Denuncian alianza pro impunidad en Chillán
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Desde Chillán se denuncian extraños manejos protagonizados por defensores de imputados en causas de derechos humanos, apoyados por Ministros de la Corte de Apelaciones de Ñuble. El Comité Verdad y Justicia de Ñuble, la Agrupación de ex presos políticos Valech Ñuble y la Familia Angulo Matamala denuncian en declaración pública que los defensores de la impunidad buscan impedir el cumplimiento de una resolución de la Corte Suprema emitida el 23 de enero de este año. La resolución ordena entre otras medidas a nivel nacional, traspasar esas causas de Chillán al ministro Carlos Aldana, presidente de la Corte de Concepción, dado el nulo avance que en décadas han tenido las demandas interpuestas por familiares de las víctimas.
Entre tanto mueren los criminales y fallecen también muchos de los demandantes, sin obtener verdad ni justicia y mucho menos, reparación. La Corte de Ñuble, presidida por el ministro Guillermo Arcos está integrada además por los ministros Carlos Arias, Darío Silva y Bernardo Hansen. La declaración establece que desde enero de 2010 el ministro Sergio Muñoz “, ha buscado insistentemente alternativas jurídico- procesales, para que se termine con la impunidad en Chillán, abogando una y otra vez para que las causas por violaciones a la derechos humanos acaecidas en esa zona sean conocidas por un ministro que, al menos de garantía de ecuanimidad en la investigación y fallo” y reconoce su rol en la resolución que traspasa las causas al ministro Aldana.
Las agrupaciones locales de Derechos Humanos sostienen asimismo: “En el caso de Chillán y su Corte de Apelaciones, paradigmas de la impunidad, esta resolución del ministro Sergio Muñoz se transforma en la ÚNICA ventana para lograr justicia en el corto plazo. Es la única alternativa que puede evitar que los familiares de esas víctimas decididos como están no vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado de Chile se «comprara» varias condenas por denegación de justicia, pero verá a muchos de ellos morir en el intento. “
A continuación, el texto completo de la declaración que llama a avanzar en el cumplimiento de la resolución de la Corte Suprema y a derrotar las maniobras dilatorias.
Chillán, 19 de Marzo de 2017.
A la opinión Pública de la Provincia de Ñuble:
Estimados amigos:
Desde hace 7 años, el ministro Sergio Muñoz después de haber hablado con la AFDD de Chillán en enero de 2010, ha buscado insistentemente alternativas jurídico- procesales, para que se termine con la impunidad en Chillán, abogando una y otra vez para que las causas por violaciones a la derechos humanos acaecidas en esa zona sean conocidas por un ministro que, al menos de garantía de ecuanimidad en la investigación y fallo. Los familiares, sus abogados, y el Programa de DDHH tienen plena claridad de ello.
Ahora se dictó por el Pleno de la Corte Suprema, a instancias de él, el acuerdo de 23 de enero que reasigna la causas a nivel nacional, restando a algunos ministros el conocimiento de algunas causas, y entregándolas a otros, a fin focalizar el trabajo ya que, según se entiende, algunos tenían muy pocos causas en tramitación.
Esto ocurrió en Chillán, toda vez que el ministro Arias tenía, en los hechos, muy pocas causas en tramitación, y ordenó el ministro Sergio Muñoz que el ministro Aldana de la Corte de Apelaciones de Concepción se avocara a la investigación no solo de las causas de esa ciudad sino también de los procesos criminales perpetrados en Ñuble.
Ello ha generado en algunos, cuestionamientos, que a nuestro juicio son absolutamente infundados y faltos de mirada de contexto de la temática de derechos humanos, de quienes esperan un juez a la carta, en circunstancias que sus casos serán vistos por ministros en visita de probada imparcialidad, pero sobretodo imbuídos de la lógica del respeto a los derechos humanos, en el más amplio sentido.
En el caso de Chillán y su Corte de Apelaciones, paradigmas de la impunidad, esta resolución del ministro Sergio Muñoz se transforma en la ÚNICA ventana para lograr justicia en el corto plazo. Es la única alternativa que puede evitar que los familiares de esas víctimas decididos como están no vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado de Chile se «comprara» varias condenas por denegación de justicia, pero verá a muchos de ellos morir en el intento.
Esto ha generado que tanto criminales como ministros están resistiendo esta reasignación de causas. Los victimarios interponiendo en un causa requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucional, y en otras, accediendo el ministro en visita de Chillán a peticiones de última hora formuladas por la defensa de otros responsables, con el claro objetivo de evitar se vayan a una Corte en donde sea posible ver algún grado de avance en verdad y justicia.
Damos a conocer nuestra preocupación por la actitud que están asumiendo los ministros de Chillán, al intentar por todos los medios evitar remitir las causas a Concepción. Pedimos a EXMA CORTE SUPREMA a don Sergio Muñoz a don Hugo Dolmech que se envíen las causas que están sin requerimiento de inaplicabilidad.
A nombre del Comité Verdad y Justicia de Ñuble , Agrupación de ex presos políticos Valech Ñuble y Familia Angulo Matamala
Lucía Sepúlveda Ruiz
www.periodismosanador.blogspot.com
Artículos Relacionados
Carlos Margotta: “Hay un manto de protección a Bruno Villalobos”
por Montserrat Rollano (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a los ex presos políticos
por Antonia García C. (Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
¿Hasta dónde puede llegar el odio, el racismo, el desprecio, hacia quienes vivimos honradamente de nuestro trabajo?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 años atrás 2 min lectura
Estudiante de Liceo de Niñas de Concepción es torturada por Carabineros
por Radio UdeChile
9 años atrás 9 min lectura
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 meses atrás 1 min lectura
¿Es la mujer el negro del mundo?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 2 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).