Exeurodiputado de Izquierda Unida propone un programa común de la izquierda sobre el Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
27.06.2016

El exeurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer propone que la izquierda española una sus soluciones políticas internas sobre el Sáhara Occidental en un programa común en el este conflicto que tenga una solución definitiva.
Meyer hizo esta propuesta en el curso “Miradas saharauis: derecho, cultura, sociedad y política”, que se celebra en los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos.
Dijo que el destino del pueblo saharaui está muy unido al del español: “Son nuestros hermanos y hermanas, y en el caso del Estado español la situación que estamos viviendo es insostenible, me refiero a la economía, al modelo de estado, la corrupción…”
Consideró que hay que ligar este destino en un proceso constituyente: que el pueblo español decida una nueva carta magna, republicana y laica, con derechos exigibles, con la renuncia expresa a la guerra, un estado protector de los derechos humanos a nivel internacional: “Y en ese proceso constituyente, el caso del Sáhara Occidental sera una cuestión innegociable”.
Según dijo, el nuevo estado español “asumiría la administración del Sáhara Occidental, administración que requeriría la exigencia de que la Minurso monitorizara los derechos humanos, que se acabara con todo lo que es la violencia expresa, que se garantizara la libertad de todos los presos políticos saharauis y plantear en la esfera internacional un nuevo estado que defienda y se ponga a la cabeza en el sur de Europa en la defensa de los intereses saharauis”.
Enumeró una situación geopolítica de España “muy peculiar”: “Somos el sur del sur de Europa, la puerta del norte de África, la puerta del Mediterráneo y, por historia, tenemos una influencia, o nos hemos influenciado mutuamente, con el mundo árabe”, ante lo que “el nuevo estado tendría la posibilidad de ser un referente no solamente para la resolución del conflicto saharaui, también para el conflicto palestino”.
Para Meyer es una gran oportunidad: “la izquierda española, toda la izquierda española, tenemos la obligación de unir nuestras soluciones políticas internas a la solución del conflicto del Sáhara, como si fuera un programa común, por obligación histórica, porque es nuestra gente”.
Apuntó que hay otra oportunidad si España forma parte del Consejo de derechos humanos de la Naciones Unidas, en el que hay dos vacantes y al que ha presentado su candidatura para el periodo 2018-2020 con una filosofía “que es todo un catalogo de exigencia de cumplimiento de los derechos humanos, de los derechos económicos, derecho internacional…”
Ante esto señaló que si España está en el Consejo de las NNUU con ese programa tienen la obligación, desde las instituciones y los movimientos sociales, de exigir el impulso del Consejo para “resolver el derecho de autodeterminación y que el Sáhara sea libre y un estado como pasó con Timor Oriental”.
Sobre este caso recordó que Portugal administró el proceso de autodeterminación y el referéndum y Timor fue el único estado que se creó a finales del siglo XX. “En el Sáhara tendríamos que conseguir lo mismo, el impulso internacional acompañándolo desde la izquierda y de toda la gente comprometida con el derecho a la autodeterminación: que el Sáhara sea un estado independiente, libre y laico, que sería, además, una contribución muy importante al Sahel”.
“La irresponsabilidad de Europa es tal -añadió- que no se da cuenta que una de las mayores bazas frente al islamismo radical, frente al terrorismo yihadista, es apostar por estados como el que defiende el Polisario, estados laicos, que nunca van a entender el islam como una afrenta, como una cultura militante frente al otro”.
Artículos Relacionados
El imposible pacto entre el lobo y el cordero
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Radiografía de la democracia chilena actual
por José Miguel Carrera (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Facebook: CIA + J. Edgar Hoover (FBI) + Kafka
por Atilio A. Boron (Argentina)
13 años atrás 4 min lectura
“Este país se está cayendo a pedazos y entre todos debemos levantarlo” (Andrónico Luksic)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.