Con las sanciones a Rusia, parece que a Occidente le ha salido el tiro por la culata
por Mundo Sputnik
8 años atrás 3 min lectura

Pese a las malas relaciones con Occidente y las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente ruso Vladímir Putin logró sacar a su país de la exclusión financiera, escribió el columnista Holger Zschäpitz para Die Welt.
En su artículo publicado por el medio alemán, Zschäpitz destacó que el Gobierno ruso fue capaz de encontrar inversores en el mercado financiero internacional por un volumen multimillonario. Ese momento puede ser considerado un «punto de inflexión» para Rusia, según el periodista teutón.

Sin embargo, recientemente la situación ha cambiado: Putin ha logrado encontrar inversores. «El Kremlin ganó, sin esfuerzo, 3.000 millones de dólares en los mercados financieros» y lo hizo en un contexto de deterioro de las relaciones con Estados Unidos, subrayó Zschäpitz. [NdR piensaChile: Lo que más llama la atención es que el 85 % de los inversionistas provienen del extranjero y de ellos, más de un tercio de EE.UU y 30% de Gran Bretaña. Mientras tanto, Europa, obediente a lo que le ha impuesto el gobierno de EE.UU. se queda mirando como otros hacen negocios.]
Vea más: El crecimiento de las inversiones en Rusia es una prueba de la ineficacia de las sanciones


Los sucesos recientes muestran que Rusia, al parecer, puede «eludir sin esfuerzo las sanciones occidentales», ya que siempre hay inversores dispuestos a hacer acuerdos rentables.
La venta exitosa de los bonos fue el «punto de inflexión» y Putin ha logrado elevar la calificación de crédito de su país y sacarlo de la «exclusión financiera», concluyó Zschäpitz.
Lea también: Die Presse: inversores extranjeros vuelven al mercado financiero ruso
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Instalarán nuevos “medidores inteligentes” de electricidad: el costo de US$1.000 millones será asumido por clientes
por Gabriela Pizarro (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
¿Cuál es el secreto de la Red de Guaridas Fiscales?
por Juan E. Valerdi (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Pepe Taboada: «España acude con la dignidad por los suelos a la Reunión de Alto Nivel con Marruecos»
por José Taboada Valdés (España)
2 años atrás 5 min lectura
¿Que tienen en común las comunas con más alta votación a favor del APRUEBO?
por Rafael Contreras Mühlenbrock
5 años atrás 1 min lectura
Chile, Paraíso de la esclavitud asalariada
por Manuel Hidalgo Valdivia (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Lo de Rusia y Occidente queda claro que fue una guerra económica de imperios que no tenía nada que ver con Stalin ni la democracia, ni con los Gulags. Y el capital va donde huela ganancia, no donde determinen los imperios. Y los imperios destruyen países por motivos económicos o geo políticos.Las primaveras árabes han resultado ser infiernos árabes. La destrucción de Yugoslavia por la OTAN fue un problema geopolítico. Además si vemos el mapa Rusia es el país más grande del mundo, la gente es trabajadora, con buenos niveles de educación y hay todavía tanto por hacer que los rendimientos son crecientes y no decrecientes como en los imperios que van en caída. Putin es cuerdo y el Estado todavía tiene poder como para guiar la economía del país, mal que le pese a los imperios anglo sajones.