«Señora Ministra: ¿Por qué fallecieron 237 niños en lista de espera el 2016»
por Oficina de Prensa Parlamentaria Alejandro Navarro
8 años atrás 3 min lectura
Alejandro Navarro recordó que hay más de 34 mil niños aguardando atención
Solo durante el año 2016, fallecieron 237 niños y niñas menores de 15 años, estando en lista de espera, y más de 34 mil niños se encuentran esperando una atención con un cirujano infantil o un pediatra.El candidato presidencial de País, Alejandro Navarro, solicitó formalmente, la intervención de la Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ayer presentó ante el Ministerio Público una denuncia criminal para que se investigue el delito de homicidio por omisión.
Esta situación motivó que el 19 de enero de 2016, el candidato presidencial de País, Alejandro Navarro, presentara una denuncia contra el Estado de Chile ante el Comité de Seguimiento de la Convención de Derechos del Niño de la ONU, a efectos de que «se pronuncie respecto de las denominadas listas de espera que afectan y condenan a la vulneración de sus derechos, a miles de niños y niñas».
Alejandro Navarro cuantificó la gravedad de la problemática indicando que «solo durante el año 2016, fallecieron 237 niños menores de 15 años estando en lista de espera con un especialista o de una cirugía. De estos, la mayor cantidad de niños fallecidos se concentran en la Región Metropolitana alcanzando 52 víctimas fatales».
Del mismo modo señaló que «a enero de 2017, 34.611 niños y niñas menores de quince años se encuentran en lista de espera para atención con un cirujano infantil o un pediatra, esto sumando los 20.959 niños que aguardan hora con un cirujano infantil y los 13.652 que esperan hora con un pediatra».
Alejandro Navarro, dijo que «la denuncia ante la ONU se realiza en virtud del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones y de la Convención de Derechos del Niño, ambas ratificadas por Chile».
Para Navarro «el diagnóstico es claro: hay una crisis sanitaria en nuestro país producto de la falta de médicos especialistas, y esta crisis está teniendo efectos en la salud de nuestros niños, especialmente en quienes llevan meses esperando por una atención».
Recordemos que son casi 4 mil médicos los que faltan para completar la oferta de profesionales en la red pública y que corresponden a 2.791 especialistas y 1.004 subespecialistas».
A juicio del candidato presidencial «esta situación que no ha sido abordada por el Ministerio de Salud, toda vez que el Plan de Formación y Retención de Especialistas Médicos, diseñado por el Ministerio de Salud para el período 2015-2018, es una medida insuficiente, que podría tener efectos en el largo plazo si se aplican mecanismos de control de adecuados, pero no ataca el problema de fondo de que los chilenos se están muriendo sin atención médica».
«La pregunta que le hago a la ministra es ¿por qué fallecieron 237 niños y niñas en lista de espera el 2016. Eso es lo que el Ministerio Público tiene que investigar». En este mismo sentido Navarro dijo que espera «que la ONU haga ver a Chile la necesidad urgente de flexibilizar la legalidad para instaurar un programa con médicos chilenos titulados en el exterior y médicos extranjeros titulados en universidades reconocidas y en convenio».
«Esto, mientras tomamos las medidas de fondos como el establecimiento de alianzas entre universidades públicas y hospitales públicos, como el hospital El Salvador y la Universidad de Chile en Santiago o el hospital Guillermo Grant Benavente y la Universidad de Concepción», finalizó.
Artículos Relacionados
Agua y fuego en el fin del mundo
por Ariel Dorfman (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
«Los pequeños agricultores y las mujeres producen el 70% de lo que comemos; lo demás son productos tóxicos sin nutrientes»
por Lucía Villa (España)
7 años atrás 7 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
Sernac registra brechas de hasta 3.000% en venta de medicamentos bioequivalentes
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 25 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.