Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Representantes de Villa Grimaldi y de agrupaciones de DD.HH. protestaron por millonarias pensiones de condenados de Punta Peuco
En el contexto de la jornada de protesta NO+AFP trabajadoras y trabajadores, y miembros del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras agrupaciones de Derechos Humanos, protestaron por las millonarias pensiones que reciben los condenados de Punta Peuco y evidenciaron también los otros beneficios que siguen recibiendo los acusados de violaciones a derechos humanos.
En la oportunidad las distintas organizaciones expresaron su descontento con esta situación, y evidenciaron que en las últimas semanas se han dado una serie de señales desde el parlamento, el Ejecutivo y el propio Ejército, que buscan perpetuar la impunidad y lograr mayores beneficios para los militares condenados.
El presidente del Directorio de Villa Grimaldi, Higinio Espergue, manifestó que todo estas expresiones no hacen más que confirmar que en vez de avanzar en verdad y justicia, se avanza en impunidad. Agregó que no sólo ha habido una acción política concertada de obstrucción a la justicia, sino que además se les ha permitido conservar su rango militar y sus pensiones, inmensamente superiores a las de cualquier ciudadano.
En la oportunidad se reiteró la solicitud al gobierno para la salida de su cargo, del actual Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, tras sus declaraciones donde trata de justificar el accionar de los militares violadores de derechos humanos en dictadura.
Esta movilización fue la antesala de la marcha convocada para el viernes 28 de julio a las 18:30 horas en Plaza Italia, bajo el lema «La impunidad del pasado, garantiza la injusticia de hoy», convocada por el Coordinador de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales.
Representantes de Villa Grimaldi y de agrupaciones de DD.HH. protestaron por millonarias pensiones de condenados de Punta Peuco.
En el contexto de la jornada de protesta NO+AFP trabajadoras y trabajadores, y miembros del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras agrupaciones de Derechos Humanos, protestaron por las millonarias pensiones que reciben los condenados de Punta Peuco y evidenciaron también los otros beneficios que siguen recibiendo los acusados de violaciones a derechos humanos.
En la oportunidad las distintas organizaciones expresaron su descontento con esta situación, y evidenciaron que en las últimas semanas se han dado una serie de señales desde el parlamento, el Ejecutivo y el propio Ejército, que buscan perpetuar la impunidad y lograr mayores beneficios para los militares condenados.
El presidente del Directorio de Villa Grimaldi, Higinio Espergue, manifestó que todo estas expresiones no hacen más que confirmar que en vez de avanzar en verdad y justicia, se avanza en impunidad. Agregó que no sólo ha habido una acción política concertada de obstrucción a la justicia, sino que además se les ha permitido conservar su rango militar y sus pensiones, inmensamente superiores a las de cualquier ciudadano.
En la oportunidad se reiteró la solicitud al gobierno para la salida de su cargo, del actual Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, tras sus declaraciones donde trata de justificar el accionar de los militares violadores de derechos humanos en dictadura.
Esta movilización fue la antesala de la marcha convocada para el viernes 28 de julio a las 18:30 horas en Plaza Italia, bajo el lema «La impunidad del pasado, garantiza la injusticia de hoy», convocada por el Coordinador de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales.
Artículos Relacionados
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
6 meses atrás 8 min lectura
Nuevo reporte del INDH: El organismo interpuso 101 acciones judiciales por vulneración a los Derechos Humanos
por
6 años atrás 2 min lectura
El pecado original y el almirante Arancibia
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 años atrás 4 min lectura
«Que la Dignidad Se Convierta En Costumbre»
por Chilenos en Toronto (Canadá)
1 año atrás 2 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
6 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).