Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
8 años atrás 3 min lectura
Todos somos Jadiyetu El Mohtar
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, CEAS-Sahara, denuncia la provocación y agresión, a la que se está sometiendo a nuestra amiga y compañera Jadiyetu El Mohtar, siendo un ilegalidad y abuso que solo responde a las presiones que algunos políticos peruanos «amigos» de Marruecos, desarrollan sistemáticamente contra el trabajo que realiza la representante del pueblo saharaui en el Perú. Su trabajo consiste en desarrollar las relaciones de amistad y solidaridad entre ambos pueblos, así como informar y difundir los casos de violaciones de los Derechos Humanos que se dan diariamente y de forma sistemática en el Sahara Occidental ocupado por el Reino de Marruecos desde el año 1975.
El día 9 de septiembre, llegó al aeropuerto de Lima proveniente de Madrid, la Representante en Perú de la República Árabe Saharaui Democrática. Arribó al país con la finalidad de entrevistarse con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, por encargo especial de su Presidente Brahim Gali. Esta cita fue acordada por ambos Jefes de Estado en la reunión que sostuvieron en Quito el pasado mayo durante la asunción del mando del presidente ecuatoriano Lenín Moreno. El motivo de la reunión con el Presidente del Perú es restablecer las relaciones diplomáticas con la RASD.
No obstante, fue retenida sin justificación alguna en el aeropuerto Jorge Chávez, bajo el argumento que la autoridad migratoria había emitido una Resolución de Gerencia (N° 1196 del 18 de agosto de 2017) de impedimento de ingreso al territorio nacional. Es una vergüenza sin justificación alguna, un atropello y una grave violación de los derechos humanos.
Es sabido que la RASD y el Perú abrieron relaciones diplomáticas el 17 de septiembre de 1984 durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry, pero en 1995 el nefasto gobierno de Alberto Fujimori suspendió estas relaciones y las abrió con la monarquía feudal de Marruecos. La injusta detención de la diplomática Jadiyetu El Mohtar es producto de la presión que ejerce la Embajada del Reino de Marruecos para impedir que el Pueblo Saharaui tenga representación en el país andino, pese a que más de 80 países incluyendo varios de América Latina reconocen a la RASD, tiene representación en la ONU a través del Frente Polisario y embajadas en decenas de países, así como delegaciones diplomáticas en muchos otros.
Exigimos al Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior de Perú, que respeten las resoluciones de la ONU, que revoquen la medida y que pidan disculpas a fin que la diplomática pueda desarrollar actividades en representación de su pueblo en el Perú. Asimismo, en la medida en que Jadiyetu El Mohtar también tiene la nacionalidad española, invocamos al Cónsul de España en el Perú y al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de nuestro país, que presente una queja directamente por esta injusta e injustificada retención y defienda a su ciudadana.
En Madrid 12 de septiembre de 2017
CEAS-Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(Entidad con Estatuto Consultivo Especial ante el ECOSOC de Naciones Unidas)
C/Pez, 27-1º dcha. (Oficina 101)
28004 Madrid – Telf. 91 531 76 04
www.ceas-sahara.es
síguenos en facebook y twitter
NUEVO: CANAL TELEGRAM
Artículos Relacionados
Cada vez más judíos estadounidenses protestan contra la violencia del Gobierno de Israel
por Tom McCarthy (Nueva York, EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
El genocidio a Palestina II (Israel, los hijos de las víctimas de ayer son los verdugos de hoy)
por Hugo Farías Moya (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Caravana de Ciclistas por el "Yo apruebo" son atacados por Carabineros
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Perú: La tragedia en Juliaca
por Liubomir Fernández (Juliaca, Perú)
2 años atrás 1 min lectura
Confirmado: España interviene contra los saharauis en la Corte de UE
por wsrw.org
9 años atrás 2 min lectura
“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
por Carlos Contreras Painemal (Wallmapu)
3 meses atrás 10 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.