Con las sanciones a Rusia, parece que a Occidente le ha salido el tiro por la culata
por Mundo Sputnik
5 años atrás 3 min lectura

Pese a las malas relaciones con Occidente y las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente ruso Vladímir Putin logró sacar a su país de la exclusión financiera, escribió el columnista Holger Zschäpitz para Die Welt.
En su artículo publicado por el medio alemán, Zschäpitz destacó que el Gobierno ruso fue capaz de encontrar inversores en el mercado financiero internacional por un volumen multimillonario. Ese momento puede ser considerado un «punto de inflexión» para Rusia, según el periodista teutón.

Sin embargo, recientemente la situación ha cambiado: Putin ha logrado encontrar inversores. «El Kremlin ganó, sin esfuerzo, 3.000 millones de dólares en los mercados financieros» y lo hizo en un contexto de deterioro de las relaciones con Estados Unidos, subrayó Zschäpitz. [NdR piensaChile: Lo que más llama la atención es que el 85 % de los inversionistas provienen del extranjero y de ellos, más de un tercio de EE.UU y 30% de Gran Bretaña. Mientras tanto, Europa, obediente a lo que le ha impuesto el gobierno de EE.UU. se queda mirando como otros hacen negocios.]
Vea más: El crecimiento de las inversiones en Rusia es una prueba de la ineficacia de las sanciones


Los sucesos recientes muestran que Rusia, al parecer, puede «eludir sin esfuerzo las sanciones occidentales», ya que siempre hay inversores dispuestos a hacer acuerdos rentables.
La venta exitosa de los bonos fue el «punto de inflexión» y Putin ha logrado elevar la calificación de crédito de su país y sacarlo de la «exclusión financiera», concluyó Zschäpitz.
Lea también: Die Presse: inversores extranjeros vuelven al mercado financiero ruso
*Fuente: Mundo Sputnik
Artículos Relacionados
Fuerte ofensiva comunicacional inician defensores del Río Puelo
por Alejandro Gonzalez Galeno (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Petrobras: la demolición de la segunda petrolera del mundo
por Raúl Zibechi (Uruguay)
5 años atrás 6 min lectura
Canciller Heraldo Muñoz reconoció ambigüedades en la redacción del TPP
por El Ciudadano
6 años atrás 3 min lectura
La agonía del modelo económico que anticipó el consumo del futuro, sin límites
por Mario Briones R. (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Vergonzoso papel de la Usach: Demostrar que medidores inteligentes miden el mismo consumo que los convencionales
por
3 años atrás 5 min lectura
Confesión de un sicario económico estadounidense
por Michael Sondow (Uruguay)
5 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Lo de Rusia y Occidente queda claro que fue una guerra económica de imperios que no tenía nada que ver con Stalin ni la democracia, ni con los Gulags. Y el capital va donde huela ganancia, no donde determinen los imperios. Y los imperios destruyen países por motivos económicos o geo políticos.Las primaveras árabes han resultado ser infiernos árabes. La destrucción de Yugoslavia por la OTAN fue un problema geopolítico. Además si vemos el mapa Rusia es el país más grande del mundo, la gente es trabajadora, con buenos niveles de educación y hay todavía tanto por hacer que los rendimientos son crecientes y no decrecientes como en los imperios que van en caída. Putin es cuerdo y el Estado todavía tiene poder como para guiar la economía del país, mal que le pese a los imperios anglo sajones.