Presentan demanda para evitar que AFP Cuprum eluda 80.000 millones en impuestos
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes, 27 Marzo 2017
Con la convicción de que “la creación de la AFP Argentum y su posterior fusión con AFP Cuprum es ilegal” el candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, llegó hasta el 20 Juzgado Civil de Santiago, junto a los abogados Guillermo Rioseco y Fabián Luengo, además del presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipal (CONFUSAM), Esteban Maturana, donde ingresaron la demanda (C-1667-2016) que da inicio al juicio civil que busca declarar la nulidad de derecho público del acto administrativo que dio origen a Argentum y su posterior fusión con Cuprum.
- Descargar demanda
Esta acción es la continuación de la medida prejudicial presentada en julio del año pasado por el senador Alejandro Navarro, la que fue acogida por la Justicia Civil, con lo que se ordenó a la Superintendencia de Pensiones entregar un total de 28 documentos, hasta entonces reservados, respecto de la creación de AFP Argentum y su posterior fusión con Cuprum.
La demanda que consta de varios tomos, fue acompañada por el informe final de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, los pronunciamientos de la Contraloría, informes elaborados por la Ministra del Trabajo, además de informes en derecho de prestigiados profesores de Derecho Administrativo.
En concreto, la acción tiene como objetivo invalidar la resolución del 19 de diciembre de 2014, que autorizó la existencia de la AFP Argentum y la resolución del 2 de enero de 2015 que da por cumplida la condición suspensiva a la que quedó sujeta la autorización de existencia concedida a la entidad y que aprueba la fusión de Argentum y Cuprum.
El abanderado de Partido País, Alejandro Navarro aseveró que “vamos a rescatar los 80 mil millones que AFP Cuprum le quiere esquilmar al Estado, por tenemos la certeza de que todo el proceso llevado a cabo por esta AFP y la Superintendencia de Pensiones es un proceso viciado, que violó no solo el decreto 3.500, sino que violó los artículos 6 y 7 de la Constitución respecto a la actuación de los órganos del Estado”.
Del mismo modo, el senador Alejandro Navarro, quien es parte demandante en la causa, se refirió a los argumentos que dan origen a esta acción judicial “los argumentos esgrimidos en la demanda dicen relación con que hubo una desviación de poder cuando la superintendenta de pensiones, Tamara Agnic, autoriza la creación de una AFP que nunca tuvo la intensión de administrar fondos de pensiones, nunca tuvo afiliados, ni fondos, una AFP de papel, que tenía como único objetivo servir de instrumento para eludir impuestos”.
“Estamos hablando de 80 mil millones que, si hubiesen sido recaudados para el presupuesto de la nación, podrían haber servido para construir tres hospitales de alta complejidad o para haber ampliado exponencialmente la cobertura de la Reforma Educacional, por lo que es una operación afecta a todos los chilenos”.
El candidato presidencial que “si no detenemos esta operación, de nada habrá servido lo que hicimos para lograr la renuncia de la superintendenta Tamara Agnic, ni los múltiples pronunciamientos tanto de Contraloría, la Cámara de Diputados y el Ministerio del Trabajo, que señalan de forma clara que estamos ante un acto viciado lleno de irregularidades”.
Finalmente, el senador de País, dijo esperar que la justicia “falle en derecho, se anule todo lo obrado y se detenga esta acción que pretenden esquilmar al Fisco nacional”.
PRENSA ALEJANDRO NAVARRO BRAIN
Artículos Relacionados
Ejército de mal en peor: Aparece en Iquique otro soldado, el que había desertado por maltrato
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Navarro a Piñera: «Sea coherente y traiga de vuelta a Chile su fortuna en paraísos fiscales»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia
por Eva Golinger (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
Ancianos amenazados de perder sus viviendas
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Extraña mutación en Tarapacá: de rancio reaccionario a candidato a diputado de Bachelet… la historia del Teniente Liendo
por Rubén Torres A. (Iquique, Chile)
12 años atrás 5 min lectura
La vergüenza de la Corte Suprema al liberar a asesinos
por Dr. Tito Tricot (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
TODOS A CAMBIARSE AL FONDO MENOS MALO QUE ES EL E
(NO + AFP)