«Señora Ministra: ¿Por qué fallecieron 237 niños en lista de espera el 2016»
por Oficina de Prensa Parlamentaria Alejandro Navarro
9 años atrás 3 min lectura
Alejandro Navarro recordó que hay más de 34 mil niños aguardando atención
Solo durante el año 2016, fallecieron 237 niños y niñas menores de 15 años, estando en lista de espera, y más de 34 mil niños se encuentran esperando una atención con un cirujano infantil o un pediatra.El candidato presidencial de País, Alejandro Navarro, solicitó formalmente, la intervención de la Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ayer presentó ante el Ministerio Público una denuncia criminal para que se investigue el delito de homicidio por omisión.
Esta situación motivó que el 19 de enero de 2016, el candidato presidencial de País, Alejandro Navarro, presentara una denuncia contra el Estado de Chile ante el Comité de Seguimiento de la Convención de Derechos del Niño de la ONU, a efectos de que «se pronuncie respecto de las denominadas listas de espera que afectan y condenan a la vulneración de sus derechos, a miles de niños y niñas».
Alejandro Navarro cuantificó la gravedad de la problemática indicando que «solo durante el año 2016, fallecieron 237 niños menores de 15 años estando en lista de espera con un especialista o de una cirugía. De estos, la mayor cantidad de niños fallecidos se concentran en la Región Metropolitana alcanzando 52 víctimas fatales».
Del mismo modo señaló que «a enero de 2017, 34.611 niños y niñas menores de quince años se encuentran en lista de espera para atención con un cirujano infantil o un pediatra, esto sumando los 20.959 niños que aguardan hora con un cirujano infantil y los 13.652 que esperan hora con un pediatra».
Alejandro Navarro, dijo que «la denuncia ante la ONU se realiza en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones y de la Convención de Derechos del Niño, ambas ratificadas por Chile».
Para Navarro «el diagnóstico es claro: hay una crisis sanitaria en nuestro país producto de la falta de médicos especialistas, y esta crisis está teniendo efectos en la salud de nuestros niños, especialmente en quienes llevan meses esperando por una atención».
Recordemos que son casi 4 mil médicos los que faltan para completar la oferta de profesionales en la red pública y que corresponden a 2.791 especialistas y 1.004 subespecialistas».
A juicio del candidato presidencial «esta situación que no ha sido abordada por el Ministerio de Salud, toda vez que el Plan de Formación y Retención de Especialistas Médicos, diseñado por el Ministerio de Salud para el período 2015-2018, es una medida insuficiente, que podría tener efectos en el largo plazo si se aplican mecanismos de control de adecuados, pero no ataca el problema de fondo de que los chilenos se están muriendo sin atención médica».
«La pregunta que le hago a la ministra es ¿por qué fallecieron 237 niños y niñas en lista de espera el 2016. Eso es lo que el Ministerio Público tiene que investigar». En este mismo sentido Navarro dijo que espera «que la ONU haga ver a Chile la necesidad urgente de flexibilizar la legalidad para instaurar un programa con médicos chilenos titulados en el exterior y médicos extranjeros titulados en universidades reconocidas y en convenio».
«Esto, mientras tomamos las medidas de fondos como el establecimiento de alianzas entre universidades públicas y hospitales públicos, como el hospital El Salvador y la Universidad de Chile en Santiago o el hospital Guillermo Grant Benavente y la Universidad de Concepción», finalizó.
Artículos Relacionados
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
7 años atrás 2 min lectura
Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Agrotóxicos: Explosión y muerte en una fábrica de Mercedes Buenos Aires
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Madres furiosas se reúnen con EPA en Estados Unidos, preocupadas por hallazgo de Roundup en leche materna
por
11 años atrás 3 min lectura
Monsanto, el TPP y la dominación global de los alimentos
por Ellen Brown (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
Hay Tomates y Tomates
por Veterinarios Sin Frontera (Castilla, España)
12 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.