Increíble: Gobierno de Chile promueve en Ginebra reciclaje de basura tóxica
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
OctaBDE = éter de octabromodifenilo (prohibido mundialmente por el Convenio de Estocolmo);
DecaBDE = éter decabromodifenilo (propuesto para prohibirse bajo el Convenio de Estocolmo); and
HBCD = hexabromociclododecano (prohibido mundialmente por el Convenio de Estocolmo)
25 Abril de 2017
En Ginebra se está realizando la Conferencia de las Partes (COP 8) del Convenio de Estocolmo. La participación de la delegación oficial de Chile ha provocado sorpresa y rechazo en las organizaciones de la sociedad civil y en muchos de los gobiernos presentes, por su apoyo al reciclaje y uso de basura tóxica para hacer juguetes para los niños. IPEN ha hecho llegar a RAP-Chile la siguiente declaración:
Ginebra, 25 de Abril de 2017: Hoy, en la 8° conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo, Chile y Canadá sorprendieron a los delegados proponiendo permitir que se reciclen materiales que contienen un retardante de flama tóxica muy presente en la basura electrónica. La propuesta viola la Convención de Estocolmo, que en forma explícita prohíbe el reciclaje y reutilización de las sustancias incluidas en la lista del convenio.
La sustancia DecaBDE se usa en el envasado plástico de los productos electrónicos y si no se retira, pasa a los nuevos productos cuando se recicla el plástico. Los estudios de toxicidad indican que tiene efectos neurotóxicos y potencialmente adversos en el desarrollo y en el sistema reproductivo, y DecaBDE o sus productos degradados pueden actuar también como disruptores endocrinos.
Es irónico que un nuevo estudio de IPEN (1) muestra que las políticas de reciclaje de sustancias tóxicas defendidas por estos países contaminan fuertemente productos infantiles. En realidad, en Canadá todos los juguetes de una muestra hechos de plástico reciclado contenían tanto OctaBDE y DecaBDE.
“¿Cómo es posible que estos países defiendan una política pública que potencialmente envenena a sus niños”? dijo Pam Miller, co presidenta de IPEN. “Los materiales reciclados que contienen sustancias químicas tóxicas contaminan los nuevos productos, continúan la exposición y dañan la credibilidad del reciclaje”.
El comité de expertos del Convenio ha advertido en contra del reciclaje de tóxicos recomendando en forma explícita eliminar esas sustancias de los circuitos de reciclaje “tan rápidamente como sea posible”, destacando que “Si no se hace eso, los resultados serán mayor contaminación en los seres humanos y el ambiente…y pérdida de la credibilidad a largo plazo del reciclaje”.
Esta propuesta de inclusión de reciclaje también es equivalente a la legalización del vertido de basura electrónica en países en desarrollo, lo que se describe cínicamente como “reciclaje”.
La basura electrónica es el cauce de más rápido crecimiento y ahora parece que estos países desean que su uso sea legal y su vertido lo sea también cada vez más” dijo Tadesse Amera, de PAN Etiopia. “Los países de la OECD ya nos mandan un montón de basura electrónica y ahora parece que desean aumentar nuestra carga tóxica, haciendo lo exactamente opuesto a los objetivos de la Convención de Estocolmo”.
(1) toxic_toy_report_2017_update_v1_5-final_en
Contacto: Bjorn Beeler, IPEN
bjornbeeler@ipen.org
+46 3179 99 474
Contacto en Chile sobre el tema:
Magdalena Donoso
Coordinadora de GAIA Latinoamérica
magdalena@no-burn.org
996 526 550
IPEN es una red global de organizaciones de interés público de más de 100 países, toda ellas trabajando para reducir y eliminar las sustancias tóxicas. www.ipen.org twitter @ToxicFree
Traducción: RAP-AL (Red de Acción en Plaguicidas, RAP-Chile)
Más sobre el tema:
Los cubos Rubik contienen sustancias químicas tóxicas: estudio ONG´S
Las pruebas de laboratorio realizadas a productos de 26 países, incluyendo México, revelaron que el 90% de las muestras contenían OctaBDE o DecaBDE. “Casi la mitad de ellos (43%) contenían HBCD”
Artículos Relacionados
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
6 años atrás 2 min lectura
Sicko (Comparación entre el sistema de salud norteamericano y el cubano)
por Michael Moore (EE.UU)
10 años atrás 1 min lectura
La Ley Longueira y la heroica defensa del mar que hacen los pescadores artesanales
por Pescadores artesanales de Mehuin (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Experta española expone sobre nutrición y alimentos de calidad
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
8 años atrás 2 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Y quienes son los delegados de Chile en esta reunión y de quién reciben instrucciones?