Parlamentarios alemanes instan a sus pares chilenos a trabajar en la reparación de víctimas de Colonia Dignidad
por
8 años atrás 3 min lectura

Parlamentarios del Partido Alemán Verde presentaron proyecto que contempla propuestas para el esclarecimiento de la verdad, trabajo de investigación y memoria y medidas reparatorias –que involucran a víctimas chilenas y alemanas-, iniciativa que hoy se encuentra en discusión y que esperan, sea complementada por la de otros sectores políticos de dicho país como la Democracia Cristiana.
En abril del 2016, el Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania emitió una declaración en la cual reconoció la actitud de indiferencia y complicidad del cuerpo diplomático de su país, a lo que se suma la visita que un grupo de parlamentarios alemanes realizó recientemente a la actual Villa Baviera, de lo cual emanó una propuesta para enfrentar el tema, y que recientemente han presentado al parlamento alemán.
La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 90 congresistas y actualmente está en discusión de comisión, y se encuentran a la espera de los aportes de la Democracia Alemana y la Socialdemocracia de dicho país.
La propuesta interpela a los Estados chileno y alemán para conformar una comisión bilateral que esté a cargo de realizar investigaciones históricas y jurídicas de los hechos acontecidos en Colonia Dignidad y de las sociedades anónimas y empresas vinculadas a ésta, ofrecer apoyo a los ex–habitantes del enclave para precisar su situación legal, social y económica, la construcción de un espacio de memoria, entre otras. Asimismo, otro de los objetivos centrales tiene que ver con la necesidad de conseguir verdad y justicia por los crímenes ocurridos en Colonia Dignidad en los que tuvieron participación sus dirigentes y habitantes.
Para Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, la propuesta de los parlamentarios alemanes “representa un avance significativo para alcanzar más verdad, justicia, memoria y reparación. Los puntos señalados en ella son por los cuales las agrupaciones y organizaciones de derechos humanos llevan años interpelando el Estado chileno. El escenario actual insta a nuestra sociedad -organismos de la sociedad civil y autoridades gubernamentales-, a ser capaces de dialogar con la propuesta alemana y a la vez definir un camino a seguir considerando la participación de las distintas partes involucradas”.
“Colonia Dignidad sigue siendo una herida en las relaciones binacionales” de Chile y Alemania, manifestó Ingrid Wehr, de la Fundación Henrich Böll, quien espera que esta iniciativa “abra el camino para un proceso binacional de verdad, justicia y memoria”.
Para Magdalena Garcés, abogada de las víctimas chilenas, esta instancia constituye una esperanza, ya que es “la oportunidad de que se tomen por fin medidas que esperamos que cooperen y ayuden a las víctimas y no a los victimarios”. Así, agregó Garcés, este paso “es una oportunidad para que el Estado de Chile cumpla con sus obligaciones”, dado que “hay un deber pendiente que no es sólo es sólo del poder judicial: es del poder ejecutivo, legislativo y también del poder judicial”.
Por su parte, Winfried Hempel, abogado de las víctimas alemanas expresó también su visión respecto a este proceso. “Por primera vez el Estado alemán se hace cargo de hechos sucedidos fuera del territorio nacional y eso es muy importante porque ha habido un conflicto de competencias (…) y siempre ha dicho que es un tema de soberanía nacional”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Canciller Ampuero fue orador en acto de militares (r) en favor de la impunidad en 2015
por Paula Campos (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 meses atrás 4 min lectura
La vejación de la mujer indígena en televisión española
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Colombia: !Así asesinan a los manifestantes!
por Sebastian Sáenz (Colombia)
6 años atrás 1 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
3 meses atrás 1 min lectura
En nombre de «Los Nadie», una obispa, le dijo unas cuantas verdades en su cara
por TMF
6 meses atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…