Carabineros contra Patricio Mery Bell: Libertad de Expresión a la chilena
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El Alto Mando de Carabineros de Chile ha solicitado enviar al Centro Penitenciario Santiago 1 al periodista que hace bastante años los denunció por crímenes y actos de corrupción.
Un recinto plenamente acondicionado para este tipo de imputados es Capitán Yáver, el cual se encuentra prácticamente atiborrado de oficiales y suboficiales de la policía uniformada por el desfalco cometido contra el Estado de Chile que hasta el momento asciende a una suma de $25.000 millones. Por lo tanto, y en teoría, no habría espacio suficiente para recibir a este profesional de las comunicaciones. Luego cabe preguntarse ¿solo son permitidos los privilegios carcelarios para los profesionales de los ilícitos y la corrupción? ¿Qué sucederá con el periodista que probablemente será enviado a Santiago 1? ¿Pretenden que se atente contra la integridad física de aquel profesional enviándolo a Santiago 1? ¿Acaso las injurias graves poseen la misma tipicidad jurídica que un mega desfalco y delitos de connotación penal violenta?
Aunque el Gobierno de Chile; especialmente su ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; aboga y hace gárgaras por el sagrado derecho de la libertad de expresión y por el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de la persona, como en el caso de la grave crisis social y económica que atraviesa Venezuela, al parecer estas prerrogativas constitucionales no valdrían para un connacional cuyo único “ilícito” fue escudriñar y desentrañar actos delictivos de personas cuyo himno institucional reza, en una de sus estrofas: “… la ley espejo de nuestro honor”.
El periodista al que nos referimos es Patricio Mery Bell, quien este jueves 31 de agosto volverá a Chile luego de haber permanecido durante un año en un auto exilio en la República del Ecuador. País donde ha obtenido grandes resultados para la salud de sus oídos, debido a una mastoiditis que lo aquejaba, y en donde además ejerció su profesión.
A su llegada a Santiago Mery Bell será detenido y encarcelado por la Policía de Investigaciones (PDI), por orden del Cuarto Juzgado Oral en lo Penal de Santiago. Tribunal que tiene sobre la mesa una solicitud de los abogados del Alto Mando de Carabineros para enviarlo a prisión preventiva.
Se sabe que oficiales activos de la policía uniformada, que son abogados de la misma, defienden a Exgenerales durante sus horas laborales, soslayando los dictámenes de la Contraloría General de la República respecto de la probidad en el uso de los recursos públicos. Ergo, ¿por qué desde el Palacio de La Moneda se continúa blindando al General Villalobos Krumm, involucrado en el millonario desfalco conocido como Pacogate y Exdirector de inteligencia de Carabineros?
El Caso Concreto
El portal informativo http://panoramasnews.com/ publicó hace años una denuncia contra el Exgeneral Director de Carabineros, Gustavo González Jure, quien de acuerdo a documentos oficiales encabezó en 1988 un pelotón de Carabineros que mató por la espalda al niño de 14 años de edad, Sergio Albornoz Matus. Este crimen está consignado en el Informe Rettig y, amén, reconocido en la página de Derechos Humanos llamada Memoria Viva: http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_A/sergio_williams_albornoz_matus.htm
Solo cabe escribir: “La ley espejo de nuestro honor”… Qué ironía.
Con afecto, Jorge Molina Araneda
Artículos Relacionados
El genocidio de Gaza, que comete Israel, está matando a la Humanidad
por Solidaridad Internacional
6 meses atrás 5 min lectura
Rafael Correa rompió en Televisión Española muro de censura sobre la esencia antidemocrática de los medios
por José Manzaneda (Cuba)
14 años atrás 7 min lectura
Denuncian indulto presidencial para violadores de derechos humanos
por Prensa Allendista (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Periodistas chilenos denuncian que revelaciones sobre corrupción generaron la nueva ‘ley mordaza’
por Pascale Bonnefoy (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Hay que denunciar a los causantes del asesinato intelectual de Pablo Neruda
por Pancho Calama (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Provocación armada e impedimento para votar en día de elecciones en Chile
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
13 años atrás 1 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.