Felipe Berríos: «El obispo Barros es el punto que genera conflicto, lo ideal sería que renuncie ahora»
por El Mostrador
8 años atrás 4 min lectura
28 junio, 2017
«Juan Barros es el punto que genera el conflicto, lo ideal sería que renuncie ahora, por amor a la iglesia y a su misma vocación. No se empequeñecerá si renuncia, al contrario, seguirá siendo obispo hasta su muerte, pero que renuncie a su ejercicio le hará un bien a todos».
Así de claro fue el sacerdote jesuita Felipe Berríos frente a las constantes quejas manifestadas por algunos feligreses osorninos en relación a la permanencia del religioso, a quien se le vincula con el sacerdote Fernando Karadima.
En entrevista con el diario Austral de Osorno, declaró que «hay que ser bastante ciego para decir que no hay un quiebre (en la comunidad de Osorno) producido por Barros».
«En el fondo no hay pastor en la diócesis de Osorno, es muy malo no tener directrices pastorales. Existe una ausencia, porque el pastor tiene miedo de encontrarse con la gente y dialogar, lo cual provoca un daño tremendo», recalcó Berríos.
«Este tema no sólo es un problema para la comunidad de Osorno, para toda la iglesia chilena es una espina, una piedra en el zapato», insistió.
Frente a la consulta de si el papa Francisco debiese referirse durante su visita a la región de La Araucanía a sus dichos sobre la comunidad osornina a quien trató de «tonta y zurda», Berríos contestó: «Yo le tengo mucho cariño al Papa, es mi jefe, pero me dolieron sus dichos y la forma de expresarlo, creo que fue un error».
«Él trató injustamente a una comunidad calificándola de tonta y de zurdos, lo que tiene una carga política muy fuerte. Es un tema que continúa y creo el Papa tendrá que referirse a lo que ocurre en Osorno. Pero se debe tener claro que el mayor responsable del nombramiento de Barros es el nuncio apostólico Ivo Scapolo, quien debe dar las explicaciones a la sociedad chilena e incluso puso en una situación incómoda al Papa, porque la Conferencia Episcopal no quería que Juan Barros fuera nombrado», concluyó el jesuita.
Cabe recordar que el papa Francisco hizo una férrea defensa al obispo Juan Barros asegurando que había motivaciones políticas tras las acusaciones contra el religioso.
“(Este sacerdote) perdió la libertad dejándose llenar la cabeza por políticos (que están) juzgando a un obispo sin ninguna prueba, (incluso) después de 20 años de ser obispo. (Yo les pido) que piensen con la cabeza y no se dejen llevar con las narices por todos los zurdos que son los que armaron la cosa (…) La única acusación que hubo contra ese obispo fue desacreditada por una Corte Judicial. Entonces por favor, no pierdan la serenidad. Osorno sufre sí… pero por tonta. Porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente. Yo soy el primero en juzgar y castigar a alguien que tiene acusaciones de ese tipo. En este caso ni una tiene, al contrario. De corazón se los digo”, señaló el líder de la Iglesia Católica a un grupo de feligreses chilenos.
*Fuente: El Mostrador
Noticias Relacionadas
Denuncian que Jorge Bergoglio ha mantenido un silencio cómplice
Víctimas de Karadima califican la visita del Papa Francisco a Chile como una burla si no aborda los casos de abusos sexuales
Premio Nacional de Historia analiza visita de Jorge Mario Bergoglio a Chile
Artículos Relacionados
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
1 año atrás 8 min lectura
Una pregunta sobre Gaza: ¿conocemos el nombre de todas las víctimas palestinas?
por Ramsey Nasr (Holanda)
1 año atrás 6 min lectura
Las 7 más crudas verdades sobre el Sename que René Saffirio expuso en Tolerancia
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno
por Regeneración (México)
8 años atrás 5 min lectura
Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”
por Jesús Aller (Rebelión)
10 años atrás 16 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.