Comunidad chilota apoya realización de documental sobre crisis de la marea roja del 2016
por
8 años atrás 3 min lectura
- A partir de alcancías dispuestas en distintos lugares de Ancud y próximamente en Castro, la comunidad está apoyando el proyecto documental “Soberanía”, realizado autogestionadamente por cineastas de la Universidad de Chile y que muestra los hechos acontecidos el año pasado en el marco de las movilizaciones por la crisis sanitaria de la marea roja.
- Este documental es un puntapié para “hacer la reflexión que no hicimos y revivir y sacar las conclusiones y aprendizajes de cómo poder unirnos de una manera más efectiva”, plantea Camila Benavides, una de las organizadoras de la campaña; mientras que para la directora del proyecto, María Jesús Torres, “que haga sentido nuestro trabajo en la comunidad chilota, nos indica que vamos por buen camino”.
Tras cumplirse un año de la crisis ambiental en Chiloé, desde esta semana se encuentran disponibles en distintos puntos de Ancud alcancías destinadas para la recaudación de fondos para apoyar la realización del documental “Soberanía”, película autogestionada que retrata lo acontecido en el marco de las movilizaciones sociales en la Isla Grande y reflexiona sobre las consecuencias del modelo económico de extracción.
La motivación de apoyar este proyecto, indicó Camila Benavides, coordinadora del Área de Educación Patrimonial del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural y una de las gestoras de esta campaña de apoyo, “es rememorar un suceso que fue muy potente e histórico para Chiloé y que brindó la posibilidad de fortalecer la unidad como comunidad, y que partir de catástrofe ambiental, brindó la posibilidad de poner en la palestra otras temáticas que estaban acalladas”.
“Contribuir, hacerse parte de este proyecto, nos brinda la posibilidad de poder divulgar esta información por distintos lados. Esto podría darnos pie de hacer la reflexión que no hicimos, de revivir y sacar las conclusiones y aprendizajes de cómo poder unirnos de una manera más efectiva”, agregó Benavides.
Agradeciendo esta acción, una de las directoras de Soberanía, María Jesús Torres, manifestó “el apoyo espontáneo de algunos miembros de la comunidad nos llena de alegría. Nos alienta a seguir trabajando en este proyecto autogestionado, donde hemos metido tanto esfuerzo. Que haga sentido nuestro trabajo, nos indica que vamos por buen camino”.
El documental de la productora audiovisual Oceánica, que fue grabado en plenas movilizaciones, hoy se encuentra en etapa de montaje y postproducción y pronto podrá ser visionado por los chilotes.
Finalmente, Torres explicó que la colaboración de la comunidad puede realizarse no sólo a través de dinero en las alcancías, sino que también a partir de la colaboración con espacios de visionados cuando el documental esté listo, “con la participación en las conversaciones y todo tipo de actividades que puedan contribuir a fortalecer el tejido social”.
Hoy las alcancías se encuentran disponibles en Veterinaria Nativa (Anibal Pinto #436), Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Pedro Montt #549), Biblioteca Pública de Ancud (Chacabuco #795), Ropas Pukarel (Pedro Montt #575) y en la Oficina de Arquitectura Teófilo Cárdenas A. (Pudeto #115).
Otras formas de aportar
Para terminar la película este jueves 11 de mayo comenzó la campaña de financiamiento de “Soberanía” a través de la modalidad de crowdfunding. A partir de la plataforma “Idea.me”, la campaña se extenderá hasta el 19 de junio y espera recaudar 2.300.000 pesos. Esto para estrenar en julio y realizar una muestra itinerante por los lugares donde el equipo filmó, exhibiendo el documental y realizando conversatorios con las comunidades que vivieron el conflicto, además de exhibirlo en otras localidades pesqueras del país.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
Francisca.palma.arriagada@gmail.com
+56989118501
FANPAGE en Facebook: https://www.facebook.com/soberaniadocumental
Artículos Relacionados
Tragedia ecológica: incendio arrasa con la Reserva China Muerta y el fuego se acerca al Parque Conguillío
por El Dínamo (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Hay parlamentarios que están por proteger nuestras semillas y otros por regalarlas: Sepa quién es quién
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 2 min lectura
Sobre la ilegitimidad de la “ley Longueira”
por Eddie Arias Villarroel (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El peor desastre ecológico de Brasil llega al Atlántico
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Rodrigo Mundaca: “La Reforma al Código de Aguas está consensuada por la SNA y el Consejo Minero”
por Javier Muñoz (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Alberto Curamil: El líder mapuche es condecorado con el “Premio Nobel Verde” 2019
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.