lo que se sueña»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
II Asamblea Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA
por
9 años atrás 4 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”