Daniel Matamala responde con bombazo a críticos tras acorralar a Piñera en Aquí Está Chile
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
14 de Junio de 2017
Al director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Luis Larraín, no le gustó como el panel de “Aquí está Chile” entrevistó a Sebastián Piñera, lanzando sus dardos principalmente de Daniel Matamala. El periodista no se quedó mudo y respondió a las críticas.
A través de su cuenta de Twitter, el empresario acusó una “falta de profesionalismo” de Matamala: “no pregunta sobre ideas y programas de Piñera sino que ataca al candidato“. El motivo de esta defensa fue el cuestionamiento que se le hizo a Pablo Longueira y Pablo Wagner por los casos SQM y Penta.
Falta de profesionalismo de Daniel Matamala. No pregunta sobre ideas y programas de Piñera sino que ataca al candidato
— Luis Larrain Arroyo (@luislarrainlyd) 14 de junio de 2017
Hoy el periodista salió a defender su profesionalismo, afirmando que lo de anoche “es preguntar por las ideas de un candidato presidencial acerca de probidad, corrupción y conflicto de intereses. No veo cómo eso puede ser un ataque personal“.
“Todos en este programa hemos hecho periodismo y no relaciones públicas, y eso por supuesto genera críticas entre los incondicionales a un candidato. Lo mismo pasó con Sánchez, Mayol, Ossandón y Kast. Cuando las preguntas difíciles van al candidato adversario, nadie se queja de sesgo ni habla de ataques”, agregó el periodista según consigna La Segunda.
El diálogo durante el programa fue el siguiente:
Matamala: “¿Pablo Longueira cumplió sus estándares como Presidente de la República que exige a sus subordinados?”
Piñera: “Pablo Longueira tiene un caso que está siendo investigado por la justicia para ver que si la participación e influencia de SQM en la ley fue debida o no debida, eso lo juzgará la justicia”.
Matamala: “Pablo Wagner recibía pagos de Penta por 42 millones por realizar gestiones en favor de sus dueños”.
Piñera: “Nunca realizó gestiones para los dueños de Penta”
Matamala: “Le pidió a Laurence Golborne que considerara a Carlos Lavín para ser elegido director de Codelco”.
Piñera: “Eso es absolutamente falso”
Matamala: “Están los correos”
Piñera: “El lo puede haber dicho en los correos, no sé que le habrá dicho a golborne, eso lo dice él. No es verdad porque lo dice en un correo”.
Artículos Relacionados
Palestina: Consejo de Derechos Humanos condena ocupación israelí
por TeleSUR
19 años atrás 2 min lectura
Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Votación récord en la ONU: 187 países rechazan el bloqueo contra Cuba
por Prensa Cubana
15 años atrás 5 min lectura
La lista Puma: Rueda de interrogatorios a ex pilotos por crímenes de Paine
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
17 años atrás 5 min lectura
Asesinaron a Jairo Sánchez, presidente nacional de SITRAINFOP
por Dick Emanuelsson (Suecia)
15 años atrás 5 min lectura
Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
De la lógica planteada por este candidato, debo deducir que todo lo que escribo en las redes, no son opiniones, porque están escritas en una plataforma virtual, en cualquier instante ,puedo decir , / eso no tiene importancia porque lo escribí como comentario de un artículo que leí/ por lo tanto invalido todas mis opiniones y ahora digo otra cosa. El candidato, niega todos los hechos que se le consultan, niega las cosas que ha dicho en otras oportunidades y todas sus respuestas mencionan la Ley, mencionan autoridades de Gobierno,mencionan organismos de alta probidad pública como la Contraloría General de la República y frente a eso, nadie puede preguntarle nada.
…y parece que cuando se lo preguntan…no importa un bledo.
Trabajan de tal forma que están siempre por encima de los medios mas representativos de la verdad.
¿Por encima?
Si. El dinero que mueve al mundo parece ser mas valioso que la verdad, que no es sino pura retórica intelectual. O como la respuesta de un famoso
«….pero, -pregunta el periodista al famoso Caszely- usted la semana pasada pensaba lo contrario!»,..-.Bueno, tranquilo, yo no tengo porqué estar de acuerdo con lo que pienso….»