Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Representantes de Villa Grimaldi y de agrupaciones de DD.HH. protestaron por millonarias pensiones de condenados de Punta Peuco
En el contexto de la jornada de protesta NO+AFP trabajadoras y trabajadores, y miembros del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras agrupaciones de Derechos Humanos, protestaron por las millonarias pensiones que reciben los condenados de Punta Peuco y evidenciaron también los otros beneficios que siguen recibiendo los acusados de violaciones a derechos humanos.
En la oportunidad las distintas organizaciones expresaron su descontento con esta situación, y evidenciaron que en las últimas semanas se han dado una serie de señales desde el parlamento, el Ejecutivo y el propio Ejército, que buscan perpetuar la impunidad y lograr mayores beneficios para los militares condenados.
El presidente del Directorio de Villa Grimaldi, Higinio Espergue, manifestó que todo estas expresiones no hacen más que confirmar que en vez de avanzar en verdad y justicia, se avanza en impunidad. Agregó que no sólo ha habido una acción política concertada de obstrucción a la justicia, sino que además se les ha permitido conservar su rango militar y sus pensiones, inmensamente superiores a las de cualquier ciudadano.
En la oportunidad se reiteró la solicitud al gobierno para la salida de su cargo, del actual Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, tras sus declaraciones donde trata de justificar el accionar de los militares violadores de derechos humanos en dictadura.
Esta movilización fue la antesala de la marcha convocada para el viernes 28 de julio a las 18:30 horas en Plaza Italia, bajo el lema «La impunidad del pasado, garantiza la injusticia de hoy», convocada por el Coordinador de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales.
Representantes de Villa Grimaldi y de agrupaciones de DD.HH. protestaron por millonarias pensiones de condenados de Punta Peuco.
En el contexto de la jornada de protesta NO+AFP trabajadoras y trabajadores, y miembros del Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, junto a otras agrupaciones de Derechos Humanos, protestaron por las millonarias pensiones que reciben los condenados de Punta Peuco y evidenciaron también los otros beneficios que siguen recibiendo los acusados de violaciones a derechos humanos.
En la oportunidad las distintas organizaciones expresaron su descontento con esta situación, y evidenciaron que en las últimas semanas se han dado una serie de señales desde el parlamento, el Ejecutivo y el propio Ejército, que buscan perpetuar la impunidad y lograr mayores beneficios para los militares condenados.
El presidente del Directorio de Villa Grimaldi, Higinio Espergue, manifestó que todo estas expresiones no hacen más que confirmar que en vez de avanzar en verdad y justicia, se avanza en impunidad. Agregó que no sólo ha habido una acción política concertada de obstrucción a la justicia, sino que además se les ha permitido conservar su rango militar y sus pensiones, inmensamente superiores a las de cualquier ciudadano.
En la oportunidad se reiteró la solicitud al gobierno para la salida de su cargo, del actual Comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, tras sus declaraciones donde trata de justificar el accionar de los militares violadores de derechos humanos en dictadura.
Esta movilización fue la antesala de la marcha convocada para el viernes 28 de julio a las 18:30 horas en Plaza Italia, bajo el lema «La impunidad del pasado, garantiza la injusticia de hoy», convocada por el Coordinador de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales.
Artículos Relacionados
Entrevista al juez Juan Guzmán Tapia
por Gabino Busto Hevia (España)
7 años atrás 10 min lectura
Así las reprimen en Estado de Excepción: Mujeres denuncian golpizas, humillaciones y amenazas de violación
por Carolina Rojas (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Bélgica devuelve el único resto que quedó del asesinado Patricio Lumumba: un diente. Su cuerpo fue disuelto en ácido
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
¡Increíble! Es juez, pero la violencia intrafamiliar es lo suyo y videos lo muestran agrediendo a su propia madre enferma
por Radio Paulina (Iquique, Chile)
5 años atrás 29 min lectura
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
«No se trata de caridad. Se trata de solidaridad»
por Mallence Bart-Williams (Colonia, Alemania)
4 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?