«Señora Ministra: ¿Por qué fallecieron 237 niños en lista de espera el 2016»
por Oficina de Prensa Parlamentaria Alejandro Navarro
8 años atrás 3 min lectura
Alejandro Navarro recordó que hay más de 34 mil niños aguardando atención
Solo durante el año 2016, fallecieron 237 niños y niñas menores de 15 años, estando en lista de espera, y más de 34 mil niños se encuentran esperando una atención con un cirujano infantil o un pediatra.El candidato presidencial de País, Alejandro Navarro, solicitó formalmente, la intervención de la Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ayer presentó ante el Ministerio Público una denuncia criminal para que se investigue el delito de homicidio por omisión.
Esta situación motivó que el 19 de enero de 2016, el candidato presidencial de País, Alejandro Navarro, presentara una denuncia contra el Estado de Chile ante el Comité de Seguimiento de la Convención de Derechos del Niño de la ONU, a efectos de que «se pronuncie respecto de las denominadas listas de espera que afectan y condenan a la vulneración de sus derechos, a miles de niños y niñas».
Alejandro Navarro cuantificó la gravedad de la problemática indicando que «solo durante el año 2016, fallecieron 237 niños menores de 15 años estando en lista de espera con un especialista o de una cirugía. De estos, la mayor cantidad de niños fallecidos se concentran en la Región Metropolitana alcanzando 52 víctimas fatales».
Del mismo modo señaló que «a enero de 2017, 34.611 niños y niñas menores de quince años se encuentran en lista de espera para atención con un cirujano infantil o un pediatra, esto sumando los 20.959 niños que aguardan hora con un cirujano infantil y los 13.652 que esperan hora con un pediatra».
Alejandro Navarro, dijo que «la denuncia ante la ONU se realiza en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones y de la Convención de Derechos del Niño, ambas ratificadas por Chile».
Para Navarro «el diagnóstico es claro: hay una crisis sanitaria en nuestro país producto de la falta de médicos especialistas, y esta crisis está teniendo efectos en la salud de nuestros niños, especialmente en quienes llevan meses esperando por una atención».
Recordemos que son casi 4 mil médicos los que faltan para completar la oferta de profesionales en la red pública y que corresponden a 2.791 especialistas y 1.004 subespecialistas».
A juicio del candidato presidencial «esta situación que no ha sido abordada por el Ministerio de Salud, toda vez que el Plan de Formación y Retención de Especialistas Médicos, diseñado por el Ministerio de Salud para el período 2015-2018, es una medida insuficiente, que podría tener efectos en el largo plazo si se aplican mecanismos de control de adecuados, pero no ataca el problema de fondo de que los chilenos se están muriendo sin atención médica».
«La pregunta que le hago a la ministra es ¿por qué fallecieron 237 niños y niñas en lista de espera el 2016. Eso es lo que el Ministerio Público tiene que investigar». En este mismo sentido Navarro dijo que espera «que la ONU haga ver a Chile la necesidad urgente de flexibilizar la legalidad para instaurar un programa con médicos chilenos titulados en el exterior y médicos extranjeros titulados en universidades reconocidas y en convenio».
«Esto, mientras tomamos las medidas de fondos como el establecimiento de alianzas entre universidades públicas y hospitales públicos, como el hospital El Salvador y la Universidad de Chile en Santiago o el hospital Guillermo Grant Benavente y la Universidad de Concepción», finalizó.
Artículos Relacionados
La resistencia en Francia, «para continuar bailando»
por HK Flashmob
4 años atrás 6 min lectura
Fuera Monsanto/Bayer de nuestros territorios y No al TPP 11
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile, RAP-Chile
6 años atrás 3 min lectura
Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
por Sergio Ferrari (desde la ONU, Ginebra, Suiza)
11 años atrás 2 min lectura
Ya se puede firmar norma popular constituyente N°40.230: “Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares”
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Giorgio Jackson: “Quienes hoy se dicen pro vida, históricamente han impedido que en las escuelas se enseñe educación sexual”
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.