Más de 60 académicos chilenos pondrán en marcha primera plataforma de cooperación científica con Suecia
por Academic Collaboration Chile-Sweden
8 años atrás 4 min lectura
Foro Suecia-Chile 2017
Más de 60 académicos chilenos pondrán en marcha primera plataforma de cooperación científica con Suecia
Autoridades e investigadores de la Universidad de Chile y la Universidad Católica conformarán plataforma de colaboración científica junto a principales universidades suecas en desafíos comunes como explotación sustentable de recursos naturales, migraciones contemporáneas y amenazas en el área de la salud.
Lund y Uppsala, dos de las principales y más antiguas universidades de Suecia, serán las anfitrionas del Foro Académico Suecia-Chile 2017, encuentro en el que se hará el lanzamiento oficial de la plataforma ACCESS (Academic Collaboration Chile-Sweden), primera instancia de cooperación científica entre ambos países. La actividad, organizada junto a la Universidad de Chile y la Universidad Católica, contará con la participación de más de 60 académicos chilenos y la presencia de autoridades gubernamentales chilenas.
En el marco de este foro, que se realizará entre el jueves 17 y viernes 18 de agosto, las instituciones participantes buscarán fortalecer los lazos de cooperación en materias de investigación y postgrado. La delegación chilena -encabezada por Mario Hamuy, director de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt); Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile; e Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica- comenzó sus actividades en el país nórdico a principios de esta semana coordinando encuentros con otras importantes entidades suecas como la Universidad de Estocolmo, el Karolinska Institutet, el Ideon Science Park y el Consejo Nacional de Investigación Científica Vetenskapsradet.
El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto de una nueva etapa de las relaciones entre ambos países. “Hay una larga historia de solidaridad entre ambas naciones. Hoy, desde nuestro rol como universidad, queremos contribuir a esta fraternidad fortaleciendo nuestros lazos académicos y el trabajo conjunto que podemos desarrollar en torno a los desafíos que tenemos en común”, señaló.
En el marco de este Foro, científicos de ambos países conformarán grupos de investigación en tres áreas estratégicas de interés común: explotación sustentable de recursos naturales, migraciones y amenazas modernas en el área de la salud. Nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del cáncer, experiencias y desafíos comunes asociados a los fenómenos migratorios contemporáneos y desarrollo sustentable en minería, energía, recursos hídricos y en el sector silvoagropecuario son las principales líneas de trabajo multidisciplinario que serán desarrolladas de forma conjunta por los científicos participantes.
Algunos de los investigadores de la Universidad de Chile que integrarán la comitiva de científicos chilenos son los profesores Flavio Salazar, Andrea Slachevsky, Francisco Chavez, Katherine Marcelain, y Andrew Quest, en el área de salud; Osvaldo Salazar, Rodrigo Palma, Gonzalo Gutierrez y James McMcPhee, en explotación sustentable de recursos naturales; y María Emilia Tijuoux, Kemy Ojarzún y Nicolás Gissi, en migraciones.
El Foro Científico Chile-Suecia es una iniciativa que se enmarca en el Proyecto de Internacionalización financiado por el Ministerio de Educación, el cual busca fortalecer el ámbito académico en las fuertes relaciones históricas, políticas y culturales desarrolladas entre ambos países, especialmente a partir de la diáspora ocurrida tras el Golpe de Estado de 1973 en Chile. Desde el 2015, las instituciones organizadoras (Universidad de Lund, Universidad de Uppsala, Universidad de Chile y Universidad Católica) han mantenido una coordinación permanente y múltiples reuniones bilaterales para la realización de la primera edición de este Foro y el lanzamiento -a partir de este año- de la plataforma ACCESS.
Uppsala y Lund
Las universidades de Lund y Uppsala son dos de las más importantes instituciones de Educación Superior suecas. Ambas figuran dentro de las 100 mejores universidades del mundo en los más prestigiosos rankings académicos.
Uppsala, fundada en 1477, es la universidad más antigua de Suecia. Han sido parte de ella investigadores de renombre mundial como Anders Celsius, Carl Linnaeus y Olof Rudbeck, entre otros, y 8 premios Nobel han pasado por sus aulas. Lund, en tanto, cumple este 2017 su aniversario N° 350 y es la mejor de este país en diversos rankings globales, destacando por su aporte en innovación con tecnologías como el Bluetooth, el Diagnóstico Ultrasonido, el lector biométrico de huella digital y el envase Tetra Pak, entre muchos otros inventos.
Web de plataforma ACCESS (Academic Collaboration Chile-Sweden):
Artículos Relacionados
Los agricultores y sus nuevas prioridades: exigir una educación útil, profesionalizarse y deponer el individualismo
por Polan Lacki (Brasil)
13 años atrás 9 min lectura
Los transgénicos no son la solución para el hambre en el mundo, son un negocio
por Radio Cooperativa (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Diez predicciones de Carlos Marx que definen el siglo XXI
por Sergio Alejandro Gómez (Cuba)
7 años atrás 7 min lectura
Invitan a profesores y estudiantes a hacer ciencia antártica
por Carla Firmani (Valdivia, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Un nueva ampolleta, ecológicamente sostenible, promete dar luz durante todo un siglo
por Toni Pradas (Cuba)
12 años atrás 10 min lectura
El virólogo alemán Streeck: «Este virus es letal sólo para unos pocos. Al igual que muchos otros virus»
por TheEuropean
4 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
No tengo duda en que de esa plataforma científica, podrán surgir
algunos conocimientos nuevos que serán positivos para la
humanidad, pero tengo un presentimiento:
Como permitan alguna intromisión de los yanquis en sus estudios,
todo se desmoronará.