Cerca de dos millones de chilenos marcharon exigiendo el fin de las AFPs
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 5 min lectura

En una de las manifestaciones más concurridas desde la década del ochenta, la Coordinadora No+AFP dijo que la primera meta de 2017 será hacer colapsar a Cuprum y Provida. Luis Mesina, en tanto, no descartó ser candidato presidencial del Frente Amplio, pero aclaró que eso solo pasará con el beneplácito de todo el movimiento.
Multitudinaria fue la convocatoria alcanzada en la marcha No+AFP. En Santiago cerca de ochocientas mil personas se sumaron a la movilización que a nivel nacional superó los dos millones de manifestantes que caminaron pacíficamente por los recorridos autorizados por cada intendencia.(Ver galería fotográfica)
Al final del recorrido, el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, agradeció la convocatoria y reiteró en el llamado a movilizarse para exigir el fin del modelo de pensiones. La propuesta es garantizar un Sistema de Reparto Solidario con aportes tripartitos.
Antes, había señalado que “sobre la base de las reformas no mejoraremos las pensiones”, haciendo alusión a la tibia respuesta del Ejecutivo que se comprometió a “mejorar” el sistema. Mesina volvió a criticar al Gobierno, acusándolos de mantener la actitud de desdeñar al movimiento social: “es por esto que este movimiento va a acabar con las AFP les guste o no les guste”.
Uno de los primeros pasos para lograr ese objetivo es lograr que Cuprum y Provida colapsen durante el primer semestre, explicó el dirigente sindical bancario. El llamado fue seguir con las desafiliaciones masivas de estas administradoras que en 2015 hicieron una fusión de papel que les permitió evadir más de cuatrocientos millones de dólares.
“Con esta acciones golpearemos el corazón del sistema y avanzamos en la dirección de nuestro objetivo final, que es acabar con las AFP e instalar un sistema público de pensiones, solidario y para todos los chilenos”, exclamó Mesina.
La molestia contra las aseguradoras radica en el bajo retorno que entrega a los trabajadores. Según datos entregados por la OCDE, Chile es el país del grupo que entrega menores dineros a sus jubilados. A eso se suma que es el más desigual en materia de equidad de géneros a la hora de repartir los dineros de pensiones.
En promedio, un pensionado local alcanza los 208 mil pesos y fracción (Sol), cifra por debajo, incluso, del salario mínimo. En Fundación Sol lo tienen claro, por eso aseguran que ser viejo y pobre es el destino de miles de chilenos si se mantiene el sistema.
En cambio, en un sistema tripartito, se busca que el origen del dinero no provenga completamente del trabajador, reduciendo así los factores de inestabilidad del mercado.
Camino a La Moneda
Antes de iniciar el recorrido de este 26 de marzo, se presumía que Luis Mesina podría sumarse a la carrera presidencial. El vocero de la Coordinadora es una de las alternativas que baraja el Frente Amplio para competir en la definición interna y escoger la mejor carta para la papeleta de noviembre.
Pese a las especulaciones, la marcha culminó sin anuncio presidencial. La única mención que se hizo a las elecciones fue en el discurso final de la convocatoria en Santiago, cuando se anunció que la Coordinadora apoyará al candidato presidencial que se muestre partidario de poner fin al sistema previsional.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el vocero no descartó su participación en las elecciones del movimiento de izquierda. Sin embargo, dejó en claro que esta era una decisión que tomarían todos los miembros de la Coordinadora, porque “el hacer política desde la cúspide” es algo que rechazan como movimiento ciudadano.
Beatriz Sánchez, otra de las posibles cartas del Frente Amplio, si participó de la manifestación. También lo hizo Marco Enríquez Ominami, junto al PRO.
Discurso contra Valdés
La cuarta marcha en contra de las AFPs se dio enmarcada en la discusión sobre el rol del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en la reforma al sistema.
Desde que la ex ministra del Trabajo, Ximena Rincón, lo acusara de monopolizar la agenda de pensiones, solo se han sumado voces a la crítica contra el actuar del militante PPD. Desde la nueva jefa de la cartera de Trabajo, Alejandra Krauss, hasta parlamentarios de la Nueva Mayoría, lo acusan de defender el patrimonio de las empresas. Por ejemplo, el diputado Lautaro Carmona apuntó a la falta de empatía de Valdés con algunas iniciativas gubernamentales. “Prefiero estar con los imprudentes que luchan por causas justas, por causas históricas que además tienen la empatía absoluta de lo que fue el mensaje que hizo la presidenta de la república en días pasados. Yo anuncio que el Partido Comunista no va a transigir en destinar aunque sea un centavo para fortalecer la industria privada de las AFP”.
Desde la Democracia Cristiana, el jefe de bancada de ese partido, Roberto León manifestó que “el ministro Valdés demuestra su escaso manejo político y su nula sintonía con los chilenos”, mientras que el diputado Gabriel Silber apuntó a la desconexión entre el titular de Hacienda y lo que espera la ciudadanía. “Parece que en Teatinos 120 viven en otro planeta, y no lo digo sólo por el tema reformas y AFPs”, acusó el parlamentario.
La Coordinadora también ha tenido duras palabras para el ex presidente del BancoEstado. En el discurso de cierre de la marcha, Luis Mesina adelantó que exigirán la renuncia del ministro por ser un “actor del sistema”. En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile reforzó la idea asegurando que los trabajadores no pueden seguir permitiendo este tipo de conductas.
*Fuente: Diario UdeChile
«Jubilación, por años de servicio, igual que los pacos, igual que los milicos»
VIDEO: Inicio de Marcha #NOMasAFP, FFEE carabineros impedía marchar por ambas calzadas de la Alameda. Gente se impuso y avanza por la dos. ✊ pic.twitter.com/nhfIpuDOZU
— Radio Villa Francia (@rvfradiopopular) March 26, 2017
Artículos Relacionados
México: Primer Informe de Gobierno 2018-2019
por Andrés Manuel López Obrador (Presidente de México)
6 años atrás 1 min lectura
La Solidaridad es la ternura de los Pueblos: ¡Funa a ENEL en Milán!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
128 países de la ONU aprueban una resolución para que EE.UU. revierta su decisión sobre Jerusalén
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Manifestantes chilenos usan graffiti como soporte a sus reclamos al Gobierno
por Aliana Nieves (Desde Santiago de Chile)
5 años atrás 1 min lectura
UNExPP apoya la Jornada Nacional de Protesta del 5 de septiembre de 2019
por UNExPP (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Venezuela, Allende y Maduro, las similitudes y las… diferencias
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …