Ministro Valdés torpedea proyecto que quita al SII exclusividad en acción penal por delitos tributarios
por
4 años atrás 3 min lectura
Ministro de Hacienda invocó reserva de constitucionalidad
30 mayo, 2017

«Valdés reafirma en Sala Cámara reserva de constitucionalidad sobre moción que quita a SII exclusividad en acción penal delitos tributarios«, dice el tuit publicado hoy por la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Hacienda.
Valdés reafirma en Sala Cámara reserva de constitucionalidad sobre moción que quita a SII exclusividad en acción penal delitos tributarios pic.twitter.com/kfnrBcixnZ
— Min. Hacienda Chile (@Min_Hacienda) 30 de mayo de 2017
De esta forma, el jefe de las arcas fiscales, Rodrigo Valdés, al invocar una reserva de constitucionalidad torpedea el proyecto de ley que busca eliminar la exclusivadad que tiene el Servicio de Impuestos Internos (SII) en materia penal ante los delitos tributarios.
La iniciativa contó con un importante respaldo por parte de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja que aprobó, a comienzos de mes, la idea de legislar sobre la materia.
Lo anunciado por Valdés tiene como antecedente previo las críticas formuladas por el Ministerio Público, en especial las hechas por el fiscal Carlos Gajardo, ante una decisión que traía consigo el cierre (sin querellas presentadas) de las investigaciones por pagos a políticos.
“El fraude fiscal es un delito muy grave que debe ser de acción pública. Igual que colusión y delitos electorales. Inaceptable que no lo sean”, declaró entonces el persecutor.
A estas declaraciones se sumó un dictamen emitido por Contraloría, donde el organismo encabezado por Jorge Bermúdez que comunicaba al entre recaudador: «Pese a tratarse de una atribución discrecional del Director del SII, resulta indispensable que las decisiones que adopte en la materia tengan un fundamento racional, ya que, conforme al principio de juridicidad, es importante que estas no obedezcan al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad, por lo que lo que resuelva sobre el particular requiere tener sustento en los antecedentes recabados al efecto».
«Cabe recordar que las autoridades y los funcionarios del SII están obligados a observar el principio de imparcialidad consagrado en el artículo 11 de la ley N° 19.880, conforme al cual, tanto en la substanciación de sus procedimientos como en las resoluciones que adopten, han de actuar con objetividad y respetar el principio de probidad, el que, a su vez, les impone la obligación de emplear medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, según lo ordena el artículo 53 de la ley N° 18.575», agregó.
Entonces, el ministro Valdés -al igual que ahora- optó por respaldar al director del SII, Fernando Barraza, señalando que contaba con todo el apoyo del gobierno: «Yo creo que el Servicio de Impuestos Internos hace muy bien su trabajo. Cuando uno compara las cifras de evasión de Chile con otros países, creo que salimos muy bien parados. No sólo creo, estoy seguro. He visto los números», dijo en ese momento el jefe de finanzas públicas.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Hoy Temer admite la verdad: Dilma fue víctima de una jugada política injustificable
por Eric Nepomuceno (Brasil)
4 años atrás 5 min lectura
A lo Piñera: Reportaje desnudó cómo dueños de mansiones pagan contribuciones absurdas
por
2 años atrás 3 min lectura
Chile: Los generales ladrones a la cana
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
por Valentino Arteaga (España)
2 años atrás 2 min lectura
Perú: El indulto y la dignidad ciudadana
por Marco Minguillo (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 4 min lectura
NO a la Corrupción: ¡NI PERDÓN, NI OLVIDO!
por Redacción piensaChile
9 meses atrás 16 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 día atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 días atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.