Comunicado a la opinion pública nacional e internacional sobre el paro cívico en Buenaventura
por Coordinación Étnica Nacional de Paz CENPAZ (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura

Desde territorios de pueblos étnicos de la Colombia Profunda, 25 de Mayo de 2017
El gobierno nacional en cabeza del nobel de paz señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON se niega a reconocer que Buenaventura atraviesa por una emergencia económica, social y ecológica.

El pasado martes 16 de mayo a partir de las cinco (05) de la mañana los habitantes de Buenaventura dieron apertura al paro de manera indefinida bajo el lema paro cívico para vivir con dignidad y en paz en el territorio. Hoy se cumplen diez (10) días y la comunidad continúa sin recibir respuesta a sus aspiraciones que consiste inicialmente en que el gobierno declare la emergencia económica, social y ecológica para Buenaventura.
Cabe resaltar que el pasado viernes tras la insistencia de los delegados del gobierno que colocaban como única condición para continuar los diálogos, se levantaran los 11 puntos de concentración y así permitir la libare movilidad de las tractomulas y tractocamiones hacia los terminales portuarios, el gobierno nacional se levantó de la mesa y dos horas después ordenaron al escuadrón móvil antidisturbios (ESMAD) que de manera violenta atentara de forma arbitraria los puntos de concentración; comenzaron por el punto ubicado a las altura de la Delfina, donde había presencia de comunidades afrodescendientes e indígenas quienes de manera pacífica hacían uso del derecho constitucional a la protesta pacífica y acto seguido la violencia se trasladó al punto ubicado en el puente del Piñal provocando a la comunidad agrediéndolas con gases lacrimógenos.
Estos hechos desencadenaron un caos total en la ciudad que termino con lesiones personales a algunos manifestantes, saqueos a almacenes de cadena, establecimientos públicos, daños a infraestructuras públicas y la muerte de un menor de edad y un manifestante bajo la omisión y complicidad de las autoridades institucionales que se vieron inmersas en los siguientes sucesos:
A menos de 10 minutos de los lugares saqueados se encuentra la Armada Nacional la Policía, el Ejército, la Sijin, el Gaula, el CTI, etc., esto solo para demostrar que toda la presencia militar del establecimiento se encuentra cercana a estos sectores y no se explica cómo no hubo intervención preventiva de estos actores para evitar la violencia, en el entendido que dichas acciones duraron aproximadamente siete (07) horas. Lo que comprobamos es que “para atropellar al pueblo ahí si aparecen de la nada como arte de magia “ Aquí lo que queda claro es que la intención era provocar, llamar la atención y desviar el objeto del paro cívico, pero no lo lograron ni lo lograran, porque los Bonaverenses están convencidos y convencidas que el cambio por la vida digna es ahora o nunca.
No se explica como en el primer puerto sobre el pacifico del país por donde circula el 60% de los productos de exportación e importación, sus gentes, especialmente el pueblo negro se muera a la puerta de un hospital; que con más de ocho cuencas hídricas hayan familias que duren entre 5 y 6 días para tener agua potable, que el índice de desempleo sea tan alto y la violencia juvenil ante la falta de oportunidades sea constante. Según explica un informes presentado por el Banco de la República, el aporte de Buenaventura como zona aduanera está por encima de $4,2 billones a la nación, más que Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Santa Marta. Así nuestra realidad muestra que somos el primer puerto aportante en tributos al Estado colombiano, mientras Buenaventura solo recibe el 3% o 4 % de todos esos recursos.

Este histórico abandono del Estado Colombiano con el Pacífico Colombiano va en contra del escenario de construcción de Paz que abre la esperanza del fin de conflicto social y armado en Colombia. Como CENPAZ en el trabajo de verificación, seguimiento e impulso a la implementación de lo acordado en la Habana consideramos fundamental que las élites gobernantes en Colombia den ejemplo real para superar las históricas condiciones que justifican la guerra en este amado territorio Colombiano. No renunciamos a nuestro derecho a la paz y a la vida digna y protección de nuestros territorios, por eso ejercemos seguiremos en movilización y entregado propuestas de justicia social desde el Chocó y Buenaventura como afrocolombianos mientras caminamos con esperanza al son de las movilizaciones indígenas que arribaron a Cali.
Por estas y otras tantas razones: declaración de la emergencia económica, social y ecológica en Buenaventura… ¡YA!
Vida digna, protección de la biodiversidad y justicia social para el Chocó y el pacífico… ¡YA!
En defensa del Buen Vivir en los territorios

Gracias a: CONPI
Fuente: http://www.conpicolombia.org/2017/05/comunicado-la-opinion-publica-nacional.html
Fecha de publicación del artículo original: 25/05/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20597colombia
Artículos Relacionados
El Derecho de Vivir en Paz (Artistas Chilenos unidos en una voz)
por Artistas Chilenos se unen
6 años atrás 1 min lectura
Sáhara Occidental y el 40 Aniversario de la Unidad Nacional
por Honesto Hosein (Sahara Occidental)
10 años atrás 11 min lectura
Congresista peruano: «Jamás nos vamos a prestar para el guión del imperialismo en Latinoamérica»
por Guillermo Bermejo (Perú)
1 año atrás 1 min lectura
Carabineros ante caída del joven al río Mapocho: «Bien, uno menos”
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
9 meses atrás 7 min lectura
2019, ¿vuelo ciego, rumbo a lo incierto?
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).