Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
8 años atrás 3 min lectura
Todos somos Jadiyetu El Mohtar
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, CEAS-Sahara, denuncia la provocación y agresión, a la que se está sometiendo a nuestra amiga y compañera Jadiyetu El Mohtar, siendo un ilegalidad y abuso que solo responde a las presiones que algunos políticos peruanos «amigos» de Marruecos, desarrollan sistemáticamente contra el trabajo que realiza la representante del pueblo saharaui en el Perú. Su trabajo consiste en desarrollar las relaciones de amistad y solidaridad entre ambos pueblos, así como informar y difundir los casos de violaciones de los Derechos Humanos que se dan diariamente y de forma sistemática en el Sahara Occidental ocupado por el Reino de Marruecos desde el año 1975.
El día 9 de septiembre, llegó al aeropuerto de Lima proveniente de Madrid, la Representante en Perú de la República Árabe Saharaui Democrática. Arribó al país con la finalidad de entrevistarse con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, por encargo especial de su Presidente Brahim Gali. Esta cita fue acordada por ambos Jefes de Estado en la reunión que sostuvieron en Quito el pasado mayo durante la asunción del mando del presidente ecuatoriano Lenín Moreno. El motivo de la reunión con el Presidente del Perú es restablecer las relaciones diplomáticas con la RASD.
No obstante, fue retenida sin justificación alguna en el aeropuerto Jorge Chávez, bajo el argumento que la autoridad migratoria había emitido una Resolución de Gerencia (N° 1196 del 18 de agosto de 2017) de impedimento de ingreso al territorio nacional. Es una vergüenza sin justificación alguna, un atropello y una grave violación de los derechos humanos.
Es sabido que la RASD y el Perú abrieron relaciones diplomáticas el 17 de septiembre de 1984 durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry, pero en 1995 el nefasto gobierno de Alberto Fujimori suspendió estas relaciones y las abrió con la monarquía feudal de Marruecos. La injusta detención de la diplomática Jadiyetu El Mohtar es producto de la presión que ejerce la Embajada del Reino de Marruecos para impedir que el Pueblo Saharaui tenga representación en el país andino, pese a que más de 80 países incluyendo varios de América Latina reconocen a la RASD, tiene representación en la ONU a través del Frente Polisario y embajadas en decenas de países, así como delegaciones diplomáticas en muchos otros.
Exigimos al Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior de Perú, que respeten las resoluciones de la ONU, que revoquen la medida y que pidan disculpas a fin que la diplomática pueda desarrollar actividades en representación de su pueblo en el Perú. Asimismo, en la medida en que Jadiyetu El Mohtar también tiene la nacionalidad española, invocamos al Cónsul de España en el Perú y al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de nuestro país, que presente una queja directamente por esta injusta e injustificada retención y defienda a su ciudadana.
En Madrid 12 de septiembre de 2017
CEAS-Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(Entidad con Estatuto Consultivo Especial ante el ECOSOC de Naciones Unidas)
C/Pez, 27-1º dcha. (Oficina 101)
28004 Madrid – Telf. 91 531 76 04
www.ceas-sahara.es
síguenos en facebook y twitter
NUEVO: CANAL TELEGRAM
Artículos Relacionados
Bolivia: Exponen antecedentes que demuestran que el gobierno está detrás del atentado a Evo Morales
por Leonardo Loza (Bolivia)
7 meses atrás 1 min lectura
Cuba ingresa como socia al BRICS. ¿Que nos corresponde hacer ahora?
por Joaquín Benavides Rodríguez (Cuba)
7 meses atrás 6 min lectura
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones»
por Actualidad RT
5 años atrás 4 min lectura
Los niños de la Plaza Dignidad
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Caso Hermosilla: una luz desde el fango
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
8 meses atrás 8 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …