Presentan demanda para evitar que AFP Cuprum eluda 80.000 millones en impuestos
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lunes, 27 Marzo 2017
Con la convicción de que “la creación de la AFP Argentum y su posterior fusión con AFP Cuprum es ilegal” el candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, llegó hasta el 20 Juzgado Civil de Santiago, junto a los abogados Guillermo Rioseco y Fabián Luengo, además del presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipal (CONFUSAM), Esteban Maturana, donde ingresaron la demanda (C-1667-2016) que da inicio al juicio civil que busca declarar la nulidad de derecho público del acto administrativo que dio origen a Argentum y su posterior fusión con Cuprum.
- Descargar demanda
Esta acción es la continuación de la medida prejudicial presentada en julio del año pasado por el senador Alejandro Navarro, la que fue acogida por la Justicia Civil, con lo que se ordenó a la Superintendencia de Pensiones entregar un total de 28 documentos, hasta entonces reservados, respecto de la creación de AFP Argentum y su posterior fusión con Cuprum.
La demanda que consta de varios tomos, fue acompañada por el informe final de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, los pronunciamientos de la Contraloría, informes elaborados por la Ministra del Trabajo, además de informes en derecho de prestigiados profesores de Derecho Administrativo.
En concreto, la acción tiene como objetivo invalidar la resolución del 19 de diciembre de 2014, que autorizó la existencia de la AFP Argentum y la resolución del 2 de enero de 2015 que da por cumplida la condición suspensiva a la que quedó sujeta la autorización de existencia concedida a la entidad y que aprueba la fusión de Argentum y Cuprum.
El abanderado de Partido País, Alejandro Navarro aseveró que “vamos a rescatar los 80 mil millones que AFP Cuprum le quiere esquilmar al Estado, por tenemos la certeza de que todo el proceso llevado a cabo por esta AFP y la Superintendencia de Pensiones es un proceso viciado, que violó no solo el decreto 3.500, sino que violó los artículos 6 y 7 de la Constitución respecto a la actuación de los órganos del Estado”.
Del mismo modo, el senador Alejandro Navarro, quien es parte demandante en la causa, se refirió a los argumentos que dan origen a esta acción judicial “los argumentos esgrimidos en la demanda dicen relación con que hubo una desviación de poder cuando la superintendenta de pensiones, Tamara Agnic, autoriza la creación de una AFP que nunca tuvo la intensión de administrar fondos de pensiones, nunca tuvo afiliados, ni fondos, una AFP de papel, que tenía como único objetivo servir de instrumento para eludir impuestos”.
“Estamos hablando de 80 mil millones que, si hubiesen sido recaudados para el presupuesto de la nación, podrían haber servido para construir tres hospitales de alta complejidad o para haber ampliado exponencialmente la cobertura de la Reforma Educacional, por lo que es una operación afecta a todos los chilenos”.
El candidato presidencial que “si no detenemos esta operación, de nada habrá servido lo que hicimos para lograr la renuncia de la superintendenta Tamara Agnic, ni los múltiples pronunciamientos tanto de Contraloría, la Cámara de Diputados y el Ministerio del Trabajo, que señalan de forma clara que estamos ante un acto viciado lleno de irregularidades”.
Finalmente, el senador de País, dijo esperar que la justicia “falle en derecho, se anule todo lo obrado y se detenga esta acción que pretenden esquilmar al Fisco nacional”.
PRENSA ALEJANDRO NAVARRO BRAIN
Artículos Relacionados
La historia de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida
por Matias Rojas (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
La tortura hoy en el discurso y la práctica del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
«¡Farmacias Cruz Verde lucran contigo! Nos pagan sueldo con comisiones por lo vendido»
por Pedro Beltrán (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
EEUU: Edgar Tamayo y el racismo de la pena de muerte
por Carolina S. Romero (México)
11 años atrás 9 min lectura
Mineros de Sierra Gorda trabajan cerca de 84 horas semanales
por Claudia Moreno (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Chile, segundo país latinoamericano que más militares envía a la Escuela de las Américas
por Rodrigo Barrera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
TODOS A CAMBIARSE AL FONDO MENOS MALO QUE ES EL E
(NO + AFP)