Exeurodiputado de Izquierda Unida propone un programa común de la izquierda sobre el Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
27.06.2016

El exeurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer propone que la izquierda española una sus soluciones políticas internas sobre el Sáhara Occidental en un programa común en el este conflicto que tenga una solución definitiva.
Meyer hizo esta propuesta en el curso “Miradas saharauis: derecho, cultura, sociedad y política”, que se celebra en los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos.
Dijo que el destino del pueblo saharaui está muy unido al del español: “Son nuestros hermanos y hermanas, y en el caso del Estado español la situación que estamos viviendo es insostenible, me refiero a la economía, al modelo de estado, la corrupción…”
Consideró que hay que ligar este destino en un proceso constituyente: que el pueblo español decida una nueva carta magna, republicana y laica, con derechos exigibles, con la renuncia expresa a la guerra, un estado protector de los derechos humanos a nivel internacional: “Y en ese proceso constituyente, el caso del Sáhara Occidental sera una cuestión innegociable”.
Según dijo, el nuevo estado español “asumiría la administración del Sáhara Occidental, administración que requeriría la exigencia de que la Minurso monitorizara los derechos humanos, que se acabara con todo lo que es la violencia expresa, que se garantizara la libertad de todos los presos políticos saharauis y plantear en la esfera internacional un nuevo estado que defienda y se ponga a la cabeza en el sur de Europa en la defensa de los intereses saharauis”.
Enumeró una situación geopolítica de España “muy peculiar”: “Somos el sur del sur de Europa, la puerta del norte de África, la puerta del Mediterráneo y, por historia, tenemos una influencia, o nos hemos influenciado mutuamente, con el mundo árabe”, ante lo que “el nuevo estado tendría la posibilidad de ser un referente no solamente para la resolución del conflicto saharaui, también para el conflicto palestino”.
Para Meyer es una gran oportunidad: “la izquierda española, toda la izquierda española, tenemos la obligación de unir nuestras soluciones políticas internas a la solución del conflicto del Sáhara, como si fuera un programa común, por obligación histórica, porque es nuestra gente”.
Apuntó que hay otra oportunidad si España forma parte del Consejo de derechos humanos de la Naciones Unidas, en el que hay dos vacantes y al que ha presentado su candidatura para el periodo 2018-2020 con una filosofía “que es todo un catalogo de exigencia de cumplimiento de los derechos humanos, de los derechos económicos, derecho internacional…”
Ante esto señaló que si España está en el Consejo de las NNUU con ese programa tienen la obligación, desde las instituciones y los movimientos sociales, de exigir el impulso del Consejo para “resolver el derecho de autodeterminación y que el Sáhara sea libre y un estado como pasó con Timor Oriental”.
Sobre este caso recordó que Portugal administró el proceso de autodeterminación y el referéndum y Timor fue el único estado que se creó a finales del siglo XX. “En el Sáhara tendríamos que conseguir lo mismo, el impulso internacional acompañándolo desde la izquierda y de toda la gente comprometida con el derecho a la autodeterminación: que el Sáhara sea un estado independiente, libre y laico, que sería, además, una contribución muy importante al Sahel”.
“La irresponsabilidad de Europa es tal -añadió- que no se da cuenta que una de las mayores bazas frente al islamismo radical, frente al terrorismo yihadista, es apostar por estados como el que defiende el Polisario, estados laicos, que nunca van a entender el islam como una afrenta, como una cultura militante frente al otro”.
Artículos Relacionados
“Los estudiantes endeudados no protestan”
por Philip Stalhandske (Suecia)
11 años atrás 6 min lectura
Gobiernos del duopolio, abusadores del desodorante ambiental
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: La lucha por los derechos de inmigrantes
por William I. Robinson (EE.UU)
19 años atrás 7 min lectura
Malvinas: una herida abierta
por Edgardo Esteban (TeleSUR en Argentina)
18 años atrás 25 min lectura
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
33 segundos atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
El apoyo de Israel a las dictaduras latinoamericanas
por Al Jazeera
14 horas atrás
13 de octubre de 2025
El militarismo israelí ha tenido presencia en todo Latinoamérica, de la mano de Estados Unidos, con armas, entrenamiento militar, software espía, como Pegasus, y hasta efectivos que asesoraron a las dictaduras y gobiernos principalmente de derecha.
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
3 días atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.