Colegio e Instituto Cristiano Gandarillas de Maipú denunciado por “violentas prácticas y reglamento homofóbico»
por Movilh (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
21 de abril de 2017
No permiten, ni aceptan docentes o estudiantes con orientación sexual diversa. Afirman que “la homosexualidad es un error, una deformación del orden creacional, una inmoralidad, una conducta impía que puede acabar en la demencia y un errado modelo” El Movilh, que está en contacto con docentes, denunció el hecho ante el Mineduc y evalúa acciones legales.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció hoy al Colegio e Instituto Cristiano Gandarillas de Maipú de “prácticas y reglamentos abiertamente homofóbicos que dañan la calidad de vida de docentes y estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI)”.
El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, explicó que “se trata de una de las prácticas y reglamentos más violentos en el plano educacional de la última década. Se violenta la Ley Zamudio, la Ley General de Educación, la Ley sobre Violencia Escolar y la Ley de Inclusión Educacional. Hemos denunciado los hechos a la Superintendencia de Educación y solicitado su intervención inmediata”.
El dirigente añadió que “además del reglamento contamos con el testimonio de profesores. En todos los casos son consultados sobre su orientación sexual y advertidos de consecuencias e despido o no contrato si es que son homosexuales. Es un abuso extremo”.
En efecto, denunció el Movilh, en su Reglamento de Convivencia Escolar e Colegio Gandarillas señala que “la homosexualidad no es solamente una experiencia sexual. Esto un estilo de vida. Los homosexuales piensan en forma diferente, actúan en forma diferente y como individuos tienen experiencias sexuales diferentes”
“No se puede cometer ningún error al respecto. La Biblia enseña que la homosexualidad es un pecado y una abominación a Dios. Todos los que la practican son excluidos de entrar al cielo”, sostiene el Colegio
“La homosexualidad viene a ser una realidad práctica como consecuencia de la caída en pecado del hombre, por tanto, no es el orden natural de la creación, sino una deformación del orden creacional La sociedad actual pretende «normalizar» la inmoralidad y convivir con ella en un marco de tolerancia y respeto.”, añade el reglamento.
A juicio del Colegio “cuando se establecen conductas impías como parte lógica de la convivencia hemos llegado a la desintegración de la sociedad para acabar en la demencia. Los verdaderos cristianos debieran dar luz en medio de la oscuridad y deben desenmascarar las obras de las tinieblas, viviendo vidas íntegras, sin contemporizar con el pecado, sino predicando el arrepentimiento que conduce a la vida y atrae la bendición de Dios a justos como a injustos”
“Por lo anteriormente expuesto nuestro Establecimiento, no acepta al individuo que se declara homosexual ya sea por palabra o hecho y con su discurso y actitud antibíblica, perturba las mentes de otros menores existiendo la posibilidad de tomar un errado modelo, en una mal llamada “opción sexual””, puntualiza el reglamento.
El Movilh apuntó que además de denunciar el hecho ante la Superintendencia de Educación “hemos solicitado por misiva al Colegio que elimine al instante este brutal reglamento y que modifique sus prácticas a favor de la inclusión, garantizando la no discriminación por orientación sexual e identidad de género”.
994187788
977986708
981316839
226714855
¿Qué hay detrás del concepto “Ideología de Género”?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
Publicado el 18 Marzo, 2017
Artículos Relacionados
Pedro Pablo Kuczynsky, presidente de Perú, no tiene moral para hablar de democracia
por Movimientos Sociales hacia el Alba (Perú)
7 años atrás 3 min lectura
Palestina / Corte Penal Internacional (CPI): camino despejado para la justicia penal internacional
por
4 años atrás 5 min lectura
Colombia: 9 campesinos muertos y 18 heridos en Tumaco, Nariño
por SOAW Latina
8 años atrás 8 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
5 años atrás 3 min lectura
Las desigualdades matan
por OXFAM
3 años atrás 1 min lectura
Carolina Toha sobre Villa Francia: «Ante estas cosas, no tengamos dobleces»
por Margarita Labarca Goddard (México)
9 meses atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.