Con las sanciones a Rusia, parece que a Occidente le ha salido el tiro por la culata
por Mundo Sputnik
8 años atrás 3 min lectura

Pese a las malas relaciones con Occidente y las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente ruso Vladímir Putin logró sacar a su país de la exclusión financiera, escribió el columnista Holger Zschäpitz para Die Welt.
En su artículo publicado por el medio alemán, Zschäpitz destacó que el Gobierno ruso fue capaz de encontrar inversores en el mercado financiero internacional por un volumen multimillonario. Ese momento puede ser considerado un «punto de inflexión» para Rusia, según el periodista teutón.

Sin embargo, recientemente la situación ha cambiado: Putin ha logrado encontrar inversores. «El Kremlin ganó, sin esfuerzo, 3.000 millones de dólares en los mercados financieros» y lo hizo en un contexto de deterioro de las relaciones con Estados Unidos, subrayó Zschäpitz. [NdR piensaChile: Lo que más llama la atención es que el 85 % de los inversionistas provienen del extranjero y de ellos, más de un tercio de EE.UU y 30% de Gran Bretaña. Mientras tanto, Europa, obediente a lo que le ha impuesto el gobierno de EE.UU. se queda mirando como otros hacen negocios.]
Vea más: El crecimiento de las inversiones en Rusia es una prueba de la ineficacia de las sanciones


Los sucesos recientes muestran que Rusia, al parecer, puede «eludir sin esfuerzo las sanciones occidentales», ya que siempre hay inversores dispuestos a hacer acuerdos rentables.
La venta exitosa de los bonos fue el «punto de inflexión» y Putin ha logrado elevar la calificación de crédito de su país y sacarlo de la «exclusión financiera», concluyó Zschäpitz.
Lea también: Die Presse: inversores extranjeros vuelven al mercado financiero ruso
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
El «espíritu de Samarcanda» será impulsado por las «potencias responsables» Rusia y China
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 14 min lectura
«En momento de crisis, lo que está roto en una sociedad se revela en qué tan roto está»
por La Redacción de piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
¿Es Chile un país de clase media?
por Felipe Antonio Ramírez Sánchez (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Un libro, para descargar gratis, que desvela los «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea»
por Chile Mejor Sin TLC
1 año atrás 2 min lectura
La senda de un neo liberalismo perverso
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Yanis Varoufakis: Tecno-feudalismo, «El sigiloso sucesor del Capitalismo»
por Claudio Alvarez Teran
3 meses atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Lo de Rusia y Occidente queda claro que fue una guerra económica de imperios que no tenía nada que ver con Stalin ni la democracia, ni con los Gulags. Y el capital va donde huela ganancia, no donde determinen los imperios. Y los imperios destruyen países por motivos económicos o geo políticos.Las primaveras árabes han resultado ser infiernos árabes. La destrucción de Yugoslavia por la OTAN fue un problema geopolítico. Además si vemos el mapa Rusia es el país más grande del mundo, la gente es trabajadora, con buenos niveles de educación y hay todavía tanto por hacer que los rendimientos son crecientes y no decrecientes como en los imperios que van en caída. Putin es cuerdo y el Estado todavía tiene poder como para guiar la economía del país, mal que le pese a los imperios anglo sajones.