Bombardeo estadounidense contra Siria: ¿Prepotencia o debilidad?
por Oliver Zamora Oria (Actualidad RT)
8 años atrás 4 min lectura
7 abr 2017 18:06 GMT
La estrategia de Donald Trump es clara: mantener desconcertada a la comunidad internacional y nunca dar pistas respecto hacia dónde apuntará con su dedo.

Lo menos importante para el magnate eran los verdaderos autores del ataque químico contra la localidad de Jan Sheijum y, mucho menos, castigar a esos culpables. Las razones de tal decisión se encuentran en la debilidad de Trump y en cómo va cediendo terreno frente a los fuerzas que le exigen posiciones más firmes respecto a Rusia y determinados conflictos como el de Siria o Irán.
Con esta operación militar, el magnate-presidente le hizo un guiño a los sectores ultraconservadores del Partido Republicano, que se niegan a que Estados Unidos pierda su ‘liderazgo mundial’. Le ofreció ‘una caricia’ a sus aliados de Oriente Medio, a las monarquías del Golfo que desde hacía rato exigían una mayor implicación de Washington en el tema sirio, le tiró un beso a esa Europa que Obama comprometió en sus planes de cambio de regímenes en el mundo árabe y, de paso, no menos importante, le calla la boca a quienes lo vinculan con Rusia. Ahora, tras provocar al Kremlin, ¿qué podrán decir?
Muchos analistas lo advirtieron cuando Donald Trump ganó las elecciones y se sentó en la silla de la Oficina Oval: será un presidente como los anteriores, una cosa es el discurso y otra muy diferente la práctica política. Ya el ‘establishment’ le puso la camisa de fuerza al mandatario y él actúa como tal, consecuente con su cargo, no con sus promesas.
El bombardeo contra la base siria está lejos de ser una muestra de fortaleza, siendo, en esencia, una muestra de debilidad frente a otros poderes.
Lo que, al parecer, no calcula Trump ni sus asesores, son los efectos negativos de sus actos a corto, medio y largo plazo. Generar incertidumbre y no ser fiel a las promesas y principios nunca han sido buenas cartas de presentación en el ámbito diplomático y de las relaciones políticas internacionales. Esa actitud te aleja, te distancia y te empuja a no tener alianzas sólidas.
Si Trump cree que ahora se librará de cuestionamientos y ataques internos está muy equivocado, pues mostró debilidad y ahora esos que aplauden eufóricos sus bombardeos comenzarán a exigirle más hasta verlo hecho una marioneta.
*Fuente: Actualidad RT
Defensa rusa: solo 23 misiles estadounidenses llegaron a la base siria, 36 desaparecieron
«Según los medios de control rusos, solo 23 misiles alcanzaron la base aérea siria. Se desconoce dónde cayeron los restantes 36 misiles de crucero», afirmó el general ruso.

Las autoridades de Siria, según él, están realizando una operación de búsqueda para establecer su paradero y las probables víctimas civiles.Konashénkov calificó de «extremadamente baja» la eficacia del ataque realizado por EEUU.
El portavoz del departamento militar ruso se mostró convencido de que el ataque, lanzado entre las 0.42 y las 0.56 GMT desde los destructores USS Ross y USS Porter que se encuentran cerca de Creta, «se había estado preparando con mucha antelación».
«Para preparar un ataque como este se requiere un conjunto de medidas de reconocimiento, planificación, definición de misiones y puesta en servicio operacional», señaló Konashénkov.

El ataque, según él, destruyó un almacén, un centro de instrucción, una cantina, seis aviones MiG-23 que estaban en hangares de mantenimiento y un radar.La pista de aterrizaje, las calles de salida y los aviones del Ejército sirio que se encontraban en el área de aparcamiento no se vieron afectados, añadió.
Lea más: EEUU ataca con misiles de crucero una base de tropas gubernamentales sirias
Los acontecimientos en Jan Sheijun, según el general ruso, «solo sirvieron de pretexto formal, mientras que la demostración de la fuerza militar obedece exclusivamente a los motivos de política interna».
*Fuente: Sputnik News
Artículos Relacionados
Análisis de la muerte de José Tohá
por Raúl Auth Caviedes (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
Resumen del Mensaje de Bachelet el 21 de Mayo del 2007
por Michelle Bachelet J. (Chile)
18 años atrás 15 min lectura
Wallmapuwen realiza llamado: Ratificación de convenio 169 de la OIT estaría «viciada»
por Diario Azkintuwe
17 años atrás 5 min lectura
Canciller peruano plantea reunión de Unasur por remoción de Lugo
por Radio.U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Aprobada Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas
por ALAI Amlatina
19 años atrás 4 min lectura
Entrevista con Pascual Pichún Collonao
por Mario Casasús (México)
19 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.